Doctor Strange in the Multiverse of Madness

⭐⭐

¿Qué chingados? ¿Cómo es que Kevin Feige, Sam Raimi y Doctor Strange en el multiverso dieron como resultado esta mediocridad?
Doctor Strange (Benedict Cumberbatch) ha perdido su puesto como hechicero supremo, y tiene sueños extraños con otras versiones de sí mismo. Eventualmente, peleando con un pulpo de un ojo gigante, Strange y Wong (Benedict Wong) se encuentran con América Chávez (Xochitl Gomez), una chica que es perseguida por alguna especie de demonio por su poder para viajar a través del multiverso, el cual no puede controlar. América es llevada a Kamar-Taj y Strange busca a Wanda (Elizabeth Olsen) para pedirle ayuda, solo para descubrir que ha sido poseída por el Darkhold (un libro de magia negra) y es ella quién busca el poder de América para unirse con sus hijos en otro universo. A pesar de las defensas de Kamar-Taj, Wanda logra infiltrarse y causar una masacre, de la cual Strange y América logran escapar viajando a otra tierra del multiverso. En esta nueva tierra Strange se encuentra con versiones alternas de Christine Palmer (Rachel McAdams) y Mordo (Chiwetel Ejiofor) que trabajan con los Iluminatti, un equipo de superhéroes con acceso al libro de los Vishanti, la contraparte del Darkhold y con lo que planean detener a Wanda. Sin embargo, Wanda recurrirá a magia negra para poseer a su yo de esa tierra e ir tras América.
De entrada, como fan acérrimo de las películas de Marvel Studios, "Doctor Strange in the Multiverse of Madness" es una decepción y un insulto a todo lo que se había construido alrededor de la idea del multiverso. La cinta hace ilógicos muchos acontecimientos relacionados con el multiverso, se contradice con lo que planteo "Doctor Strange" al respecto, y plantea ideas que vuelven inverosímil este universo cinematográfico. Además, las promesas de Feige como la gran conclusión de la saga multiversal y grandes cameos resultan ser mentira, en la película el multiverso juega un papel secundario y los cameos son pocos y decepcionantes por diversas razones.
Dejando de lado mi alto nivel de ñoñería, la película por sí misma no funciona en muchos aspectos. El principal es el guion, que no sé como el escritor de "Loki", Michael Waldron, entregó esta porquería y alguien se la aceptó. La trama tiene muchos agujeros, inconsistencias, situaciones y conceptos que son entre pendejos e ilógicos, pero que se necesitan para que la trama avance. Muchas cosas ocurren u objetos existen porque la historia tiene que avanzar, pero no porque sean lógicos o verosímil. Esto sin contar que las escenas de desarrollo de personaje son mínimas, y la mayoría de cosas que pasan solo avanzan la historia y no tienen un impacto real para los personajes.
Porque el tratamiento y desarrollo de personajes es enteramente olvidable y estúpido. Doctor Strange tiene un pequeño crecimiento que se da con solo dos escenas y, aunque es chistosito como en su primera película en solitario y "Spiderman No Way Home", difiere mucho con sus interacciones con los Avengers. Wong es el hechicero supremo más imponente por dos segundos, y después se vuelve un imbécil que se desmaya varias veces y necesita ser salvado por Strange, pero es quien da el mejor consejo para ver la película: "protect your minds". América Chávez tiene un flashback colocado de la forma más floja e inverosímil posible como disque desarrollo de personaje, y al final aprende a controlar sus poderes porque la película tiene que resolverse. Chistine está ahí porque el protagonista se desarrolla solo por su interés amoroso en una película de superhéroes de Raimi. Pero, por mucho, Wanda es lo peor, convirtieron al personaje más trágico y complejo del MCU en un chiste, con motivaciones ilógicas y pendejas porque un libro la controla, pero nunca vemos su caída a la maldad, desde el inicio ya es completamente mala porque sí, y puede superar el poder que el libro tiene sobre ella cuando sea que la trama lo necesite.
Esto es triste porque termina por opacar muchísimo a las cosas buenas de la película. Hay conceptos e ideas que visualmente se ven espectaculares, como el Doctor Strange zombie de los trailers, el diseño de Gargantos (qué manera de joder al personaje de Shuma Gorath) o la pelea con notas musicales. Además, se nota que la película intenta crear una atmósfera de terror en muchas escenas, pero, a pesar de que se siente un tono más oscuro, nunca llega a dar miedo realmente. Aunque, a pesar de que no hay violencia explícita, sí hay imágenes fuertes como cuerpos calcinados que hacen impactante a la película y sientes que sí hay cosas en juego. Así mismo, hay una secuencia de montaje de Wanda en dos universos haciendo lo mismo, con los planos idénticos intercalándose rápidamente, la cual es una maravilla de ver; lo mismo con América y Strange viajando por el multiverso.
Sin embargo, es el trabajo más pobre de Raimi. Aunque tiene cosas clásicas de su estilo como la cámara moviéndose como un ser incorpóreo calcado de "Evil Dead" y escenas con un tono más terrorífico, estas nunca llegan a dar miedo y las escenas de pelea se sienten genéricas y olvidables. Nada que ver con su saga de Spiderman donde las escenas de acción eran sorprendentes, parecían extraídas de un cómic y tienen múltiples planos memorables y que hasta el día de hoy recordamos. En este caso no hay nada de eso, es bastante genérica. Siento que Marvel Studios cada vez da menos tiempo para sus películas y por eso quedan cosas como "Spiderman No Way Home" corrigiendo efectos visuales ya estrenada, guiones apresurados y planos genéricos.
El ritmo es deplorable, la película comienza corriendo y, aun cuando hay escenas que te dicen que debes de clamarte, el montaje es tan acelerado que no te lo permite. Lo mismo en escenas de pelea donde estás viendo algo muy loco y tantos cortes no te dejan apreciar bien la acción. Además, hay varias escenas de planos superponiéndose, típicas del terror clásico, pero que no acostumbramos ver en grandes blockbusters, por lo que, si bien no creo que funcionen mal, sí saltan bastante y parece que se editó esa secuencia en imovie. Además de que, la música de Elfman no resalta nada, absolutamente olvidable, lo cual sí es muy triste.
La película tiene cosas buenas como ciertas secuencias, conceptos visuales y un intento por darle un tono distinto, más terrorífico y trágico. Sin embargo, la dirección de Raimi deja que desear, el soundtrack de Elfman es olvidable y a los montajistas Bob Murawski y Tia Nolan les da miedo dejar un plano por más de cinco segundos, se siente que Feige encargó está película lista en tres meses. Todo esto construyendo un guion ilógico, inverosímil, con muchos huecos, personajes risibles y sin desarrollo, y que hecha a perder muchas cosas que el MCU había construido. Y todo para que el multiverso ni siquiera sea un tema principal aquí, la gran amenaza multiversal solo se menciona, pero ni siquiera llega a haber la posibilidad de que ocurra, la única locura en la película es Michael Waldron and the screenplay of madness.

Comments

Popular posts from this blog

Black Box

"Mi Vil Hada de los Dientes" Un Cuento por Osnar Chávez

"No me Rompas los Huevos" Un Cuento por Osnar Chávez