See For Me

 

⭐⭐⭐

"See For Me" es algo así cómo ¿por qué no debo meterme a robarle a Stevie Wonder? Es muy similar a otra película de hace un par de años, "Don't Breathe", donde un trio de amigos deciden que es una buena idea robarle a un viejo ciego, pero no saben que ese viejo tiene entrenamiento militar y es una verdadera amenaza. Aquí, Randall Okita nos propone una idea similar, más anclada en la realidad e invirtiendo en cierta forma los papeles.
Sophie (Skyler Davenport) es una chica que se dedicaba a esquiar a nivel profesional, pero que tras un accidente quedó ciega y desde entonces se dedica a cuidarle la casa y mascotas a gente rica cuando salen de viaje. Un día termina aceptando quedarse a cuidar una casa en medio de la montaña, sin embargo, durante la noche, tres ladrones (George Tchortov, Pascal Langdale y Joe Pingue), guiados por una especie de mente criminal (Kim Coates),  entran a la casa a intentar robar la caja fuerte. Sophie, en su desesperación y mediante una aplicación llamada 'See for me', contacta a Kelly (Jessica Parker Kennedy), una chica exmilitar que la ayudará a salir de la situación.
Es imposible no comparar esta película con "Don´t Breathe", tiene muchos elementos similares, es básicamente la misma historia pero desde el punto de vista del invidente en vez de quienes se metieron a robar, pero el trabajo de Federico Álvarez como director en dicha película es muy superior al de Randall Okita. Sí, es cierto que "See For me" logra generar tensión, pero la chica es invidente y la persiguen tres personas, sin duda está en una posición muy vulnerable; la premisa por sí misma ya genera tensión y suspenso. Cosa muy diferente en "Don't Breathe", en donde sí hay un cambio de roles de victimarios a victimas de los protagonistas, y aún cuando parecería que el viejo ciego está en desventaja, el lenguaje cinematográfico y la magnífica dirección de Álvarez logra crear una gran tensión que hace incómoda de ver la película (en el buen sentido).
No por esto digo que "See For Me" sea una mala película, para nada. La película logra generar tensión, la protagonista es interesante y sí te preocupas por su seguridad, hay un par de planos interesantes y el guion y la construcción de la historia está bien hecha. No obstante, es cierto que la película se queda un poco corta a su potencial. Muchas veces las escenas o planos van tan rápido que no extienden el suspenso tanto como podrían, y si bien lo que pasa en pantalla lleva buen ritmo y es interesante de ver, sí tarda un poco en que lleguen los ladrones a la casa y empiece lo realmente interesante. La película se toma su tiempo en construirse, que no es algo malo en sí, pero sí podría ser más conciso el inicio de la película.
Lamentablemente, las escenas de más tensión tienen un par de situaciones en el departamento de fotografía que le juegan en contra a las mismas. No creo que tenga que ver con que haya dos fotógrafos, ya que tanto Jordan Oram como Jackson Parrel, a pesar de su corta carrera o mayoritariamente enfocada en cortometrajes y televisión, respectivamente, son competentes. Se nota que los fotógrafos pretenden un juego muy interesante y propositivo de luces y movimientos de cámara, algunos planos están muy bien logrados, casi los describiría como espectaculares. Sin embargo, en otras ocasiones es complicado entender bien qué está pasando, qué se supondría que debemos de estar viendo, por qué la imagen está subexpuesta y las luces mal dirigidas, o por qué un guante negro bloquea toda la pantalla.
Que, hablando de ese guante negro, me parece la peor ejecución de suspenso de la película. En el tercer acto, se decide presentar al líder detrás del atraco, pero en su escena de presentación solo vemos su guante negro. La idea me parece buena, enfocar a un personaje y diferenciarlo solo por un elemento distintivo de los demás. Sin embargo, ya habíamos escuchado mucho su voz sin que existiera este guante, por lo que, es raro que aparezca hasta el tercer acto buscando causar misterio cuando ya conocemos bastante bien la personalidad del personaje. Porque, si no fuera suficiente que el guante no vuelve a tener presencia en la cinta después de solo ver eso por un par de minutos, tampoco era un misterio su personalidad en sí, pues cuando por fin vemos su cara no nos dice nada, no era un personaje que habíamos visto antes como para que guardar su identidad hasta el tercer acto sea una gran revelación.
Pero, ante todo, la protagonista tiene un conflicto lo suficientemente interesante para mantenerte apoyándola aún cuando es grosera, en escenas su comportamiento es impulsivo y parece pedir a gritos que la maten, y su compas moral no es lo que llamaríamos bueno. A pesar de esto, el comentario social es lo más interesante de la película: cómo es que tratamos diferente a los discapacitados, como si fueran inútiles incapaces de valerse por si mismos y creemos que son completamente buenos por pura lástima, aún cuando pueden ser miembros igual de funcionales de la sociedad y pueden tomar decisiones egoístas y ser malas personas. Pues, si bien Sophie sí llega a utilizar la ayuda de un par de personas, porque evidentemente este mundo está hecho para las personas que podemos ver, no se siente cómo una inútil ni indefensa ante la situación, y tampoco es la protagonista completamente buena sin malicia alguna. En este sentido, "See For Me" hace un mejor trabajo representando con más matices y mayor profundidad a los discapacitados que "Coda", que parece solo ganó el Óscar por lástima hacia sus protagonistas, porque, y perdón por lo grosero que va a sonar esto, su mera nominación fue un insulto.
"See For Me" es una buena película de suspenso. Tiene una buena historia y un guion que, aun tardando un poco en empezar, está bien estructurado y construido. Lamentablemente, aún con lo fácil que la premisa genera suspenso por sí misma, el director no es muy bueno extendiéndola y muchas escenas se sienten con un gran potencial desaprovechado. La fotografía intenta levantar un poco la historia con propuestas interesantes, pero sí hay planos que no se sienten bien conseguidos y que hubieran hecho más memorables ciertas escenas, sobre todo en el tercer acto. De todo, creo que lo más interesante es la protagonista, que, a pesar de que no es la más carismática y agradable, entiendes tan bien su conflicto y frustración de que la traten como inútil que levanta y sostiene la película en muchas ocasiones. Es lamentable que "Don´t Breath" sea tan buena que sí opaque un poco a "See For Me", sin embargo, es una buena película con un par de puntos débiles o desaprovechados, pero, a pesar de todo, no se puede negar que tiene muchas virtudes y es una buena opción para cuando quieras ver algo de suspenso.

Comments

Popular posts from this blog

Black Box

"Mi Vil Hada de los Dientes" Un Cuento por Osnar Chávez

"No me Rompas los Huevos" Un Cuento por Osnar Chávez