Ambulance
⭐
No sé a quién se le ocurrió que una película de dos horas y dieciséis minutos de y en una ambulancia era una buena idea. Lo sorprendente es que ningún productor de esta cosa dijo: "Michael, no mames, quítale una hora".
"Ambulance" comienza con el exmarine (porque Michael Bay) Will (Yahya Abdul-Mateen II) con problemas para pagar el tratamiento experimental que su esposa necesita (creo que es cáncer, pero no es importante). Así que, recurre a su hermano Danny (Jake Gyllenhaal), quien lo convence de incluirse en un equipo a último minuto para robar 32 millones de dólares de un banco. Cuando la situación se complica y la policía los va a atrapar, ambos hermanos secuestran una ambulancia con un policía herido y la paramédica encargada de mantenerlo con vida (Eiza González). Esto lleva a que la policía de Los Ángeles haga cualquier locura para detenerlos y salvar al policía herido, mientras que Danny, desde el interior de una ambulancia en movimiento, organiza un hipercomplicado plan que involucra a su asistente y un grupo criminal latino para poder huir de la ley.
La premisa es estúpida, como cualquier película de Bay, por lo que, uno esperaría que la película fuera cuanto menos entretenida. Lamentablemente, y para sorpresa de nadie, esto no pasa. De entrada, tienes que aceptar y concederle demasiadas incongruencias y tonterías a la película para que si quiera pueda avanzar. Es decir, ¿de verdad los policías van a usar todo su arsenal de helicópteros para atrapar una ambulancia? ¿De verdad van a detener toda la persecución por un perro? ¿De verdad no se queda sin gasolina esa ambulancia? ¿De verdad sacaron una bala del baso de alguien con las manos en una ambulancia en movimiento y evitaron que se desangrara con una pinza para el cabello? (Todas cosas que sí pasan en la película, ojalá yo tuviera ese nivel de creatividad).
El guion de Chris Fedak es de las cosas más aborrecibles que he visto. Lo cual no me sorprende al ver que se trata de su primer largometraje, siempre habiendo trabajado como creador de series que ni siquiera sabía que existían, con la excepción de "DC Legends of Tomorrow", pero yo soy un ñoño y esa no es una buena carta de presentación. El guion se alarga innecesariamente, presenta una infinidad de personajes innecesarios y no logra más que repetir lo que pasa una y otra vez. Además, parece que se basó en la peor teoría de guionismo para mi gusto: "¡Salva al Gato!" de Blake Snyder. La historia se alarga de sobremanera, y le fascina introducir personajes haciendo algo bueno o sufriendo para que empaticemos con ellos, pero no logra desarrollarlos. Mi ejemplo favorito es un miembro del FBI, que se podría quitar de la película sin el menor problema, el cual se presenta en una escena sin contexto en una terapia de pareja (nada costaba un plano para establecer qué estaba pasando) con su novio (porque gay token), para incluirse en la trama varias escenas después ya que lo habíamos olvidado.
Y Michael Bay no ayuda. Si bien no se siente una carga tan machista como en el resto de su filmografía, aún hay elementos como que los hombres son musculosos, la mujer importante es increíblemente bella y busca erotizarla, y se mencionan frases como "se un hombre". No es ideal, pero se agradece que la función de Eiza González en la película no se limite solo a ser el interés y motivación de los protagonistas masculinos, y romperse la espalda para remarcar su figura (pobre Megan Fox).
Pero, lo más espantoso de la película es la dirección, parece que Michael Bay se esfuerza en demostrar que no tiene ni la menor idea de lenguaje cinematográfico. Desde que empieza la película ya tenemos planos holandeses ridículamente inclinados y sin ningún sentido. La cámara nunca deja de moverse, y no son movimientos sutiles, la cámara está literalmente volando por todo el lugar, todo el tiempo. Incluso hay una discusión entre los hermanos donde la cámara gira a toda velocidad alrededor de ellos, haciendo cortes muy rápidos y saltando a quién sabe dónde para continuar con la rotación al grado de que sí te marea. Esto es apoyado por un uso excesivo de cámara en mano sin sentido y cortes tan rápidos que parece que la película se compone de puros jump cuts. No creo que esto en sí sea algo malo, si se sabe usar en las escenas dónde se busca crear agitación, pero esto está presente durante toda la cinta al grado de que no tiene impacto. La cinta siempre te tiene estresado, no te da momentos de descanso, por lo que es muy cansada de ver y se desperdicia la oportunidad de crear escenas muy dinámicas y frenéticas de esta manera. A los veinte minutos dices: "Ya pon la puta cámara en un tripie por dos segundos". Hay momentos donde, sin razón, la cámara gira 360° en la ventana de un edificio para después bajar a la banqueta, ni siquiera siguiendo nada, supongo que para mantener el... ¿ritmo?
Hay un, remarco 1, plano interesante en la película, vemos el interior de la ambulancia y después salimos de esta por un hoyo de bala en la ventana de la misma. Idea que se replica como 5 veces con resultados mediocres. Por eso, y tomando en cuenta que lo mejor de la película es media escena con un montaje arrítmico, no debería resultar extraño que el lenguaje cinematográfico en esta película parece pasado por los ******.
La fotografía tampoco se salva. Por alguna razón, a Michael Bay le parece interesante que el sol siempre esté detrás de los personajes, a la altura de sus cabezas quemando la cámara y volviendo incómoda de ver la escena. Además de qué, al parecer debemos de notar cada vello facial de los personajes con la cámara siempre increíblemente pegada a la cara de los personajes al grado de que con cualquier mínimo movimiento, que los hay, se salen del cuadro. Nuevamente, incomodísimo de ver.
Pero, entonces, ¿por qué una estrella? (Eso se escuchó más mediocre al escribirlo que cuando lo pensé). Gyllenhaal y Abdul-Mateen II tienen mucho carisma, te caen bien y hacen lo que pueden con la mediocre historia y competencias de Bay. Sin embargo, aunque el concepto es tonto y se vuelve aburrido después de la primera hora, hay situaciones de comedia involuntaria demasiado divertidas causadas por lo seria que se intenta tomar la cinta a sí misma. Yo me reí a carcajadas en la sala, aunque eran contadas las personas que lo hacían, creo que te tienes que dejar llevar con la estupidez para disfrutar esto.
Es una película mala, un guion espantoso y la peor dirección que le he visto a Michael Bay, lo que ya es mucho decir cuando he visto las 5 de "Transformers". Pero, los protagonistas emanan carisma y las situaciones son tan ridículas e inverosímiles que son muy divertidas, te ríes a carcajadas una vez que decides ignorar lo serio que se toma la película. Sin embargo, esto solo da para una hora, la segunda es un suplicio donde le pides a cualquier fuerza superior, a Dios o los productores de la cinta, que acaben con lo que sea que está intentando hacer la película. Ahora que lo pienso, podría haber una versión del editor de una hora muy divertida y surreal, que sí valdría la pena ser vista.

Comments
Post a Comment