Chip 'n Dale: Rescue Rangers

 

⭐⭐⭐

Finalmente, alguien se atrevió a llevar "Who Framed Roger Rabbit?" al siguiente nivel. Lo curioso, ¿quién esperaría que fuera de la mano de este show noventero de ardillas?
En un mundo donde las caricaturas conviven con los humanos, Chip (John Mulaney) y Dale (Andy Samberg) son un par de ardillas que tuvieron un show en los años noventa que, tras Dale perseguir un proyecto en solitario, se canceló y los protagonistas se dejaron de hablar. Ahora, veinte años después, cuando uno de sus compañeros de elenco, Monterrey Jack (Eric Bana), se mete en problemas con una pandilla encabezada por Sweet Pete (Will Arnett), una versión gorda y vieja de Peter Pan, el par de ardillas se aliaran con la detective Ellie Whitfield (Kiki Layne) y el Capitán Putti (J. K. Simmons) de la policía para salvarlo. Sin embargo, la pandilla de Sweet Pete está involucrada en cosas más profundas, como el secuestro y modificación de caricaturas para hacer películas piratas, por lo que, Monterrey Jack tiene el tiempo contado.
He de decir que el tagline del poster me parece la mejor descripción de esta cinta, es un regreso de estos personajes a vivir una aventura como las que vivían en su programa de televisión, solo que con un tono más maduro y metanarrativo. Pues, dichas aventuras del programa de televisión en esta película no son más que lo que realmente son, un programa de televisión. En ese sentido, el universo de la cinta funciona bastante similar al de "Who Framed Roger Rabbit?"
Sin embargo, a diferencia de la obra de Zemeckis, en esta cinta conviven todo tipo de personajes animados: tradicional, CGI, stop motion, marionetas tipo muppets o calcetines, etcétera; y juegan bastante bien con las características de cada uno de estos tipos de animación. Además, la película es autoparódica y se burla abiertamente de todos los problemas de los diferentes tipos y estilos de animación que han habido a lo largo de los años. En ese sentido, como cinéfilo es muy divertido ver la película, pues no tiene miedo de burlarse de la historia de la animación y el uso de efectos por computadora.
Además de que, y como un regalo para los cinéfilos y quienes siguen los proyectos que Hollywood está desarrollando, la película tiene todo tipo de cameos, apariciones y actores de voz que regresan a sus personajes, como Seth Rogen (quien tiene una gran escena consigo mismo). De la misma forma, la película se encarga de parodiar y burlarse del tipo de películas que Hollywood produce actualmente, de sus clichés, y en algunos casos sí logra incluirlos en la narrativa. No obstante, conforme la película va avanzando y recuerda que debe narrar una historia, cada vez hay menos cameos, chistes y referencias, por lo que, el tercer acto, que debería cerrar fuerte, es el más aburrido, infantil y te deja ese no tan buen sabor de boca.
En ese sentido, la película es muy divertida, pero no deja de sentirse bastante infantil. Si bien se tocan temas serios y edgy, como el queso siendo una metáfora para las drogas o la caída de las estrellas de cine que ahora se dedican solo a asistir a convenciones, sí se siente que la película se contiene porque no sea que los niños se vayan a traumar. Sobre todo en el tercer acto, todo se vuelve pura "diversión", soluciones fáciles y chistes bobos. Porque, incluso en "Who Framed Roger Rabbit?", sí había una propuesta visual, de tono y narrativa de ser una historia seria, a pesar de la comedia, mientras que en "Chip 'n Dale..." se siente un tono más infantil y cuesta no sentir que se trata de una película para niños.
Porque, si bien el director, Akiva Schaffer, logra crear un par de planos interesantes y brilla por la manera en que mezcla varios tipos de animación con live action, no aporta mucho más. La propuesta visual es bastante convencional, sin mucha gracia, todo se siente siempre muy bien iluminado para que puedas ver todo lo que pasa con el mejor detalle y con colores brillantes que, aunado a lo estúpidas que se vuelven las interacciones de Chip y Dale, al final se vuelve muy difícil tomarse la película en serio.
Para ejemplificar esto, "The Happytime Murders", una película con un humor negro mucho más incidente y grotesco, que juega con marionetas y tiene el triple de chistes, pero su tono visual y narrativo es mucho más serio, por lo que, logra mantenerte enganchado y hacerte creer que sí hay un peligro real. Lo mismo con el caso de Roger Rabbit, la película, al fin y al cabo, es noir, lo cual sí te hace sentir que hay algo en juego. En cambio, para este par de ardillas es imposible creer que algo va a salir mal, sabes que todo va a salir perfectamente bien y sin ningún giro realmente interesante; es tan predecible que la historia poco te logra atrapar, realmente lo que te llama la atención son las referencias y cameos, pero que casi se dejan de lado en la segunda mitad de la cinta, que es mucho más aburrida.
En ese sentido, es una película simple, sin giros de trama ni complicaciones, personajes exageradísimos y un look visual tan brillante que no te deja duda que se trata de una cinta completamente infantil donde los personajes te dicen lo que sienten por si eres medio pendejo. En ese sentido, lo que la hace valiosa para un adulto son las referencias, cameos, parodias y chistes metanarrativos al respecto del mundo de la animación y el cine, los cuales, lamentablemente, se olvidan cuando la historia tiene que avanzar. Por lo que, es una buena opción para ver con niños, por las risas que te pueda llegar a sacar, pero no creo que, a diferencia de "Who Framed Roger Rabbit?", sea algo que se te antoje volver a ver.
Si de verdad quieres reírte con una mezcla de humanos con personajes inanimados, manda a los niños a dormir y pon "The Happytime Murders".

Comments

Popular posts from this blog

Black Box

"Mi Vil Hada de los Dientes" Un Cuento por Osnar Chávez

"No me Rompas los Huevos" Un Cuento por Osnar Chávez