La abuela

⭐⭐⭐⭐

"La abuela" es un ¿qué pasaría si "The Father" fuera una película de terror psicológico, donde todos están locos y Anthony Hopkins perteneciera a un aquelarre? Es como si la escena de la bañera en "The Shinning" durara una hora cuarenta.
Susana (Almudena Amor) es una modelo española que vive en París, donde su mayor oportunidad se ve frenada cuando su abuela (Vera Valdez) sufre un accidente y se vuelve una persona dependiente. Susana se ve forzada a regresar a la casa de su abuela, donde creció de niña, para cuidarla, lo cual le comienza a traer recuerdos de cuando era pequeña. Sin embargo, la cosa se complica cuando Susana recibe visitas de una joven amiga de su abuela (Karina Kolokolchyko), comienza a ver cosas y descubre que su abuela no es tan inofensiva y buena como ella quiere creer.
Lo más interesante de la cinta es la premisa, que toma la idea de la abuela, que suele ser una figura benévola, y la convierte en algo que deberías de temer. La película utiliza las luces y angulaciones de cámara para hacer ver siniestra a la anciana, convierten a las arrugas de ternura en algo incómodo y malvado.
El guion está bien construido. Te presenta una situación demasiado bizarra para atraparte, te muestra los elementos necesarios para que vayas armando el rompecabezas y que serán importantes más adelante, y hace un uso muy interesante y grotesco del arma de Chejov. Sin embargo, como la mayoría de películas malas de terror, lo que llegaría a causar miedo tarda en llegar. Es cierto, siempre están pasando cosas paranormales y estás van escalando, pero este proceso es muy lento, las cosas que pasan son mínimas y ni siquiera la protagonista se ve afectada por ellas, es un intento fracasado y muy pobre de crear miedo en el espectador con luces que se apagan solas. Supongo que para alguien que no consume terror puede ser incómodo, pero para alguien experimentado la primera mitad de la película es una mera preparación donde pasan cosas que tienes que conocer para la segunda mitad, aunque no causen terror y no avancen realmente la historia. Para bien de la cinta, y de los espectadores, una vez llegada la segunda mitad todo mejora bastante, la historia avanza a un mejor paso, los cabos sueltos se van cerrando y las escenas de terror sí generar miedo y tensión.
Además, hay decisiones que podrían ser menores, pero son muy importantes, como el hecho de que Susana sea una modelo, convirtiendo la vejez como uno de sus más grandes miedos. La película convierte a la abuela en la peor maldición de la protagonista en múltiples formas posibles. Y, Paco Plaza no solo juega con esta idea, la explota al máximo y crea escenas de terror que solo funcionan en este contexto, como las luces de flashes de cámaras que Susana empieza a ver una noche mientras envejece, siendo lo mejor de la película.
Paco Plaza como director, hace mucho mejor trabajo aquí que en "Verónica", la cual es una película aburrida, llena de clichés, con una propuesta vista muchas veces en el cine de terror, rolas mamalonas de los Héroes del Silencio, y busca ser trascendental por estar basada en un caso real en España donde simplemente la policía no sabe que pasó. En el caso de "La abuela", reitero, el concepto es más original, las escenas de terror psicológico son menos genéricas, las canciones son inquietantes sin opacar a la película, y la propuesta de dirección es mucho más madura e inteligente. Plaza entiende que se trata de una historia pequeña y contenida, y se apoya en los diferentes departamentos para hacer más interesante y profunda la película.
Arte deja pequeños detalles para mostrar la verdadera naturaleza de la abuela, y la casa tan atascada se siente como un lugar incómodo y dónde ubicarte espacialmente es imposible. Fotografía llega a crear un par de planos muy interesantes, no tiene miedo de dejar desenfocadas las cosas principales si es para crear incomodidad, recurrentemente presenta reflejos con encuadres magníficos para mostrar la dualidad de la historia y utiliza todo tipo de iluminación para crear la sensación de desconcierto y terror. Y, edición no tiene miedo de hacer montajes paralelos múltiples veces, o dejar planos muy largos si es para ocultar algo. Todo con Plaza demostrando un mejor uso del lenguaje cinematográfico, encontrando maneras más inteligentes de crear tensión, contar la historia y dar a entender ideas más complejas; Plaza asume que te puedes dar cuenta de ello, y que no eres un imbécil a quien le tienen que dar todo masticadito. Hay una secuencia de montaje que es simplemente magnífica y en la que todos los departamentos brillan, cuando Susana se muda con la abuela y trata de adecuar la casa vemos encuadres y reflejos increíbles, y utilería con fines narrativos y conceptuales; parecería que la secuencia no avanza la historia, pero a nivel cinematográfico se trata de un ritual que une a Susana con su abuela de una forma sutil, no obstante, evidente.
Hablando de la abuela, Vera Valdez hace un muy buen trabajo, llegando a mostrarse como una persona completamente funcional hasta volverse este ser que no puede ni moverse bien y todo lo dice con la mirada y sonidos guturales. Pero, Almudena es quien realmente brilla, pues ella lleva la película. Toda la película es Almudena asustada o llorando.
"La abuela" es una película que se toma su tiempo para empezar, pero una vez que lo hace sí logra generar escenas de terror y tensión bien logradas. Todos los departamentos tienen su espacio para lucirse, y sobre todo Plaza demuestra su conocimiento del lenguaje cinematográfico en un par de escenas muy puntuales. Pero, por mucho, lo más interesante es la transgiversación que hace de la idea que comúnmente tendríamos de una abuela, conviertiendo un símbolo de amor y cariño en peligro y maldad. No obstante, lo más inquietante, y por mucho, es el agradecimiento que el director le da a su abuela en los créditos, that is some hardcore shit.

Comments

Popular posts from this blog

Black Box

"Mi Vil Hada de los Dientes" Un Cuento por Osnar Chávez

"No me Rompas los Huevos" Un Cuento por Osnar Chávez