Morbius


 ⭐

"Morbius" es aquella película que no te queda claro por qué la hicieron, pero plantea la pregunta realmente importante: ¿Jared Leto le mandó o no un murciélago disecado a sus coprotagonistas por su compromiso con "el método"? Lamentablemente, esa mala broma es más interesante que toda la película, la cual en cierta manera también podría describir como una mala broma.
Esta aventura de superhéroes (¿creo?) nos cuenta cómo es que el Dr. Michael Morbius (Jared Leto), debido a que sufre una enfermedad en la que tiene que estar recibiendo múltiples transfusiones sanguíneas todos los días, se propone a cruzar cualquier límite con tal de encontrar la cura, esto con la ayuda de la Dra. Martine Bancroft (Adria Arjona). Es así como Michael logra mezclar con éxito su ADN con el de un murciélago vampiro, lo cual lo cura de su enfermedad y le da habilidades superhumanas y vampíricas, pero también le da una sed insaciable y dependencia por sangre humana. Sin embargo, su amigo de la infancia Milo (Matt Smith), quien sufre la misma enfermedad que él, roba la cura y se convierte a sí mismo en un vampiro, pero sin los códigos morales de Morbius. Esto llevara a Michael a hacer lo que sea necesario para detener a Milo, a la vez que tiene que estar escapando de un par de detectives (Tyrese Gibson y Al Madrigal).
Creo que la mejor manera de describir esta película, y que no la deja muy bien parada, es como una película de superhéroes de inicios de los 2000s, y no una buena, más bien algo como "Daredevil". La película se siente lenta, aburrida, carente de ritmo, inconsistente en estilo visual y tono, y los personajes son desde desechables hasta causantes de vergüenza ajena. Es difícil saber que buscaba Daniel Espinosa, o el estudio, con esta película. Pero, no logra nada, las escenas cómicas no logran conectar y carecen de timing, las escenas de acción serían interesantes si los efectos visuales no estorbaran tanto en lo que sea que estuviera pasando, y las escenas que buscan crear tensión o miedo fracasan abismalmente.
Así mismo, el montaje y el orden de las escenas es muy confuso y en un inicio parece que estamos viendo al mismo tiempo tres escenas con tres conversaciones diferentes entre los mismos personajes (hasta descrito suena confuso), aun cuando ninguna de las tres conversaciones aporta nada a la historia; quizás sí intenta confundirte para que en efecto no entiendas este sin sentido de flashbacks. En ese sentido, la narrativa es muy pobre, los personajes poco empáticos y nunca te importan realmente, todos actúan igual, y la trama de los policías cuya dinámica cambia de escena a escena se podría retirar sin la mayor complicación y nos hubiéramos ahorrado 20 minutos de nuestra vida, igual y también se podría quitar a Martine sin problemas. Es complicado de ver una película de superhéroes en pleno 2022 con la misma formula que se lleva usando desde "Superman" de Richard Donner, la cual ya aburrió, y la película no busca aportar o proponer nada nuevo: historia de origen, conflictos y batalla final, eso es todo y sin nada que lo vuelva interesante. Forzada, esa es la mejor manera de describir la trama de la película, donde las cosas pasan porque tienen que pasar, de una manera inorgánica e incómoda de ver, sin química entre los personajes y dónde ya solo quieres que llegue la batalla final, muy insatisfactoria por cierto.
Y es triste que Jared Leto, quien cuando es bien dirigido es tan buen actor, aquí sea un personaje tan olvidable. Porque se nota que Espinosa sí le puso trabas y no lo dejó ser tan exagerado y ridículo como llega a ser en otros papeles, se agradece que Morbius sí actué como una persona normal y no un loco cocainómano. No obstante, Leto le pasó la vara a Matt Smith, cuyo personaje llega a ser lo ridículo y extravagante que le gusta ser a Leto, pero sin gracia y causando pena ajena (olvídenlo, quizás sí como Leto). Es triste que ambos actores intentan que sus personajes tengan una personalidad entrañable y carisma, pero el guion simplemente no los deja.
Además, el apartado visual de la cinta no ayuda. En toda la película solo hay dos planos llamativos e interesantes, los cuales ni siquiera aprovechan su verdadero potencial, fuera de eso todos los encuadres se sienten genéricos; y considerando la cantidad de películas de Batman que hay en las que el personaje también aparece entre murciélagos, nada le costaba a Espinosa inspirarse para algún plano. Es incomprensible qué era lo que pasaba por la cabeza del director de fotografía Oliver Wood, donde en algunos planos el cambio de foco está hecho fuera de tiempo, y en otros los personajes se mueven un poco y se desenfocan. Resulta complicado entender la propuesta creativa en esto pues solo pasa en un par de planos, parecen más bien errores que sí te hacen preguntarte cómo es que Sony dejó que eso llegara al corte final de la cinta. Y la corrección de color de la cinta es inconsistente y desconcierta mucho, en algunas escenas el color está saturadísimo y altamente contrastado, en la siguiente tiene un todo verdoso como "Matrix, y en otras simplemente parece que le pusieron un filtro azul como si se tratara de "Crepúsculo". Y, aunque sí parece haber un intento narrativo con esto, sí es muy desconcertante que la calle se vea como una película de Zack Snyder y cuando entran en una habitación parece que nos transportamos a "Crepúsculo", es como si ese filtro debiera estar presente en toda mala película de vampiros.
Que, hablando de vampiros, el aspecto de Morbius es lo mejor de la película, es grotesco, exagerado y casi calcado de los cómics. Aunado a que cuando vuela o se mueve rápidamente genera una especie de halo que se ve muy llamativo, interesante, único y diferente a cualquier otra cosa que hayamos visto en el género. Lamentablemente, lo que la cinta hace bien con su protagonista, lo hace mal con su antagonista. Milo tiene un diseño entre ridículo y prostético (a pesar de estar hecho por CGI), y en las peleas entre los dos los halos que se generan son tan exagerados que solo se interponen en la acción donde no entiendes bien qué está pasando, es ver luces de colores por un par de minutos y al final descubres quién ganó.
En temas que no creo que hagan mala a una cinta, pero convendría mencionar, está el hecho de que tiene las escenas postcréditos más injustificadas, sinsentido e irrelevantes que hay. Así mismo, no sé a quién le pareció buena idea estrenar esta historia tan contenida e irrelevante del universo de Spiderman (no estoy seguro de cuál de todos, y las contradicciones entre las declaraciones del director y lo que vemos en pantalla no ayudan) después de "Spiderman: No Way Home", mercadológicamente "Morbius" se debió de haber estrenado antes que una cinta histórica con los personajes que hacen importantes a  los de esta cinta. Sin embargo, reitero que nada de esto hace a la película mala en sí misma, afecta la recepción que puede tener por parte del público y toda película se debe entender en su propio contexto, pero la película es mediocre por sí misma.
Es que, en sí eso es "Morbius": una película con una historia pobre y forzada, personajes sin personalidad y con los que no puedes empatizar, es predecible, aburrida, con errores de fotografía, inconsistente visualmente, con un montaje confuso y una dirección muy pobre, pero con destellos interesantes en diseño de personajes y sus habilidades. No es una película aborrecible como muchos la han querido hacer ver, simplemente mediocre e irrelevante, lo cual es triste para una película de este presupuesto. Lo más llamativo son los créditos iniciales y finales que, sin razón aparente más que parecen un... ¿sonar?, tienen un estilo ochentero de luces neon. Quizás, si tuviera que recomendar algo, sería que vieran un par de avances de la película, en donde puedes ver en tres minutos los únicos efectos y diseños de personaje bien logrados de la cinta.

Comments

Popular posts from this blog

Black Box

"Mi Vil Hada de los Dientes" Un Cuento por Osnar Chávez

"No me Rompas los Huevos" Un Cuento por Osnar Chávez