The Batman
👌
Cuando por primera vez se dio a conocer la duración de la adaptación del mito (aceptémoslo, esta película demuestra que un superhéroe ya ha alcanzado este estatus) del caballero oscuro a cargo de Matt Reeves, casi tres horas, sí temí que fuera una tendencia de hacer películas largas sin necesidad. Qué equivocado estaba. Reeves demuestra que sabe lo que hace, quizás mejor que lo que Christopher Nolan hizo con su trilogía del personaje.
"The Batman" trata de lo que ya sabemos, un multimillonario huérfano llamado Bruce Wayne (Robert Pattinson) que, harto de la criminalidad de Ciudad Gótica que le arrebató a sus padres, decide vestirse de murciélago para combatir a los criminales. Sin embargo, todo se complica cuando un terrorista y asesino en serie que se hace llamar 'The Riddler' (Paul Dano) comienza una rebuscada serie de asesinatos para desenmascarar la corrupción y oscura historia de Ciudad Gótica durante las elecciones para el nuevo alcalde, mientras que le deja acertijos a Batman como un medio para que descubra su identidad. Con este propósito, Batman se tiene que aliar con 'Catwoman' (papel de una Zoë Kravitz tan delgada que parece se acaba de remover varias costillas) y el policía James Gordon (Jeffrey Wright), mientras se adentran en el oscuro mundo criminal dirigido por Carmine Falcone (John Turturro) y 'The Penguin' (interpretado por un irreconocible Colin Farrell debajo de una grotesca cantidad de prostéticos).
El mayor acierto de la película es reconocer a Batman como un mito ya universal. Es decir, la película no busca contarnos de nuevo quién es Bruce Wayne, cómo perdió a sus padres y se convirtió en este vigilante, asume que eso ya lo sabemos. Esto le permite a la cinta ahorrarse el tiempo de contar la historia de origen del personaje y comenzar directamente el conflicto principal, lo cual se agradece al no tener que estar repitiendo aquello que ya conocemos.
Eso sí, la película es muy sobria y los personajes son fríos. No creo que esto sea un error, sí ayuda a que el personaje de Batman sea más imponente y se vea más calculador, siendo aquella idea que el mismo personaje busca dar de sí mismo. Sin embargo, al momento en que se pone en peligro el único ser querido de Bruce Wayne, su mayordomo (aunque en esta interpretación funciona más como un tutor legal) Alfred Pennyworth (Andy Serkis), vemos romperse esta falsa ilusión. Pues eso es Batman, al menos para Reeves, una persona dañada que cree que la fortaleza está en la ilusión de mostrarse como un ser sobrenatural y vengativo, pero debe descubrir que si quiere hacer un cambio real debe de mostrarse más humano y como un símbolo de esperanza del cambio que puede haber en Gótica. Eso es lo que resalta a Batman sobre otros superhéroes de la editorial, es un hombre que camina entre dioses, pero finalmente sigue siendo un humano.
En este sentido, la sobriedad de Bruce Wayne hace mucho más carismáticos a los demás personajes. Catwoman tiene una moral menos restrictiva que Batman, y le funciona como una contraparte a su manera de lidiar con la injusticia. James Gordon tiene interacciones divertidas y exquisitas con Batman, y funciona como un ancla legal para el trabajo detectivesco de Batman. Esta interpretación de The Penguin, siendo la primera físicamente imponente y no ridícula, es muy divertida con la personalidad exageradísima de Farrell, aunque la película sabe en qué momentos aprovecharse de esto.
The Riddler, con sus múltiples referencias al asesino del Zodiaco, se roba la película y escenas con una personalidad misteriosa y, aunque es físicamente torpe, brilla por su gran inteligencia. Además de que, este villano sí funciona como un verdadero némesis de Batman, quizás más que el mismo Joker, al menos en el universo de esta cinta. Ambos personajes son huérfanos, pero que por sus condiciones sociales y económicas, incluso por su personalidad, se convirtieron en cosas muy diferentes: un vigilante y un terrorista. No obstante, ambos son iguales en muchos sentidos, ambos buscan venganza, utilizan métodos similares, llevan un diario, operan fuera de la ley, creen que tienen la razón, pero el más evidente es que ambos están locos; cosa que Matt Reeves deja bien en claro durante la escena en el asilo Arkham extraída de "The Killing Joke" de Alan Moore, solo que reemplazando al Joker con Riddler. En este mismo sentido, la película sí hace hincapié múltiples veces en cómo las diferencias económicas cambian nuestra forma de pensar y de ver el mundo, citando a Riddler "Crecer en una mansión no es ser huérfano". Siendo algo pocas veces visto en las historias de Batman, al menos tan abiertamente, Reeves nos deja para reflexionar cómo es que el estatus socioeconómico del personaje cambia la perspectiva que tenemos sobre él, genuinamente llegamos a creer que por tener dinero puede hacer lo que quiera, aun cuando sus actitudes son igual de cuestionables que las de sus villanos.
En cuanto a valores de producción, la película es impresionante. La fotografía a cargo de Graig Fraser, aunque muy oscura, solo con pequeños detalles iluminados, contraluces marcadísimos, varios planos desenfocados y una paleta de color roja con azul que poco parecería tener que ver con Batman, funciona muy bien y sí tiene pequeños detalles referentes a cada personaje. A la vez que, se aprovecha de muchos recursos como movimientos de cámara, ángulos de cámara extremos y planos subjetivos para hacer la película más llamativa visualmente y apoyar la narrativa. Siendo esto algo muy interesante que viene desde la dirección de Reeves, gran parte de la película no se siente contada desde Batman, sino desde los demás personajes y cómo es que estos ven al vigilante enmascarado vestido de murciélago.
El diseñador de producción es James Chinlund, y hace un trabajo impresionante para crear una versión única a la ya muchas veces vista Ciudad Gótica. Se siente muy real, como una ciudad que sí podría existir, pero a la vez tiene elementos estéticos muy interesantes. Tiene un estilo industrial y oscuro, pero con pequeños detalles neon y pantallas brillantes que nos recuerdan una especie de submundo ochentero sobresaturado, como si la ciudad estuviera atrapada en el tiempo. Así mismo, me gusta mucho la idea planteada por Jordi Maquiavello de que la mansión Wayne y otros edificios de la ciudad por primera vez tienen un estilo gótico, haciendo referencia al nombre de la ciudad; siendo algo muy llamativo, pero que a la vez se sigue sintiendo como una parte de esta Ciudad Gótica tan saturada.
Igualmente, me parece que vale mucho la pena remarcar la escena de cuando la policía captura a Riddler en una cafetería. La imagen de él sentado solo en la cafetería con la que empieza la escena tiene un parecido increíble con la pintura "Nighthawks" de Edward Hopper, que también es una cafetería vista desde fuera. Esto me resulta curioso, no solo por la evidente referencia, sino porque Hopper es conocido por buscar retratar la oscuridad de las grandes ciudades estadounidenses, básicamente deja expuesta la mentira del sueño americano. Reeves nos está diciendo que Gótica es como cualquier ciudad grande estadounidense, no se trata de mera ficción, el nivel de corrupción y crimen que hay en Gótica también lo podemos encontrar en la vida real. Además de que, su Riddler tiene la misma misión que el pintor, exponer los oscuros secretos y mentiras de la ciudad, según sus mismos mensajes: "Unmask the Truth" y "No More Lies".
La música de Michael Giacchino es espectacular. Toma elementos reconocibles de los temas anteriores de Batman, compuestos por los legendarios John Williams y Hans Zimmer, y los adapta a su estilo personal. Principalmente, durante la persecución de The Penguin en carros, con solo escuchar la canción nos damos cuenta de que indudablemente es una canción de Batman, pero también una de Giacchino. Tiene muchísima personalidad, algo que siempre se agradece.
Los efectos prácticos se sienten latentes, casi se siente como si todo se hubiera hecho en realidad, sin efectos especiales. Las peleas, sobre todo la inicial contra unos jóvenes, y que funciona como presentación del personaje, se siente muy brutal. Es una secuencia sin música, con el sonido de los puñetazos secos y Batman también recibiendo fuertes golpes, cuyas marcas físicas vemos más adelante. Es un Batman brutal, pero que no es implacable y es víctima de la misma brutalidad con la que él ataca a sus adversarios.
Independientemente de todo esto, lo que más brilla de la película es todos los conceptos de los cómics que Reeves logra adaptar en una historia propia. Ya mencioné anteriormente la perspectiva de que Batman también es alguien dañado psicológicamente, pero que justificamos porque "hace lo correcto" o porque tiene dinero. Aunque, también toma elementos como Batman sintiéndose impotente, con miedo de sí mismo y sin entender bien cuál debe ser su función como vigilante, cosas que evidencia mediante el diario al inicio y final de la cinta. Además de que, toma cuestiones particulares de algunos cómics como "The Long Halloween" o "No Man´s Land", donde se comienza una serie de asesinatos en Halloween o donde Gótica termina siendo aislada del resto de Estados Unidos debido al crimen tan alto que se vive en ella. Todo esto sin perder el estilo de Reeves como director, con conflictos personales atravesados por situaciones de escalas gigantescas, y un ritmo pausado pero constante.
Sí, la película no es perfecta. Es muy larga y se le podrían quitar un par de cosas y hacerla más compacta, para alguien no tan relacionado con los cómics del personaje podría ser más difícil entender y empatizar con los personajes, hay un par de escenas o imágenes que sacan un poco de la experiencia y tono de la película, y el final puede llegar a sentirse algo melodramático, rosa y muy explicativo a comparación del resto de la película; aunque nunca llega a sentirse tan extremo como Alfred en la trilogía de Nolan quien solo sirve para explicar qué es lo que le está pasando a Bruce Wayne. Así que, no, no es perfecta. Pero, hasta el día de hoy, no he visto ninguna película de la que pueda afirmar aquello. Pero, "The Batman" hace un muy buen intento, entiende muy profundamente al personaje de Batman, plantea una historia seria, interesante y detectivesca del personaje, y en un nivel audiovisual es espectacular. Si bien no podría asegurar que es la mejor película del personaje, sí está entre las mejores tres, y quién sabe, quizás en retrospectiva resulte más claro y la podamos coronar como la mejor película del caballero de la noche hasta ahora.

Comments
Post a Comment