Top Gun: Maverick

 

⭐⭐⭐⭐

"Top Gun: Maverick" es un ¿qué pasaría si pones a un anciano narcisista y loco a chupársela al ejército y a Estados Unidos durante dos horas?
Esta secuela nos centra nuevamente en Pete "Maverick" Mitchell (Tom, por favor deja de hacer tanta mamada ya estás grande, Cruise), quien, tras la primera película, se ha dedicado a probar nuevos aviones militares. Sin embargo, cuando la naval tiene que cumplir una misión aérea que parece imposible, bajo las órdenes de "Iceman" (Val Kilmer), le hablan de regreso a Mitchell para que entrene a la nueva generación del equipo de élite Top Gun. No obstante, además de que Mitchell es un terrible maestro, en este grupo de jóvenes pilotos se encuentra "Rooster" (Miles Teller), el hijo de su antiguo amigo "Goose", quien le tiene un rencor a "Maverick" por la muerte de su padre y retrasar su ingreso a la academia de aviación. Por lo que, "Maverick" deberá hacer las pases con un antiguo amor, Penny (Jennifer Connelly), demostrar ante sus superiores que esta misión se puede llevar a cabo, y lograr construir un verdadero equipo de Top Gun.
He de comenzar diciendo que la película es muy disfrutable, y una muy buena película de acción. Las escenas de los aviones volando y entrando en combate son maravillosas, te tienen al filo el asiento. La forma en que la edición y la música, muchas veces la falta de esta, junto con efectos visuales imperceptibles te hacen que te compres la idea de que hay un peligro real, es simplemente fascinante. Además, la evolución del equipo cinematográfico permite que las batallas aéreas de esta cinta, a comparación de las de su predecesora, se vean mucho mejor y más inmersivas.
Pero, lo que de verdad sostiene esta película son los personajes y sus relaciones. Tom Cruise logra hacer un personaje de acción genérico, pero que, gracias a sus coprotagonistas Connelly y Teller, te cae bien y termina importándote. Porque, se agradece que la película no sea pura acción sin sentido y dónde todo se resuelva a putazos, gran parte del metraje son personajes discutiendo, tratando de resolver sus diferencias y creciendo como personajes. Esto hace que te importen los personajes, que haya algo verdaderamente en juego para que cuando llegue la misión no sean puros avioncitos bonitos.
Esto aunado a que sí se siente una personalidad muy fuerte en la película,  con solo ver un plano sabes que es una película de "Top Gun". La corrección hacia colores cálidos para que la piel de los personajes se vea rojiza y el Sol ardiente, el uso de luces duras y cálidas a través de rejillas para marcar volúmenes y mostrar a los personajes atrapados, y contraluces constantes para ver siluetas sobre un cielo tan naranja como el mismo infierno son características visuales inequívocas de "Top Gun". Además de que, "Top Gun: Maverick" constantemente usa canciones de su predecesora para dejarte en claro que se trata de una secuela, lo cual se agradece porque son muy buenas canciones, pero es inverosímil ver jóvenes en sus veintes cantar canciones de antes de que ellos nacieran.
Y ese es un problema que se esparce a toda la cinta: la cinta te está narrando una secuela, pero utiliza elementos de legasequel. Me explico, la historia de esta película es tal cual una segunda parte, es le mismo protagonista que se termina enfrentando a una nueva aventura. Pero, muchos elementos están solo para causar nostalgia, remitir a la película original y, por momentos, quiere hacerte creer que "Maverick" va a pasar el manto, cosa que a sus sesenta años sería prudente. La película se siente construida para que tengas las mismas escenas que en la original, pilotos cantando en un piano o jugando sin playera en la playa, y sientas que es momento de una nueva generación de Top Guns, pero, al final, Cruise sigue siendo el protagonista y todo gira alrededor de él, por lo que, se siente como una copia más que como un tributo.
De entrada, es raro que una película que te está gritando que se trata de pasar el manto se centre en quien va a pasar el manto y no quienes lo van a recibir, y es más confuso cuando, al final, la cinta se arrepienta de esto. Porque la principal función de la película no es contar una buena historia, sino que Tom Cruise se vea increíble, por lo que, no puede pasarle la batuta a una nueva generación y él quedarse en el olvido. Se siente como si la película fuera a pasar la batuta, pero, cuando Cruise leyó el guion, mandó a que se corrigiera el tercer acto, pero sin cambiar lo demás, por lo que, salta bastante.
El tercer acto es directamente un porquería narrativa y anticlimática. De entrada, "Maverick" se vuelve nepotista e irresponsable, está dispuesto a arriesgar la misión y la vida de "Rooster" con tal de que no esté enojado con él. Esto da paso a la misión final, hecha para acabar el crecimiento de estos personajes  y darles un cierre muy inteligente, pero la película no terminar ahí. Todavía tienes que ver una secuencia de acción larguísima, que no aporta nada, solo está para sentir que viste una magnífica película de acción y tirar a la basura el crecimiento del protagonista en un intento de que se vea super badass. Es más importante que Tom Cruise se vea invencible sin playera a construir un personaje interesante y con algo que aprender, toda la película este cabrón es perfecto y superior a todos, por lo que, sí le urge un arco de humildad a su personaje para sentir que cambió.
Que, la película no es solo dos horas de propaganda de Cruise, también del ejército y Estados Unidos. La misión es atacar una base con no sé qué material radiactivo en no sé qué país (seguramente Rusia, pero la película nunca lo dice abiertamente) solo porque son malos. Es decir, es una misión de intervención militar en el extranjero porque va contra sus propios intereses, y la cinta espera que te creas y compres esta misión como altruista y heroica. Incluso, durante las secuencias donde hay pilotos de este país, nunca se les ven las caras. Se siente como una historia escrita en los años setenta, que intenta ser moderna incluyendo mujeres pilotos, pero fracasa entregándote una historia que, a parte de predecible, solo te puedes creer si eres un supremacista blanco.
Por eso, recomiendo mucho ver esta secuela de "Top Gun: Maverick" como una película de acción con escenas trepidantes en los aviones, y que se sostiene por sus personajes. Además, obviamente tienes que conocer la original, casi diría que gustarte, para entender muchas cosas que pasan y porqué todo se tiene que ver tan épico y naranja. Sin embargo, sí tienes que ir consciente de que se trata de una secuela, no se le pasa la batuta a nuevos personajes, el protagonista es y siempre será Tom Cruise, quien, en su incapacidad de fallar, se vuelve un personaje indesarrollable. Pero, sobre todo, esta es una película con una premisa muy propagandística y desfasada social e históricamente, por lo que, queda bajo tu criterio cómo tomas estas dos horas de succión de los genitales de Estados Unidos.

Comments

Popular posts from this blog

Black Box

"Mi Vil Hada de los Dientes" Un Cuento por Osnar Chávez

"No me Rompas los Huevos" Un Cuento por Osnar Chávez