The Desperate Hour

 

⭐⭐⭐

¡Run, Naomi, run! ¿Quién diría que Naomi Watts iba a protagonizar una especie de "The Blair Witch Project" mezclado con "Lola rennt" y Columbine? Si hubieran cerrado la película con "Pumped Up Kicks" de Foster the People la cinta sería más oscura que el clásico de terror de los noventa.
"The Desperate Hour" comienza con los intentos de Amy (Naomi Watts), una madre viuda, para hacer que sus hijos, Noah (Colton Gobbo) y Emily (Sierra Maltby), no piensen en la muerte de su padre en un accidente automovilístico que ocurrió hace un año. Amy, eventualmente, permite que el autobús escolar se lleve a Emily y le dice a Noah que vaya a la escuela, aunque él se queda en su cama, así que, Amy decide salir a correr al bosque cercano a la casa. Amy va corriendo en medio del bosque cuando recibe una sorprendentemente molesta cantidad de llamadas de su madre, de la primaria de su hija, del taller mecánico, de una amiga, pero empieza a notar algo raro con varias patrullas que pasan por la calle. Finalmente, se termina enterando mediante las llamadas y las noticias de su celular que hay un tiroteo en la escuela de su hijo, llevando a que ella intente correr a través del bosque para llegar al punto de reunión y asegurarse de que su hijo está bien. Sin embargo, todo se complica cuando la policía la interroga por teléfono y ella intuye que su hijo Noah es quien está detrás del tiroteo. Así que, Amy buscará entre todos sus contactos telefónicos y utilizara todas las herramientas disponibles en su celular para descubrir la verdad e intentar salvar a su hijo.
Lo más increíble de la película es su enfoque y propuesta narrativa. Toda la película la vemos desde el punto de vista de Amy, en medio del bosque, solo utilizando su celular para interactuar con otros personajes y sus acciones son mediante este aparato. En este sentido, es sorprendente cómo el director Phillip Noyce se las arregla para generar una tensión genuina, aún de día, y mantener al espectador interesado aunque todo parezca igual, pues gran parte de la película solo es Amy en medio del bosque. Si bien Noyce utiliza muy inteligentemente el lenguaje cinematográfico e intenta todo tipo de planos, movimientos de cámara, recursos como cámara en mano, planos subjetivos, desenfoque selectivo, estabilizadores, planos holandeses, etcétera, sí llega un punto dónde ya estás harto del bosque. Se siente como si vieras una hora de película y nada cambiara, se vuelve algo desesperante, que abona a la película y la sensación que busca transmitir, pero es cansado de ver.
Eso sí, no puedo negar que la película sí logra generar tensión y, como indica su título, desesperación. Lamentablemente, y como también indica su título, es una hora de desesperación constante, muy bien lograda mediante el lenguaje cinematográfico y sobre todo con la cámara en mano que tiembla muchísimo, pero durante una hora constante es bastante conflictivo. Si bien la cinta comienza calmada y va creando la tensión poco a poco, te deja en un estado de estrés altísimo y constante durante una hora, lo cual es muy cansado de ver y, si toda la película es un estrés constante, entonces dichos estrés termina por perder su impacto. Sí le hacen falta descansos a la película para sentir un verdadero estrés de vez en cuando, porque con la película siempre teniéndote en un punto tan alto, ese punto se convierte en tu estado común y los descansos se sienten lentos y torpes, cuando debería de ser al revés.
A pesar del gran trabajo técnico de la película como un montaje muy inteligente para crear tensión y una fotografía muy bien lograda, con algunos planos muy bellos y otros sublimes donde quedas maravillado por la belleza del bosque, por las cualidades de la cinta toda esta se apoya en Amy. Como toda la película es ver a Amy interactuar con su celular, todo el peso de la cinta recae en Naomi Watts. Que hace muy buen trabajo y es una gran actriz, pero lo más estresante de la cinta es verla cargar el peso de la película. Todo lo demás está bien logrado, la dirección es competente, la fotografía muy estética y con planos maravillosos, y la edición es muy inteligente, pero de verdad que Naomi Watts se roba la película. Se me acaba de ocurrir que, si toda la película ocurre en tiempo real, y seguimos al mismo personaje y lo vemos en la trayectoria de todos los lugares a los que va, la película bien hubiera podido ser un plano secuencia, obviamente con cortes escondidos, y hubiera sido mucho más interesante y no se le hubiera tenido que dejar a Watts cargar toda la película.
Porque, si bien es imposible no entender a a Amy y todo lo que hace, al final hace cosas tan estúpidas que, reitero la entiendes, pero no puedes desear más que le maten al hijo por imbécil; con el cual, cabe mencionar, no tienes ningún vínculo como espectador. Amy no solo está dispuesta a arriesgar la vida de terceros porque "quiero saber que mi hijo está bien", intentar hacer sentir mal a otras madres que le dan prioridad a sus propios hijos, manipular niños recién salidos de experiencias traumáticas, robar a gente que intenta ayudarla y obligar a su compañero de trabajo que está enamorado de ella a cometer un crimen federal, también está dispuesta a intervenir una situación de rehenes para joder todo lo que la policía ha logrado construir. Al final solo quieres que se desmaye esta mujer y deje de joder vidas ajenas.
Y la cosa es que no puedes sostener una película de hora y media con un solo personaje que, dicho sea de paso, se termina volviendo una imbécil egoísta, en una sola locación y que solo interactúa con voces; la cinta se vuelve pesada de ver y de empatizar. Por ejemplo, pensaba en películas similares con pocos personajes y una sola locación idéntica, "Cube" o la mencionada en la misma película "The Blair Witch Project", y estas hacen cosas muy distintas. En "Cube" son varios personajes y lo importante son sus relaciones entre sí, que llevan a situaciones límite; mientras que en "The Blair Witch Project", si bien después de un rato solo queda un personaje, la amenaza se siente más presente, y la idea de que se trata de algo found footage ayuda a disolver la línea de la ficción y genera una sensación de tensión porque no podemos verlo todo, nuestra visión y comprensión está limitada. Ninguna de estas dos cosas pasa con "The Desperate Hour", que si bien sí hay una tensión por la impotencia de Amy y su falta de conocimiento ante la situación, muchas veces sientes que la protagonista no entiende lo que está pasando por pendeja y es como si los últimos 15 minutos de "The Blair Witch Project" duraran una hora entera.
Y esto en parte viene desde el guion, el cual tiene muchos aciertos, pero también muchos errores. Comienza planteando la situación y dando pequeñas pistas de que algo está mal, en el primer acto vemos las llamadas que serán necesarias para entender el resto de la película, te pone todas las piezas sobre la mesa desde un inicio y de manera muy inteligente. Sin embargo, la forma en que intenta desarrollar personajes es muy mediocre: mediante las presentadoras de noticias y conversaciones telefónicas dónde la operadora del 911 le explican al espectador qué está sintiendo Amy de una manera tan pendeja como solo Alfred lo sabe hacer en una película de Batman dirigida por Nolan. Noah, casualmente y porque tenemos que darle "desarrollo", sin importar lo forzadísimo que sea, tiene un video en Instagram dando sus razones, muy pobres por cierto, de porqué hace lo que hace. Y no solo Noah, también otro sospechoso tiene un video en internet abiertos al público en el que dice que van a balacear una escuela, porque en esta película todos tienen una necesidad compulsiva de publicar todo en internet.
Y, para media película, se echa a perder el mejor giro dramático de la cinta, que hubiera generado un conflicto realmente interesante en la protagonista, para así salir de la crisis del personaje por el poder del guion y porque la película no puede ser tan cruda. Porque eso sí, nunca muere ningún estudiante, puros maestros solamente mencionados en las noticias, y al final en los créditos tenemos una transmisión en vivo muy extraña de Noah hablando por varios minutos diciendo absolutamente nada, pero menciona algo así como que debemos hablar del tema. No obstante, la película en vez de eso, hablar del tema tan crudo y grave como es, prefiere enfocarse en una mamá con un final feliz, negar las consecuencias reales de este tipo de acontecimientos y simplificar la situación a la idea de que la gente que hace esto es mala y pendeja. Porque, para el final del filme, lo más interesante fue la crítica que la película hizo hacia el poder de los celulares, todo lo que podemos hacer con ellos, pero también la dependencia que nos han generado; y esto funciona tan bien porque la cinta no te lo grita a la cara durante los créditos finales como si fueras un imbécil.
En conclusión, "The Desperate Hour" es una buena película, con un conflicto interesante, un personaje del que te terminas encariñando, una dirección inteligente y una fotografía desde bella hasta sublime que sabe aprovechar la locación. Sin embargo, a pesar de que el guion comienza bien, conforme avanza la cinta, la protagonista se vuelve una imbécil que te desespera lo egoísta y estúpida que puede llegar a ser, se busca desarrollar a Amy de una manera sobre explicativa con personajes diciéndote qué le está pasando como si fueras un pendejo, y finalmente simplifica y censura el tema tan importante y fuerte del que la película quería hablar. Además de que, eventualmente, sí se vuelve cansado que Naomi Watts tenga que sostener ella sola la película y lo único para ver sea a ella en el bosque; después de la primera media hora se vuelve tedioso y pesado, quizás "The Desperate Half Hour" sea una mejor película.
Si bien, dentro de lo que cabe, la película es buena y genera un estrés, desesperación y tensión genuina de forma muy inteligente. No puedo evitar compararla y recomendar mil veces más "Run Hide Fight" de Kyle Rankin, que también trata sobre un tiroteo escolar, con todo ocurriendo en la escuela, y una protagonista que acaba de perder a su madre y esto la ha vuelto cerrada. Sin embargo, dicha película es mucho mejor generando tensión y hasta miedo, tiene propuestas estéticas y fotográficas muy interesantes, aprovecha de una manera mucho más inteligente y compleja el poder de los celulares actualmente, desarrolla al antagonista sin dejarlo como un pendejo, muestra la crudeza de los tiroteos escolares sin evadir a las víctimas, y le da un desarrollo a su protagonista de una manera mucho más ingeniosa y llamativa. Mucho más recomendable que hora y media de Naomi Watts corriendo en el bosque.

Comments

Popular posts from this blog

Black Box

"Mi Vil Hada de los Dientes" Un Cuento por Osnar Chávez

"No me Rompas los Huevos" Un Cuento por Osnar Chávez