Behind You
⭐⭐
Es triste que aquí a México siempre tarden en llegar las películas de terror, las cuales parecen pocas, pero al seguir la cartelera te percatas de que la oferta sí es bastante amplia. Sin embargo, es sorprendente la cantidad de películas de terror que tienes que ver para encontrar una buena. Por ejemplo, "Behind You" tiene dos años estrenada en Estados Unidos y a penas viene llegando a México, para que al final te deje con un profundo sentido de indiferencia después de verla.
La cinta comienza con un par de niñas, Olivia (Addy Miller de, en su momento, 20 años interpretando a una niña de no más de 14) y Claire (Elizabeth Birkner), quienes acaban de perder a su madre. Por eso, son encargadas con su antipática tía Beth (Jan Broberg) y su amigo extraño Charles (Philip Brodie). Pero, cuando Claire desobedece a su tía porque su conejo de peluche le dice que lo haga y baje al sótano, desata un espíritu maligno que buscara salir de los espejos mediante la pequeña niña, quien comienza a comportarse de manera extraña y hasta asesinar gente. Entonces, Olivia, Beth y Charles se tendrán que aliar para encontrar una forma de detener a este espíritu sin tener que matar a Claire.
La película es bastante promedio, no es mala, pero tampoco tiene algo muy destacable. Los personajes son extraños, pero eventualmente te terminan cayendo mejor. Aunque, su desarrollo es muy pobre y mediante diálogos expositivos en un juego de dirección muy aburrido de plano contraplano. Además, es incómodo de ver cómo los personajes actúan entre estúpidamente y sin sentido para que la trama avance, aunque vaya contra la lógica de cualquier niña de 13 años o convierta a la tía en una señora psicópata como dicen los periódicos, pero la película intenta hacerte creer que no es cierto y la tenemos que perdonar al final porque ella no sabía lo que hacía. Sobre todo, sí se siente algo raro con Olivia, siendo sorprendente cómo a veces se comporta muy maduramente y otras como una niña, y actúa bastante bien y sostiene a la película aunque su personaje no tiene más de 14 años, cosa que se vuelve más reveladora al ver que la actriz tenía 19-20 años al momento de grabar la película.
El guion está bien escrito, la historia es circular y recurre a lo que se nos presentó al inicio para la resolución. No obstante, la historia es predecible, intenta y fracasa en hacer giros interesantes, no cuenta nada que no hayamos visto antes en múltiples películas del género, y se siente con dos finales. Es decir, parece que se venció a la amenaza, de una manera sumamente estúpida por cierto, y algunos personajes ya tuvieron su crecimiento, pero aun no acaba esta película. Todavía faltan veinte minutos de una nueva amenaza, con diálogos explicativos sacados de un libro de texto por parte de la tía, un sacrificio y crear un vínculo forzadísimo entre Olivia y su tía. Para ahora sí, dar paso al final, donde se huye de cualquier lógica porque... tenemos que tener un final ¿feliz? ¿o agridulce?
Que, hablando del final, la última secuencia de la cinta (3 planos) es lo más interesante de la misma. Durante toda la película la dirección, fotografía, edición y mezcla sonora es bastante convencional, por no decir mediocre. Pero, la última secuencia tiene encuadres simétricos muy estéticos y bien pensados, movimientos de cámara narrativos, una iluminación interesante, y te narra sin ningún personaje ni diálogos mucho más que el resto de la película. Que, viniendo después de una secuencia de montaje alterno y rítmico muy bien lograda, termina cerrando la película en una nota alta.
Lamentablemente, esto no es suficiente para levantar los casi 90 minutos de duración. Si bien hay intentos inteligentes de utilizar el arte, el color y la iluminación con fines narrativos, estos se quedan solamente en intentos mal logrados que funcionan solo en un par de escenas y afectan a las demás. Igualmente, en el último acto de la película por fin hay un concepto interesante que puede generar miedo, sin embargo, aparece por tan poco tiempo y es tan mal utilizado que se siente como un desperdicio total. Pero, la dirección de Mecham y Whedon (Matthew, no el de "The Avengers") es insufrible. Básica, monótona, sin ninguna propuesta clara, aburrida y, lo peor de todo, ni siquiera logra generar tensión. No digo que todo director debe saber hacerlo, aunque personalmente creo que uno bueno sí es capaz de lograrlo, pero en una película de terror es un requerimiento básico. Porque una película de hora y media donde solo pasan cosas, una niña poseída te grita una vez en la cara y una vieja lee cosas de un libro antiguo, pero no genera tensión, aunque tenga todos los elementos clichés del género, no puede ser llamada película de terror.
Es una película que existe, que se estrenó. Fracasa en ser una película de terror, no genera tensión, pero es bastante convencional, no corre riesgos y está competentemente hecha como para decir que es mala. Tiene personajes extraños, que se comportan de forma rara, que forjan vínculos porque tienen que hacerlo, y están amarrados por un guion predecible y simple, pero bien hecho dentro de lo que cabe. Que, si me lo preguntan, es una perdida de tiempo verla porque va a pasar sin pena ni gloria (ni siquiera encontré un poster de buena calidad), yo no creo recordar mucho de ella para mañana, pero definitivamente no podría decir que es mala.

Comments
Post a Comment