Don't Worry Darling

.5

Hay ocasiones donde una película resulta no ser tan buena como esperabas, y hay otras donde no puedes entender cómo hicieron algo tan malo, siendo este segundo el caso de "Don't Worry Darling"; también conocida como la manera más mediática de deshacerme de mi protagonista para meter a mi novio en la película.
Esta película trata de Alice (Florence Pugh), quien parece ser la esposa perfecta viviendo en un pueblo en medio del desierto atorado en los años cincuenta junto a su esposo Jack (Harry Styles). Sin embargo, cuando un avión se estrella y Alice camina a donde le dijeron que no caminara, nuestra (lamentablemente) protagonista descubre que algo está mal; ni nosotros ni ella sabemos qué es, pero tenemos dos horas de cosas sin sentido para mantenernos... ¿entretenidos? ¿despiertos? Esto hace que Alice se pelee con Jack, su amiga Bunny (Olivia Wilde) y Frank (Chris Pine), el creador del Victory Project (lo que sea que sea este pueblo).
Cuando vi el trailer, la película parecía interesante. La directora que nos dio una joya como "Booksmart" (o "Súper Empollonas" en España, que es el mejor nombre de la vida), una protagonista que ya había demostrado su impresionante capacidad actoral en "Midsommar", y una premisa que criticaría el papel en que la sociedad ha encasillado a las mujeres, ¿qué podría salir mal? Todo, pinches todo. Lo único por lo que esta película no tiene un cero absoluto de calificación es que quiero creer que hay algo rescatable en esta cosa.
Voy por cosas más superficiales y que puedo dejar pasar. El diseño de producción es extraño, con una mujer en los cincuenta que puede salir a la calle sin pantalones y nadie le dice nada porque es la protagonista, y lo demás es genérico. La fotografía va desde lo convencional y poco arriesgado a la sobreexplotación de planos cenitales porque tenemos el dinero para hacerlo y hay círculos, muy estético ¿eh? Porque, incluso cuando la protagonista tiene visiones, son círculos de cosas que no tienen nada de sentido, porque no hay nada que te diga más 50s y heteropatriarcado que los círculos. Eso sin contar que, en una escena de diálogo grupal, Wilde decide poner la cámara a girar alrededor de todos a velocidades altamente cuestionables y hacer cortes sin sentido para que no solo no entiendas qué chingados con este espacio geográfico, sino que también te vomites en la sala de cine.
Por su lado, el guion está muy mal hecho. En el primer acto hay cosas como temblores, un avión que se estrella, huevos sin relleno y demás situaciones que se ven muy interesantes en el trailer, pero que se olvidan por completo en el tercer acto y, pero aún, carecen de sentido cuando se revela la verdad detrás de todo. Además, hay inconsistencias que no puedes obviar como el hecho de que Alice maneja como Toretto en una secuencia, y en 200 metros choca con un puto bulto de tierra que desmadra el carro. Que, por cierto, la revelación es mucho más deprimente y decepcionante que Rian Johnson leyendo tus teorías en reddit para arruinarte "The Last Jedi". Pero, no te preocupes, porque puedes disfrutar de cosas como ver a tu protagonista envolverse la cara en plástico y a Jack bailar durante 10 minutos de una forma más desconcertante que el Pinocho de Robert Zemeckis.
No obstante, peor que eso, la película se tomo a reto personal hacer la protagonista más odiosa que pudiera. Alice, en pocas palabras, es una mujer histérica, sumisa, egoísta y pasiva, porque no hay nada más empoderante para las mujeres que eso. Incluso, la forma de presentar a estos personajes está hecha para que los odies, los ves emborrachándose con sus amigos misóginos para luego manejar borrachos haciendo círculos. Y, ahora que ya te caen en la punta de la verga, puedes ver dos aburridas horas de ella arruinarle egoístamente la vida a quienes la rodean y genuinamente la quieren.
Y lo entiendo, quizás le doy mucho peso al heteropatriarcado, pero es que no puedes hablar de esta película sin hacerlo. La película entera, desde la premisa y la revelación final, hasta la estética y dinámica entre los personajes te grita que es un comentario hacia el heteropatriarcado. Lamentablemente, no estoy seguro de que Olivia Wilde o Katie Silberman (ja, su apellido incluye "hombre") entiendan bien aquello que están criticando. La protagonista incluso está cómoda en su posición como esposa que se queda en casa y está dispuesta a hacerlo aunque haya sido manipulada y su esposo le haya mentido, realmente lo único que hace por romper su status quo es obtener poderes eléctricos de los ovarios de la guionista, los cuales no puede controlar porque... supongo que Silberman debe tener una justificación para eso. Pero, todos sabemos que el verdadero heteropatriarcado se encuentra en que los hombres malos son feos físicamente y en que las mujeres bailan ballet, peor aún, con pelucas de Marilyn Monroe.
Bueno, solo puedo decirles que no vean esta película, es de las peores maneras en que se me ocurre que puedes desperdiciar tu tiempo. Deja en claro que Wilde no sabe dirigir y depende enteramente de que un guion sea competente, que en este caso parece ser hecho por alguien con amnesia y que cree que el feminismo significa que la mujer debe caerte en los huevos.
Solo quiero revelar el giro final, porque es una mamada y tengo que burlarme, así que el mayor spoiler de la película está en la siguiente oración; están avisados. Resulta que el Victory Project no era un lugar físico, sino una simulación en la que Harry Styles metió a su esposa porque no quería coger con él después de que ella trabajara dobles turnos porque él está desempleado. La película resultó ser un ¿qué pasaría si la Matrix fuera el heteropatriarcado?

Comments

Popular posts from this blog

Black Box

"Mi Vil Hada de los Dientes" Un Cuento por Osnar Chávez

"No me Rompas los Huevos" Un Cuento por Osnar Chávez