Firestarter
⭐
¿Cómo es que BlumHouse, que si bien no siempre se ha caracterizado por hacer las mejores películas, por fin adaptó una historia de Stephen King y entregó algo así de aburrido? No digo que Stephen King y BlumHouse siempre hagan las mejores historias, pero sí entretenidas.
Charlie (Ryan Kiera Armstrong, quien curiosamente también aparece en "IT: Chapter 2") es una niña de 11 años con poderes piroquinéticos que, en una perdida de control, explota un baño de su escuela. Esto lleva a que una agencia secreta busque atrapar a Charlie para estudiarla, por lo que, envían a un asesino de origen comanche (porque Sthephen King en los ochenta), John Rainbird (Michael Greyeyes), a cazarla. Rainbird mata a la madre de Charlie, Vicky (Sydney Lemmon), pero Charlie y su padre, Andy (Zac Efron, de quien nunca te acostumbras a ver su nueva cara realmente), logran escapar. Sin embargo, y a pesar de los poderes de control mental que Andy posee, tienen que estar huyendo y viviendo con un granjero (John Beasley) que conocen en la carretera para evitar que Charlie caiga en las manos de la agencia.
Como digo, lo peor de la película es que es aburrida. Stephen King es conocido porque sus historias son, cuanto menos, interesantes, quizás con excepción de lo que ha estado haciendo en los últimos años. Pero, esta adaptación, porque cabe aclarar que ya se había hecho otra con Drew Barrymore, de "Firestarter" es muy insípida.
El principal problema son los personajes, en especial la forma en que la película te los presenta. Todo el primer acto de la cinta, quizás hasta media película, lo único que ocurre son Charlie haciendo berrinches y peleas maritales sobre crianza. Digo, en un sentido narrativo avanzan la historia, pero en uno empático y de desarrollo de personajes fracasa estrepitosamente. Nadie en la película te cae bien, Charlie es una mocosa berrinchuda y Andy un padre represivo, mientras que Vicky está ahí, todos con el mismo carisma que una papa. No pudiera darte más igual si la agencia, cuyo nombre no recuerdo ni me interesa, la atrapa.
Que, hablando de la agencia y los "malos", como los llaman los protagonistas, es muy confuso. Hay una secuencia de montaje en los créditos iniciales donde se da a entender que esa agencia ya lleva tiempo y experimentó con los padres de Charlie para darles poderes, pero poco más. No entiendes de dónde viene, a qué se dedica o por qué tiene sus instalaciones en un lugar abierto al público. Es tan inverosímil toda la situación con la agencia que se siente como una amenaza hecha a la medida para contar esta historia específica, en otras palabras, se siente falsa. Además, hay una plática que no aporta nada, solo comer tiempo en pantalla, en la que la líder de esta agencia va con un viejo a un asilo que tuvo un puesto importante en la agencia para pedirle consejo, y él dice que maten a la niña porque puede hacer una explosión nuclear, pero la agencia solo quiere estudiarla. Para este punto ya no puedes ver a la agencia como malvada, si la pinche niña berrinchuda ya quemó a su mamá y explotó un baño, y que puede hacer eso con una ciudad entera, alguien con mejores recursos que un padre al que le sangran los ojos al usar sus poderes debe de cuidar a esta niña. Realmente nunca vemos a la agencia hacer algo verdaderamente cruel como para que sea mejor idea vivir en el bosque.
Y ya ni siquiera se puede decir nada de Rainbird, quien está "especialmente capacitado" para atrapar a la niña porque... así lo dijo alguien. Este personaje deja que la niña se le escape múltiples veces, se engaña muy fácil, y por el poder del guion puede hacerle frente a un par de personas con superpoderes. Pero, al final y porque toda niña debe de tener una figura paterna, este personaje, después de engañar a la niña para ir a un lugar mortal sin ningún propósito, decide irse por la playa cargándola. Carece de cualquier trasfondo, motivación, carisma (como todos en la película) y coherencia.
La historia es ilógica, incoherente y muchas cosas se solucionan porque la película tiene que avanzar. Es conflictivo entender los poderes de la niña, que parece ser piroquinesis, pero de repente como que usa telequinesis porque el padre dice que heredó los poderes de su madre, y también los de él, pero solo puede usar piroquinesis la mayor parte del tiempo porque... ¿"Firestarter"? Además, ¿cómo es que una niña que ha reprimido estas habilidades toda su vida puede aprender a controlarlas en un par de horas? ¿Por qué si tiene telequinesis siempre que va a acabar con el sufrimiento de un ser vivo lo quema en vez de tronarle el cuello? Y ¿cómo es que no hizo un puto incendio forestal con sus poderes sobre hojas secas?
Y la dirección de Keith Thomas no ayuda a levantar la cinta. Es aburrida, convencional, genérica y no propone nada interesante. Sí, hay una propuesta estética de planos cerrados y oscuros para que la película sea incómoda y claustrofóbica de ver, pero se queda en eso y sin ninguna razón aparente. Además, tiene problemas para representar fílmicamente ciertas cuestiones como los poderes de Charlie, que nunca queda claro que son, o las visiones que alguien más le da, porque es inexplicable como Charlie viendo un complejo en el bosque supo la ubicación geográfica y que se podía llegar en bicicleta. Lo único rescatable de la cinta es un plano medianamente más propositivo de Charlie usando sus poderes contra Rainbird y el juego de colores de rojo y azul que hay en la "batalla" final y en los créditos iniciales, fuera de eso, parece que la cinta se esfuerza para que la olvides al siguiente día.
Lo mejor de la película es la cuestión moral que plantea la película, de que Andy no quiere que Charlie use sus poderes para lastimar gente porque no sabe a quién más le hace daño, incluyéndose a ella y volviéndose como ellos. Esto es raro pues no suena a una filosofía que King utilizaría en sus historias, es más Kingstiana (si puedo inventar ese adjetivo) la idea de que Charlie sea una sádica que disfrute el dolor ajeno. No obstante, al final los intentos de Andy de ser una voz de la razón se van a la chingada, y decide que está bien manipular a su hija para que lo mate y destruya la agencia. Todo el conflicto moral que la película busca crear, para darle un crecimiento a la niña e intentar que no sea una psicópata, se olvidan por completo en un clímax igual de insípido que el resto de la película.
Como un dato extra, la cinta tiene, entre los múltiples compositores, al mítico John Carpenter. Sin embargo, por lo mismo, la música de la película suena muy "Halloween", poco original y no es nada memorable. Otro gran maestro del terror que en esta película es intrascendente.
Sin embargo, el principal problema de la cinta viene desde el tono y enfoque que se le dio a la historia en el guion. A diferencia de lo que uno esperaría cuando escucha Stephen King, la cinta no es de terror, es más bien una aventura de ciencia ficción. El problema: la cinta no se compromete en ser una gran aventura de ciencia ficción por enfocarse en la relación de los personajes, pero la amenaza que los persigue es tan grande y se hace tanto énfasis en ella que no se puede enfocar tampoco como un drama de personajes. Como mencionó el crítico Robert Eggers, Stephen King se especializa en thrillers de objetos cotidianos y logra causar miedo con ellos, y aquí, como en muchas de sus más recientes historias sobre niños porque ya está viejo, se olvida de crear miedo, enfocarse en personajes y usar situaciones cotidianas.
En fin, "Firestarter" es una película aburrida, anticlimática, con personajes que te dan igual y una historia forzada e inverosímil. Además, la película es incómoda de ver, no en un buen sentido, y poco propositiva, es muy genérica y mal enfocada. Esperemos que las adaptaciones de King no caigan tanto como él en los últimos años, lo mismo con BlumHouse.

Comments
Post a Comment