X
👌
"X" es muchas cosas. Es una reflexión sobre el sexo y la pornografía, pero también sobre la "decencia" y el control. Es una película simbólica, supongo que se podría llamar "Horror de altura" (aunque me caga ese término). Pero, y antes que todo, es un slasher.
Ti West nos cuenta una historia ambientada en 1979, donde varios jóvenes, obviamente hippies y adictos, están haciendo un viaje hacia una cabaña para grabar una película, que eventualmente descubrimos, es pornográfica. Este grupo está compuesto por: Wayne (Martin Henderson), el productor ejecutivo y que consiguió la locación; su novia y actriz, Maxine (Mia Goth); Bobby-Lynne (Brittany Snow), otra actriz y amiga de Wayne; Jackson (Scott Mescudi (Kid Cudi)), un actor negro y novio de Lynne; RJ (Owen Campbell), un chico con una cámara y aspiraciones de director; y Lorraine (Jenna Ortega), la recatada novia de RJ que descubre junto con nosotros que se trata de una película pornográfica. Este dispar grupo termina llegando a la casa de visitas de un exmilitar de la tercera edad (Stephen Ure) y su esposa Pearl (Mia Goth, sí, nuevamente), a quienes, a pesar de su edad y tras ver qué tipo de película estaban haciendo, les entra un impulso de muerte, literalmente.
El inicio de la película es magistral. Empezamos viendo la casa de la granja a través de un marco de una puerta, está atrapada, de repente vemos llegar una patrulla y la cámara se acerca, mostrando que ya había más policías ahí, esto estuvo culero. Le dicen horrorizados al sheriff que hay muchos cuerpos, no especifican cuantos, y saltamos a 24 horas antes con los protagonistas. No sabemos qué o cómo pasó, solo sabemos que algunos de ellos van a morir, entonces toda la película es un suspenso por saber cuándo y quiénes.
Además, como Ti West debe ser muy fan de Jordan Peele coloca una televisión encendida donde un sacerdote da una lección sobre la desobediencia y el pecado, la cual vuelve a aparecer en diversos puntos de la película y te va dando pistas sobre la verdadera naturaleza de los personajes. Pero, la película es lo suficientemente inteligente para que conforme avanza la cinta este discurso va adquiriendo diferentes interpretaciones y, al final, te da un giro sorprendente que, parece no ser importante, pero abre la cinta a una nueva interpretación completamente diferente: los asesinos y las víctimas son los mismos (cosa que apoyan los créditos al darte cuenta de que Mia Goth hace estos dos papeles).
Que, hablando de eso, el departamento de maquillaje y caracterización hace muy buen trabajo. Sí sientes un parecido entre los dos personajes de Mia Goth, pero realmente no le das importancia hasta el final de la película, y eso que la película, tanto por montaje como composición, te lo grita. Además, las heridas, ataques de cocodrilo y dedos cercenados se ven muy bien, aunado a que la caracterización de todos los personajes mediante el maquillaje, vestuario y peinado es, si bien un tanto estereotípica, magnífica.
Es cierto, los personajes son un tanto estereotípicos, y su caracterización busca que los veas así para entiendas su papel en la historia desde un inicio. Pero, conforme va avanzando la película y los personajes interactúan entre ellos, estos se vuelven más tridimensionales, menos estereotípicos y hasta empáticos. La película escoge muy bien a sus personajes, todos tienen una función en la cinta y la elección de Mia Goth es buenísima y Ti West sabe aprovecharla.
Pero, el departamento de fotografía no se queda atrás, logrando algunos planos muy buenos y proponiendo un juego de iluminación muy inteligente. Hay una predilección por los planos detalles, todo el tiempo vemos cosas insignificantes en planos detalles, la película te dice que le pongas atención a los detalles, incluso hay un plano de un ojo de gallo aún en el primer acto. Además, por diversas razones, el ambiente de los jóvenes protagonistas está iluminado con un naranja cálido, mientras que el de los ancianos está de azul, lo cual nos remite a su vida sexual. Pero, también sirve para contar mediante el atardecer y amanecer quienes están por obtener poder, además de que, eventualmente, te comienzas a dar cuenta de quién está en control de la escena dependiendo de la luz que los ilumina. Esto sin contar que el rojo vivo se resguarda para una escena muy particular y que, como la escena del baño público en "Joker", es la caída a la locura e inicio de esta masacre.
Esto sin mencionar la edición, en la cual también participó Ti West, que le fascina utilizar montaje paralelo para crear, valga la redundancia, paralelismos entre escenas y personajes. Esto funciona muy bien y te dice mucho más que lo que hablan los personajes, lo cual es reservado para su desarrollo. La película no te trata como imbécil ni te anda explicando qué está pasando, lo cuál se agradece.
Por su parte, el soundtrack compuesto por canciones populares de aquellos años y cuya letra remite a lo que estamos viendo, cómo se sienten los personajes o simplemente burlarse de la situación. Por lo que, las canciones, que por sí solas son clásicas y contextualizan, sirven para ahorrarse tener que explicarte muchas cosas en la película, marcan un ritmo para las escenas y muchas veces te hacen más divertida y disfrutable la experiencia.
Que, y relacionado a eso último, la película tiene un humor muy oscuro, de nuevo demostrando que West es fan de Peele. La película se burla de cuestiones raciales, religiosas, tabús, la vejez y la muerte, lo cual no es para todos, pero le da otra capa de profundidad a la película. "Banaliza" los temas importantes y los subvierte para recordarte que, al final, todo eso no logra superponerse a los impulsos más básicos y carnales que tenemos.
La película no es para nada vacía, a pesar de ser un slasher, toca y hace preguntas muy interesantes sobre muchos temas, sin llegar a ser moralina. ¿Qué diferencia a una pornográfica de una película que no lo es? ¿Si el sexo es algo que ya vemos natural y no tabú, por qué sigue habiendo una negativa hacia el porno? ¿En qué momento muere el libido sexual? ¿Hasta que punto es válida la rebeldía? ¿Cómo es que la evangelización de muchas congregaciones religiosas es sectaria? ¿Por qué culpamos a otros de nuestras decisiones para huir a la responsabilidad?
Con "X" Ti West nos lleva de regreso a los setenta a vivir un slasher como los que nos cautivaron de esa época, la película se siente como si fuera algo setentero independiente grabado con una calidad de imagen impensable para ese momento. Solo que, en vez de tomar el camino moralino de la mayoría de estas películas, mediante el humor negro y la muerte hace reflexiones muy interesantes acerca del tabú y el sexo de aquella época que, con los ojos actuales, es muy diferente a lo que podríamos recordar. "X" es una película gore, violenta, extraña, llena de símbolos, reflexiva, no es cualquier slasher, es una "Goddamn fuckup horror picture".

Comments
Post a Comment