Moon Knight

⭐⭐⭐

"Moon Knight" es la nueva serie de Marvel Studios que promete incluir las enfermedades mentales como superpoderes (porque "Split" tuvo buena taquilla), y enseñarte mitología egipcia en el proceso.
Steven Grant (Oscar Isaac) es un hombre que trabaja en la tienda de regalos de un museo sobre el antiguo egipcio, pero que le tiene miedo a dormir porque camina y despierta en otro lugar. Cierto día, Steven despierta en un pequeño pueblo en otro país  y se ve envuelto en un conflicto con Arthur Harrow (Ethan Hawke), el líder de una especie de culto que puede matar gente usando su bastón. Steven intenta ser razonable, pero comienza a perder control de su cuerpo y de consciencia, lo cual termina por sacarlo del apuro. Resulta que Steven tiene una segunda personalidad, Marc Spector (también Oscar Isaac), que es un mercenario y avatar del dios egipcio de la luna Khonshu (F. Murray Abraham), lo cual le da habilidades sobrehumanas y un traje con poderes curativos. Sin embargo, resulta que Harrow quiere despertar a la diosa Ammit para que mate a todo aquel que pueda cometer algún mal en el futuro, por lo que, Khonshu envía a su avatar, ahora con problemas de personalidad, a detenerlo. La cosa se complica cuando la esposa de Marc, Layla (May Calamawy), entra en la ecuación y juntos tienen que viajar a Egipto para detener a Harrow.
El lado bueno de la serie es que son solo seis capítulos de menos de una hora, por lo que, no es tan extensa y funciona muy bien como serie de arco largo. Además, como viene intentando Marvel Studios, con resultados mixtos, la serie intenta tener una propuesta estética y en tono diferente a lo que nos lleva dando el estudio por varios años. Se agradece este intento que en algunos capítulos está muy presente, pero en otros se olvida por completo y parece que es "Iron Man 22".
En ese sentido, la serie empieza muy bien. El primer episodio presenta muchas incógnitas y cosas sin sentido, pero que eventualmente se resolverán, y mantiene un tono de misterio. De lo mejor del primer episodio es que las cosas sobrenaturales, como un chacal o el mismo Khonshu, nunca las ves claramente, siempre están en las sombras y se mueve muy rápido; además de que, el primer vistazo al traje no te deja apreciarlo por completo. Lamentablemente, esto se va perdiendo, pues después ya ves a los dioses directamente y con todo lujo de detalle, y lo mismo pasa con el traje. La serie pierde cualquier dejo de misterio para el tercer capítulo.
Que, hablando del traje, aun con el diseño tan increíble que pueda tener tanto en los cómics como en la serie, deja mucho que desear. El traje y máscara hechos con CGI se ven falsos, prostéticos y tan perfecto (sin ningún daño o desgaste), que se ve como una plasta pegada en el plano. Cosa muy diferente ocurre con el traje de Steven, Mr. Knight, el cual es logrado mediante el vestuario y efectos prácticos que, a pesar de su simpleza, brilla mucho más que el traje de sacerdote de Marc. Porque la serie recurre en exceso al CGI, casi nunca hay efectos prácticos, y los directores claramente tienen nula o poca experiencia con este; se nota que las escenas no se grabaron bien como para que le pusieran los efectos visuales, por lo que, terminan viéndose postizos, falsos y te sacan de la experiencia.
No obstante, no solo en esto la serie va bajando su calidad, lo hace en todos los sentidos. La dirección cada vez deja más que desear, si bien se nota una propuesta de utilizar de sobremanera la cámara en mano para representar la psique del personaje, esto entorpece los efectos visuales cada vez más recurrentes en los siguientes capítulos. Además, la forma en que se presentan las situaciones a nivel edición cada vez se vuelve más pobre, en el último capítulo sobre todo se siente como si no hubieran grabado suficientes planos y la edición en escenas de pelea es muy confusa.
Lo mismo pasa con el guion, cada vez se vuelve más predecible, aburrido y hasta torpe. En los primeros capítulos es inteligente la manera de presentar los problemas de Steven/Marc y cómo todos los elementos se van uniendo y presentando, pero en los últimos capítulos muchos personajes se vuelven aburridos, ciertas cuestiones se dejan olvidadas, y no se entiende bien qué está pasando realmente. Además, aunque se presentan conceptos interesantes, muchos están mal trabajados, son ilógicos y se siente que nomas están para resolver la trama que ya complicaron demasiado, la cual se resuelve de forma muy fácil y sin un clímax. Esto sin contar que, al igual que muchas series de Marvel Studios, el último capítulo solo es una batalla final tediosa de ver por su extrema duración y sin desarrollo real para los personajes, es bastante olvidable.
Porque, de toda la serie, los únicos personajes interesantes son Marc y Steven, que son uno mismo para acabarla de joder. Los demás son entre olvidables, irrelevantes o sin crecimiento. Eso sí, se hace un interesante trabajo para llevar a un desarrollo de Marc y Steven, pero que se hecha a perder en la escena postcréditos, volviendo ilógica gran parte del quinto capítulo y el disque crecimiento de estos personajes. Que, ¿por qué chingados está eso como escena postcréditos si lo que pasa tiene repercusiones reales dentro de esta misma temporada y cambia la interpretación del final?
La serie es buena dentro de lo que cabe, tiene un protagonista(s) interesante(s), la trama aunque simple te mantiene atrapado y presenta conceptos como los dioses egipcios en el MCU y la representación física de la psicología de un personaje roto; en sí, nunca te aburre y sí te mantiene atrapado los seis episodios. Además, e ignorando el mal trabajo de CGI en muchos momentos, el apartado visual de cosas como los dioses, trajes y armas, aunque a veces ilógicos, es llamativo. Sin embargo, es muy notoria la caída de calidad en cuestiones como el guion, los personajes, planos y edición, aunado a que, los conceptos nuevos cada vez son más confusos y no se entiende bien qué está pasando. Supongo que también en parte es culpa de Marvel Studios contratar como creador de la serie al productor de joyas cinematográficas como el live action de "Death Note" y Fant4stic" (o como chingados se llame). Tú también, Marvel, no mames.

Comments

Popular posts from this blog

Black Box

"Mi Vil Hada de los Dientes" Un Cuento por Osnar Chávez

"No me Rompas los Huevos" Un Cuento por Osnar Chávez