Dog

⭐⭐

No sé porqué, pero en esta película Tatum tiene tan poco carisma y personalidad, que solo es superado por su propia falta de carisma y personalidad como director. Porque sí, Tatum en su ópera prima como director, acompañado por Reid Carolin, es tan egocentrista que no va a compartir pantalla con otro coprotagonista humano.
"Dog" (porque no había otro título más ambiguo) narra la historia de Jackson Briggs (Channing Tatum), un exmilitar que fue dado de baja del ejército porque sufre migrañas que lo han dejado incapacitado, sin embargo, ante la muerte de uno de sus excompañeros de escuadrón, se le da la oportunidad de regresar. Este compañero era el entrenador de una perra (el animal) llamada Lulu, que cumplió varias misiones con este escuadrón; por lo que, si lleva a esta perra, que está traumatizada y es extremadamente violenta, al funeral de este soldado, su general está dispuesto a interceder para que sea aceptado de nuevo en el ejército. Entonces, Briggs y Lulu comienzan un viaje a través de Estados Unidos donde, para lograr llegar al funeral, se enfrentaran a un cultivador de mariguana (Kevin Nash), un exsoldado entrenador de perros (Ethan Suplee), un policía (que solo brilla por ser interpretado por Bill Burr) y su familia; pero, la relación que forjaran entre ellos llevará a un cambio de planes.
Hay algo que me parece muy importante, y que cambia por completo la manera en que se ve la película. El trailer la vende como una película de comedia, pero no, es un drama con un tono cómico. ¿Cuál es la diferencia? No te la pasas riendo, la mayoría de las situaciones no son graciosas por sí mismas, sino que los diálogos o reacciones buscan darte risa.
En ese sentido, el principal problema con la película es que no se compromete con el tono. La mayor parte del tiempo todo está muy anclado en una cotidianeidad, pero, de repente, hay un par de escenas que ya se vuelven muy exageradas en su intento de ser graciosas y, por lo mismo, se ven tontas. Entonces, las escenas más exageradas y que más podrían dar risa no logran su cometido, te tienes que conformar con los chistes más puntuales y no tan graciosos. Y, cuando al final se vuelve muy densa la película, esos chistes ya no son suficientes para mantenerte riéndote. Genuinamente, la única parte donde sí me reí como si fuera una comedia fue en la aparición de tres minutos de Bill Burr, y de por si no es un humor para cualquiera. Todo lo demás fueron pequeñas sonrisas solamente.
Eso sin contar el pobre guion, que su problema no es la simpleza, sino que tratan de complejizarlo sin razón. Es una feel good movie, debería ser llevadera, divertida y dejarte una buena sensación al final. Solo logra lo último. La subtrama de la familia sobra completamente, y tratar de desarrollarla en una escena, un plano y una línea no sirve de nada. Como digo, muchas situaciones se llevan demasiado lejos y se salen de control, al grado de que dejan de ser divertidas y no aportan nada a la película. Y, quieras o no, un personaje hablando con un perro por más de hora y media termina por cansar. La cinta se vuelve muy larga, predecible, tediosa, deja de causar gracia y no puedes esperar la hora de que se acabe.
Y la dirección de Tatum y Carolin es bastante convencional. El montaje paralelo solo confunde, sin ningún propósito real más que pseudo-complejizar la historia. La fotografía es bastante competente, pero intrascendente, no hay ningún plano que recuerde. Del sonido, fuera de un par de canciones pegajosas, no tengo nada que decir siquiera.
Lo más destacable es Lulu, que es interpretada por tres perros diferentes, y precisamente eso es lo que la hace brillar tanto. De entrada, todos amamos a los perros, entonces un perro como protagonista prometía ser enternecedor y dejarnos ese buen sabor de boca que todos esperamos. No obstante, lo que realmente resalta es que sí fue interpretada por perros de verdad y no solamente agregada por computadora, lo cual le da un efecto de realidad a su interacción con Tatum. No puedes negar que hay un animal ahí, volviendo mucho más empática la película.
Bueno, aunque he de admitir que la reflexión que se intenta dar (mediante diálogos que se sienten inconexos y que no significan nada realmente) sobre el efecto de dependencia que la guerra crea en los soldados retirados era algo verdaderamente interesante. Pero, sin ser muy profunda y estar planteada en una sola escena con el propósito de que la última decisión del protagonista no parezca sacada de Disney, es muy pobre y mal lograda.
En sí, solo recomendaría esta película si quieres ir a ver una película conmovedora de un perrito y alguien que sufrió mucho, sobre como el humano y el perro son mejores amigos. Porque, si esperas ver una comedia y reírte, mejor busca otra opción. Es más, mejor ve uno de los especiales de comedia de Bill Burr, son una versión de una hora de los tres minutos que sí dan risa de esta cinta.

Comments

Popular posts from this blog

Black Box

"Mi Vil Hada de los Dientes" Un Cuento por Osnar Chávez

"No me Rompas los Huevos" Un Cuento por Osnar Chávez