Love Death + Robots
⭐⭐⭐⭐
Finalmente, tenemos una nueva temporada de la mejor serie antológica de animación de los últimos años. Sin embargo, parece que ya merece un cambio de nombre a "Little love, a whole bunch of death + sometimes robots".
Al ser una serie antológica no me detendré a repasar cada uno de los capítulos, pero, hay un par de cosas a saber. La serie es creada por Tim Miller (director de "Deadpool" y la porquería de "Terminator Dark Fate"), mientras que David Fincher participa como productor ejecutivo y dirige un episodio de esta temporada. En cuanto al formato, se trata de una serie animada donde cada capítulo es una historia autoconclusiva, en un universo propio y un estilo de animación diferente. Sin embargo, todos los capítulos siguen los temas de amor, muerte y robots de alguna manera.
En ese sentido, creo que ese es el principal problema de esta tercera temporada, que siga bajo el mismo título. En las temporadas pasadas era muy claro como estos temas estaban presentes en todos los episodios, mientras que, en esta, muchas veces ni siquiera lo están. En menos de la mitad de los episodios hay robots (o alguna forma de tecnología realmente), solo en un par de episodios hay alguna especie de amor, pero todos están cargados de muerte. No digo que esto haga malos a los capítulos, porque no los hace realmente, pero es como si te vendiera una serie como una comedia ligera y te entregara un drama intenso; puede que no sea malo, pero no es lo que buscabas. En ese sentido, si ya no quieren hacer episodios de robots, perfecto, pero podrían hacer otra serie de antología llamada "Short Stories of Death".
Además, sí se siente como que ya contaron muchas de las historias que querían contar. En esta tercera temporada, por primera vez se recurre a una secuela de otro capítulo, la idea de aliens colmenas ya está un poco gastada y se vuelve aburrida, y ya no varían tanto los tipos de animación. Eso último es lo más triste. En las temporadas pasadas cada episodio tenía un estilo de animación y personalidad muy marcada, en esta todos son animación 3D buscando verse realista. Bueno, tres de ellos sí proponen una anatomía ligeramente diferente para los personajes, y hay un episodio animado tradicionalmente con un estilo ochentero, pero, aún así, esta tercera temporada sí se siente menos propositiva que las anteriores.
Además de que, la serie siempre se caracterizó por sus episodios profundos y reflexivos, mientras que otros solo eran un mero chiste para que la pasaras bien. No obstante, en esta tercera temporada la mayoría de capítulos intentan ser muy profundos y reflexivos, pero son ideas logradas de una forma mediocre, sobre explicativa y poco interesante. Por lo que, en una calidad general a nivel narrativo, sí se siente como una caída a comparación de las temporadas anteriores.
A pesar de eso, sí hay un par de capítulos muy buenos y que levantan muchísimo a esta temporada, a pesar de no incluir robots. "Jibaro" dirigido por Alberto Mielgo (quien también escribió y dirigió uno de los mejores capítulos de la primera temporada) propone un contexto prehispánico con una criatura muy interesante, la historia es violenta y cruda, y el juego que hace con el sonido, filtros de imagen y montaje es espectacular. "In Vaulted Halls Entombed" llega a proponer una historia con tintes y magnitudes lovecraftianas muy interesantes, llevando el existencialismo de muchos de los episodios de esta serie a otro nivel y mediante otro camino más original. Sin embargo, "Bad Travelling", dirigido por el maravilloso David Fincher, se roba la temporada y, desde ahí, la temporada va para abajo. Fincher muestra su maestría como director proponiendo un look visual opaco (característico de su cine), con colores terrosos, un estilo de animación 3D pero que recuerda a las pinturas impresionistas de barcos de William Turner, y aprovecha que está dirigiendo animación para lograr planos y secuencias que resultarían imposibles en live action.
En ese sentido, esta tercera temporada de "Love Death + Robots" mantiene un muy buen nivel, abajo de sus predecesoras como conjunto, pero con un par de episodios destacando increíblemente. Sin embargo, sí se siente una temporada más inconsistente a nivel temático, originalidad, propuesta de animación y, sobre todo, en concordancia con el título. En ese sentido, creo que es un buen momento de acabar aquí esta serie, en unas muy buenas tres temporadas y con algunos episodios siendo directamente magníficos. Personalmente, creo que es pertinente dejar migrar estas historias a una nueva serie más acorde con lo que quiere contar este equipo creativo; sobre todo, porque no sé si una cuarta temporada se vaya a sostener tan bien.

Comments
Post a Comment