El Hoyo en la Cerca
⭐⭐
Es sorprendente como todas las película mexicanas que buscan verse "intelectuales o con un valor artístico" recurren a personajes viendo la nada con una expresión genérica.
"El hoyo en la cerca" es un thriller (o al menos eso se supone) en el que un grupo de niños de clase alta van a pasar un verano a un campamento con maestros extranjeros, quienes les enseñaran a volverse hombres. Sin embargo, este viaje se ve comprometido debido al bullying que le hacen a un niño que tiene una pierna y brazo rotos, a un niño becado de clase baja y a uno que fue inculpado falsamente de robar algo. Además, la cosa se complica más cuando encuentran un hoyo en la cerca que delimita el campamento, el cual parece haber sido creado por una criatura del folclore indígena que rodea la zona.
Es muy difícil indicar protagonistas o personajes, y nombrarlos es ilógico, porque la mayor parte de la película se trata de una masa homogénea de niños y maestros. Aunado a que, encontrar el nombre de los actores es casi imposible.
Que, lo que sea de cada quién, la mayoría de los niños hacen un muy buen trabajo y los diálogos, la mayor parte del tiempo, se sienten tan genuinos y como de niño de secundaria mexicana; en un inicio sí me sorprendió lo realistas que se sentían. Sin embargo, con los adultos, y en algunas ocasiones con los mismos niños, los diálogos se sienten genéricos, carecientes de personalidad y solo los dicen porque no hay otra forma de avanzar la historia.
Lo más interesante de esta película es que es como una mezcla entre "El Señor de las moscas" de William Golding, "Another Brick in The Wall" de Pink Floyd y "La Muerte de Dios" de Nietzsche. En ese sentido es magnífica la idea y aproximación, toca un montón de temas interesantes. Vemos un retrato bastante realista de la relación entre niños hombres, y su caída al salvajismo. Hay, aunque bastante superficiales y simplistas, críticas al clasismo, racismo y homofobia que se le inculca a los niños desde pequeños. Y, lo más interesante, vemos como los adultos manipulan y "educan" a los niños con mentiras, miedo y religión. En ese sentido, parecería que la película es muy interesante, pero no. Volvemos a la recordada frase de "Gran idea, pésima ejecución".
Yo no sé qué chingados estaba pensando Joaquín del Paso, pero su dirección y guion tiran a la basura el trabajo de los demás departamentos. Porque la fotografía es competente y sabe usar bien la luz natural, el sonido es de mejor calidad que el promedio de películas mexicanas y el diseño de producción brilla con las locaciones y maquillaje.
Sin embargo, no sé qué estaba tratando de hacer Joaquín del Paso. Nunca entiendes el género o tono de la película, pues se supone que es un thriller, pero solo hay una escena dónde se siente como tal, la cual es un inserto apresurado, que se puede quitar y contradice lo que pasa más adelante. El resto del tiempo se trata de ver niños siendo unos ojetes, que generalmente lo son, pero esto no tiene nada de thriller. Eso sin contar que muchas escenas son planos fijos de los personajes con una cara de sorpresa o tristeza genérica viendo a la nada, hay insertos en montaje que son confusos y no aportan nada, y los personajes están construidos con las patas o son estereotípicos. Por alguna razón los adultos son extranjeros que, aunque dicen haber vivido en México de niños, tienen un acento que hace su español inentendible, y parece que para el enfermero pedófilo buscaron al actor cuya cara ya te hiciera sentir violado.
Todo esto amarrado en un guion igual de pobre y desenfocado. Nunca entiendes quién o quiénes son los protagonistas que debes seguir, o qué historia es lo que se quiere contar. La mayor parte de la cinta son anécdotas inconexas que no tienen repercusión unas con otras, ningún personaje crece o cambia (a menos que entendamos morir como hacerlo), haciendo muy difícil empatizar con ellos, y nada de lo que pasa tiene una verdadera carga dramática que dure más de un plano. Es como si la historia no sabe qué quiere contarte, entonces te va a presentar varias historias para ver si te entretiene, lo cuál no hace.
Como digo, toca temas muy interesantes, pero se siente como si te contara la historia para nada. En mi opinión, la película debió haber tomado una historia como central y contar cómo los niños intentan resolver el misterio del hoyo en la reja, y en el proceso podemos ver diversas de estas situaciones y temas que la película quiere tocar.
Es una pena, porque la película tiene un potencial brutal. Los temas que toca y cómo los mezcla son interesantes, y la mayoría de los departamentos son bastante competentes. No obstante, un guion tan pobre, desenfocado y sin personajes empáticos, aunado a una dirección que no sé qué intentaba hacer poniendo insertos o personajes viendo a la nada, terminan por hundir la película.
Se agradece que México ya esté intentando hacer cosas diferentes, pero, al ver este resultado, entiendes porque no lo hace. De verdad, con una buena reescritura de guion y un director más competente, esta hubiera podido ser una muy buena película que sí tratara y abordara "El Hoyo en la Cerca".

Comments
Post a Comment