Thor: Love and Thunder
⭐⭐⭐
Que triste que la película que se vendió como la más metal de Marvel Studios quede opacada en eso mismo por "Thor: Ragnarok", y le copie el final a "Wonder Woman 1984", pero mal hecho.
En esta ocasión Thor (Chris Hemswoth) está con los Guardianes de la Galaxia intentando encontrarle un sentido a su vida, pero se ve interrumpido cuando recibe la noticia de que un ser conocido como Gorr (Christian Bale) está cazando dioses. Entonces, Thor y Korg (Taika Waititi porque siempre tiene que ser el centro de atención) viajan a Nueva Asgard que está siendo atacada por este villano. Sin embargo, aquí descubren que una Jane Foster (Nataly Portman) con cáncer, lo cual es obvio porque tiene ojeras, ha podido levantar el Mjöhlnir y convertirse en Mighty Thor, pero no son capaces de evitar que Gorr rapte a los niños de este pueblo. Así que, unen a Valquiria (Tessa Thompson) al equipo e intentan reclutar a Zeus (Russell Crowe) para evitar que Gorr llegue a Eternity (aún no sé si es un personaje o solo un concepto porque la película se contradice) y pida el deseo de eliminar a todos los dioses.
Okey, siendo sinceros sí es una mejor película que "Multiverse of Madness" y tiene una personalidad más marcada. Así mismo, es divertida, colorida, a pesar de sus pobres efectos visuales es muy llamativa y el mensaje final es bonito. La historia es simple, linear, sin grandes giros y con personajes muy cool, pero sin ninguna carga dramática.
Y ese es el peor problema de la película, nada de lo que pasa te importa realmente. Y esto es raro, cuántas veces hemos visto a Thor para que ya nos importe y el villano se llama el carnicero de dioses, debería de darnos miedo, pero no. Se matan puros dioses que salen en el fondo en escenas que solo permiten tanta sangre por ser dorada, y cuando parece que la cinta sí va a buscar hacer algo en serio resulta que solo era un chiste que le quita cualquier carga dramática.
Y ese problema es enteramente de Waititi tanto como director como escritor. La película nunca se toma a sí misma en serio por quererla cargar de chistes que si tienes más de 12 años no te dan risa; con solo decir que un par de cabras gritando son lo más cómico de la cinta. El balance que Waititi demostró que podía lograr en "Thor: Ragnarok" entre comedia y escenas dramáticas y de acción trepidantes aquí se pierde en un intento de contarte los mismos chistes, pero alargados, de aquella cinta. Y su premio Oscar por "Jojo Rabbit" como escritor demuestra que solo es merecido por esa película, porque ni de broma un ganador del Oscar escribió un guion tan flojo e incongruente como el de "Thor: Love and Thunder"; y alguien tiene que decirlo, nadie más que James Gunn sabe escribir bien a los Guardianes de la Galaxia, es imposible notar que quien sea que escribió esas escenas no debió haber tocado esos personajes. Waititi se volvió un niño al momento de hacer esta película, y aunque el mensaje sobre la niñez y el amor me parece pertinente, no tienes que volverte un imbécil para contarlo.
Que ese es otro problema, el final es forzadísimo y todo se resuelve gracias al poder del amor, de lo cual muchos se quejaron en "Wonder Woman 1984". Lo cual me parece hipócrita ya que en aquella cinta está mucho mejor desarrollado, pues no puedes comparar la química de Thor y Jane con la de Diana y Trevor, y mucho menos justificar el cambio de tu villano con una escena cortísima que ocurrió al inicio de la cinta y con el deus ex machina favorito de Marvel Studios en su fase cuatro, estaba siendo controlado.
También es cierto que la película cae sepultada ante las historias que toma de los cómics. Una Jane Foster con ojeras y ropa deportiva no te hace creer que tiene cáncer etapa cuatro, la misma Valquiria se nota más delgada y por comparación se ve más débil, y toda la carga que significaría el aceptar la enfermedad con tal de ayudar a los demás se pierde detrás de "muerde mi martillo". Y la gran historia épica de Thor enfrentándose a un villano que quiere matar a los dioses por motivos que solo puedo describir como nietzscheanos aquí es ridiculizado y le quitan todo ese trasfondo porque la película trata sobre el amor y los niños. Simplemente triste.
Y nuevamente tengo que decir que los fallos de esta cinta son culpa de Waititi, y por lo que me parece es no tomarse su chamba como director en serio. Porque Nataly Portman hace un personaje carismático y poderoso, y Christian Bale actúa tan bien que opaca a todo lo demás, seguramente aceptaron participar porque un ganador del Oscar la escribe y dirige, y deben estar igual de decepcionados que yo.
La fotografía es mediocre, hecha por un fotógrafo conocido por hacer películas de parodia, sobre todo las escenas con sombras están resueltas muy pobremente y la cinta nunca genera planos verdaderamente únicos, los mejores planos de esta cinta son copias de algunos en "Thor: Ragnarok". El diseño de producción es llamativo, pero no está ni cerca de la originalidad, estilo y colores del de "Ragnarok". Y es que es imposible no compararlas, son del mismo personaje y el mismo director, solo que una es una comedia de superhéroes que sabe cuando tomarse en serio, y otra que tira a la basura lo que logró y presentó su antecesora para hacer chistes de martillos celosos y convertirse en una parodia mal hecha del Dios del Trueno.
Lo mejorcito es la música, pero también le falta para llegar a ser memorable. Michael Giaccino regresa y, aunque como siempre es competente, solo dos de sus canciones son recordables. En otro tema, sí necesitan desaturar Hollywood de Giaccino, porque está pasando como en los 2010s que todas las películas sonaban a Zimmer. Y, por una chingada, no pueden decirme que la película más "metal" (que voy a usar como adjetivo, me vale madres) solo tiene 5 canciones, tres de la misma banda y otra que solo aparece en los créditos. No es posible que Gunn se esfuerce en crear soundtracks variados y con más de diez canciones y Waititi huya a escuchar un disco de los 3 éxitos de Guns n' Roses y en eso sostenga toda la película. La escena de "Inmigrant Song" de "Thor Ragnarok" es infinitamente mas metal que toda esta cinta.
Y ni hablemos de incongruencias, porque si te pones a pensar un poco la lógica de cualquier elemento de la cinta, esta se desmorona.
La película llega a sobresalir porque aún hay dejos de la personalidad de Waititi: cargada de chistes, él hace un personaje de CGI, y hay referencias queer más efectivas que sí logran superar la censura (que si me lo preguntan a mí, eso tiene mayor impacto a que nadie la pueda ver). Pero su guion es flojo, su dirección infantil y el equipo que contrató, con excepción de los actores y Giaccino, es cuanto menos cuestionable. Es disfrutable, el mensaje es bonito y ya estás encariñado de una manera u otra con los personajes, pero parece que Waititi tenía mejores cosas que hacer que "Thor: Love and Thunder" y no puedo esperar "Guardians of the Galaxy vol. 3" para que Gunn les enseñe cómo escribir a sus personajes y una buena historia.

Comments
Post a Comment