Bodies Bodies Bodies

⭐⭐⭐⭐.5

Mucha gente dice que no puedes burlarte de la muerte, que la generación Z es incapaz de reírse de sí misma y que no puedes hacer una buena película que sea un solo chiste de casi cien minutos, o al menos parece que A24 se tomo esta premisa como reto personal.
"Bodies Bodies Bodies" nos lleva de la mano de Bee (Maria Bakalova), una chica que acepta acompañar a su novia Sophie (Amandla Stenberg) a conocer a sus amigos en una fiesta de huracán (chavos ricos que se encierran para resguardarse del huracán en la casa increíblemente grande de uno de ellos). Sin embargo, en la noche, el grupo de amigos se ponen a jugar Bodies Bodies Bodies (la versión en persona de Hombre-lobo o Among Us), y encuentran al dueño de la casa (Pete Davidson, actuando como pendejo, como lo único que sabe actuar) muerto. Esto lleva a que empiecen a sospechar de Greg (Lee Pace), el novio recién conocido de Alice (Rachel Sennott), pero también resulta que Bee les ha estado ocultado cosas... cosas bastante pendejas.
La película es fantástica, sobre todo el guion. Es una mezcla sumamente deliciosa de humor negro y el género del slasher. Es cierto, no es la primera vez que se hace esto, pero creo que sí es la primera vez en que la película entera es una carcajada constante, dejando el terror muy de lado, y donde no se basa solamente en que el asesino sea un misógino que hace chistes sexuales. Además de que, por la mayor parte de la película nunca aparece o ataca propiamente el asesino y propone el miedo como el verdadero peligro, lo cual es un giro fresco al género.
Lo que sí he de admitir es que el inicio es un poco tedioso, sí te dan ganas de dormirte y la película se toma su tiempo para presentar situaciones poco o nada relevantes para la historia. Entiendo que quieras desarrollar tus personajes, pero las escenas de discusiones, que son 10 minutos de chistes constantes, desarrollan más a tus personajes que el que se digan entre ellos que se odian pasivo-agresivamente o se vean feo. Bien podrías quitar gran parte del primer acto, y sería una película más disfrutable de principio a fin.
Además de que, la película se las amaña muy inteligentemente para tomarse lo suficientemente en serio para sorprenderte y sentir que hay un peligro real para los personajes, pero lo suficientemente en broma como para ser ridícula la mayor parte del tiempo y sacarte carcajadas genuinas. Eso sí, la película puede llegar a ser demasiado para gente que no le guste el humor negro, y puede sentirse como un ataque personal para gente que se identifique con las cosas de la generación z de las que se burla la cinta. Porque, así como Zague, la cinta no deja a nada ni a nadie bien parado.
Porque el factor de generación z es muy importante en la cinta; así como "Scream" fue el slasher paródico de los millennials, "Bodies Bodies Bodies" sería el de los centennials. Los personajes siempre traen consigo sus teléfonos y, por lo mismo, linternas, y sus personalidades y actitudes son enteramente como las que ves actualmente en las universidades. Y la película se burla abiertamente de estas actitudes e ideas, generalizando y de forma bastante prejuiciosa si se quiere, pero bastante divertida, honesta y sin la necesidad de compararlas con otras generaciones. Esto sin contar con que el discurso y narrativa de la cinta es bastante existencialista, e incluso con toques de hedonismo y objetivismo, cosas bastante actuales de la nueva generación.
Sin embargo, a pesar del magnífico trabajo en el guion, en los personajes y sus actuaciones (menos Pete Davidson), la dirección se queda un poco floja. Hay errores de continuidad que es imposible que nadie haya notado, la presentación del espacio geográfico es mediocre (parece que hay una entrada para perros en el segundo piso) y en general la forma de causar tensión es muy básica y poco efectiva. La directora Halina Reijn hace un buen trabajo, pero todavía se siente bastante inmadura como directora, lo cual es normal, esta apenas es su segunda película. Aunque sí se mamó con los perros voladores.
Y esto se extiende a otros departamentos. El sonido es poco memorable, aunque las canciones van muy acordes al tono de la cinta y funcionan excelentemente. La fotografía es poco llamativa, se siente bastante genérica y como si la cámara siempre se hubiera puesto en el primer lugar donde se les ocurrió para no correr riesgos. Al mismo tiempo que, la edición también comete errores evidentes hasta para un ciego, y que un buen montajista hubiera podido corregir fácilmente, tampoco quisieron pensársela mucho en este departamento.
En conclusión, la película es fascinante. El guion tiene hernias de cargar toda la película, con una premisa sencilla, contenida, llena de humor negro y que adapta el slasher a la generación z, burlándose de ella en el proceso. Además, las actrices hacen muy bien su papel, son divertidas y exageradas, pero se los compras completamente, y saben burlarse de sí mismas, lo cual siempre se agradece. Sin embargo, la dirección se siente inmadura, y los demás departamentos hacen un trabajo bastante genérico y poco creativo realmente. Aunque, con todo esto, la cinta es muy disfrutable y altamente recomendable.
He de admitir que seguramente esta película tiene una calificación tan alta de mi parte porque me encanta burlarme de mi misma generación, su ideología va muy de acuerdo con mi forma de pensar y el humor negro me encanta. Si no, puedes ir a malviajarte por dos horas y morir amargada como la persona que me estuvo callando toda la película por estarme riendo.

Comments

Popular posts from this blog

Black Box

"Mi Vil Hada de los Dientes" Un Cuento por Osnar Chávez

"No me Rompas los Huevos" Un Cuento por Osnar Chávez