Ms. Marvel

 

⭐⭐⭐.5

Conforme más críticas hago, cada vez se vuelve más complicado colocar a una película/ serie en solo 6 categorías, así que terminaré por utilizar puntos medios. Maldito Marvel Studios, esto es tu culpa por ser tan inconsistente en tus producciones.
"Ms. Marvel" nos narra el origen de una superheroína con raíces pakistanís, que vive en Jersey, llamada Kamala (Iman Vellani), la cual adquiere poderes de crear construcciones de energía gracias a un brazalete heredado por su familia. Entonces, recurrirá a su amigo Bruno (Matt Lintz) y su interés amoroso Kamran (Rish Shah) para descubrir de qué se tratan estos poderes. Sin embargo, la Agencia de Control de Daños está detrás de esta nueva superheroína porque creen que puede ser un peligro para Jersey, al mismo tiempo que, la familia de Kamran quiere el brazalete para sus objetivos egoístas y que podrían destruir el Mundo. Ante todo esto, Kamala tendrá que hacer un viaje a Karachi para entender su origen, aliarse con Bruno, su amiga Nakia (Yasmeen Fletcher), Kamran, un aliado de Karachi llamado Kareem (Aramis Knight) y revelarle su verdadera identidad a su familia para poder salvaguardar esta dimensión y proteger a sus amigos.
Los dos primeros capítulos de esta serie son, y para no dar rodeos, una pinche joya. Es lo más original y técnicamente arriesgado que Marvel se ha atrevido a hacer. Juegos de movimientos de cámara que nunca había visto antes y aprovechamiento del arte de las locaciones para presentar los pensamientos de los personajes o los mensajes que mandan a través de su teléfono. De verdad el nivel de creatividad y originalidad a nivel técnico y cinematográfico de los dos primeros capítulos es digno de aplaudirse y valorarse.
Pero, como lo bueno no dura para siempre, la serie decide olvidarse de esto porque lo que queremos ver son... ¿más escenas de pelea con CGI mal acabado? Que, y como un pequeño paréntesis, ese ya es un problema de Marvel Studios, no le da suficiente tiempo a las empresas de efectos visuales para acabarlos, hasta en películas de $250 millones de dólares se sienten plastas puestas sobre un plano mal grabado. Por una chingada, o empieza tus proyectos antes o estrénalos después, pero esto va a condenar todo lo que Marvel Studios ha conseguido.
Bueno, volviendo a "Ms. Marvel", otra de las cosas buenas es su protagonista, desde varios aspectos. De entrada, se agradece que es una superheroína mujer que no esté supeditada a un hombre y no se trata de mostrarla como este ser superpoderoso que no necesita ayuda de nadie y es perfecto. Además, como Vellani es fan del UCM, al igual que su personaje, esto se siente muy genuino y como fanático de estos personajes y universo es increíblemente relacionable; y, gracias a Dios, este fanatismo deja de ser el centro de la serie para el segundo capítulo y así evitar algo como "The Rise of Skywalker", ugh, qué horror. Y, finalmente, al Kamala ser pakistaní, esto permite explorar otra cultura en el UCM, que tiene una audiencia increíblemente extensa.
Que sí, es cierto que a veces la serie se va por la tangente al momento de que parece que quiere darte clases de historia y cultura pakistaní en vez de avanzar la trama de la serie, lo cuál se siente tedioso e innecesario. Pero, y desde mi opinión, durante la mayor parte del tiempo la serie se las amaña para presentarnos la cultura pakistaní de una manera interesante e integrada a la trama de "Ms. Marvel. Y, si mantienes una mente abierta, verás que hay cosas de esta cultura como los ritos de la boda que son muy interesantes, y la serie se preocupa por hacer críticas acerca de cómo el gobierno trata diferente a estas minorías, pero no desde un punto de vista victimista, sino resiliente.
Honestamente, la serie llevaba un muy buen camino en los primeros tres episodios, el tercero incluyendo la boda es todavía muy interesante, pero durante su segunda mitad cae bastante. La serie se vuelven clases de historia, el viaje a Karachi se siente abrupto y como una interrupción a la trama principal para olvidarla durante dos capítulos, y mucho de lo que pasa en esta nueva subtrama son persecuciones que eventualmente se vuelven tediosas, malas explicaciones de nuevos conceptos en el UCM y la resolución abrupta y forzada de un par de las situaciones muy interesantes.
Y, sí, el capítulo final vuelve a recuperar un poco la serie y la hace terminar en un punto alto. Lamentablemente, en un nivel técnico y cinematográfico no es tan original como los primeros, pero retoma la trama que ya nos había atrapado por la primera mitad de la serie, cierra circularmente la historia y presenta cuestiones muy interesantes. Por ejemplo, la forma en que Kamala adquiere su traje superheroico y su alias de Ms. Marvel, la forma en que se las amañan para que sus poderes referencien a aquellos de los cómics (que personalmente me resultan más interesantes), el giño que Bruno hace a sus poderes, y la idea de que su comunidad se junta alrededor de ella para defenderla son cosas increíble.
Esto último recuerda a grandes escenas de Spiderman cuando los ciudadanos de Nueva York distraen al Duende Verde o detienen al héroe después de caer desmayado por haber salvado el tren, pues Spiderman antes que ser un vengador, es tu amigable vecino de Queens. Eso que Marvel Studios no nos dio con Spiderman, sí logró dárnoslo con Ms. Marvel, lo cual se agradece y hace a Ms. Marvel un mejor superhéroe del pueblo que Spiderman, al menos hasta la siguiente película.
Sin embargo, por lo pronto, esto es lo que tenemos: una buena serie de 6 capítulos que entiende a Ms. Marvel como la superheroína de Jersey y la cultura pakistaní que reside ahí. Tiene unos capítulos muy buenos y originales a nivel cinematográfico, logra crear personajes y relaciones entrañables y presenta situaciones muy duras con las que tiene que lidiar esta minoría cultural, al mismo tiempo que también te muestra lo rica y bella que puede ser esta cultura. Lamentablemente, y aunque el último capítulo deja en un punto alto, dos capítulos se sienten flojos a nivel narrativo, desenfocados, fuera de tono, casi volviéndose clases de historia y, por lo mismo, se vuelven un tanto tediosos y predecibles. Aunque, dentro de lo que cabe, una muy buena serie y cuyo último capítulo no es únicamente batallas de CGI chafa o diálogo expositivo para lo que sea que Marvel Studios planee no desarrollar bien después, quizás ni siquiera abordar. Por todo esto, recomiendo "Ms. Marvel", la cual, por poco, se iguala con "Loki" como la mejor serie de Marvel Studios, pero todos sabemos que intentar competir con Tom Hiddleston, Michael Waldron habiendo tomado clases de guion y cocodriloki es muy difícil.

Comments

Popular posts from this blog

Black Box

"Mi Vil Hada de los Dientes" Un Cuento por Osnar Chávez

"No me Rompas los Huevos" Un Cuento por Osnar Chávez