See How They Run
⭐⭐⭐⭐
"See How They Run" es una película que parte de la idea de tomar a Agatha Christie y convertirla en un personaje secundario en una de sus propias historias, en la que el asesinato se relaciona con una de sus propias historias. Bastante más divertido, menos pendejo y con una resolución menos sacada del culo que cualquiera de sus adaptaciones al cine.
"See How They Run" es un whodunnit centrado en la investigación policiaca del inspector Stoppard (Sam Rockwell) y la policía Stalker (Saoirse Ronan), quienes tratan de averiguar quién mató a Leo Köpernick (Adrien Brody), el director que va a dirigir la adaptación cinematográfica de la obra "The Mousetrap" de Agatha Cristie (Shirley Henderson). Para esto, deben interrogar al guionista de la película (David Oyelowo), a la dueña del teatro (Ruth Wilson), al productor de la película (Reece Shearsmith), al acomodador de los asientos (Charlie Cooper), al protagonista de la obra (Harris Dickinson) y a múltiples personas más.
No es la gran cosa, es un whodunnit donde, como se burla la misma película, la estructura siempre es la misma: crimen, investigación, descubren al asesino y el detective explica cómo llegó a la conclusión. Ciertamente la película busca escapar un poco de esto, jugando con un falso giro que nunca me había tocado ver en una historia así o haciendo que la revelación del asesino no sea una sobreexposición del detective, pero sigue siendo la misma cosa; no porque cambies la harina vegana por alguna de trigo deja de ser pastel, aunque sí sabe mejor. Siendo esto lo que pasa en la película, lo importante no es descubrir al asesino, sino el proceso de descubrirlo. Siendo estos pequeños cambios los que hacen que esta película no se sienta igual de genérica que cualquier historia de Christie donde tuviste que verle qué tanto le colgaba el huevo izquierdo con visión de rayos x a través del pantalón a un personaje en el fondo para resolver el caso.
En ese sentido, la comedia es lo que sostiene a la cinta, haciendo mucho más llevadera y disfrutable la historia. La comedia es una mezcla bastante bien lograda entre la comedia británica y la estadounidense, la cual es muy entretenida de ver. Hay desde chistes metanarrativos absurdos y juegos de palabras muy oscuros, hasta rolling gags medio bobos y slapstick 101, que el director Tom George y el guionista Mark Chapell unen de manera muy divertida. La película se siente como una exploración muy agradable de distintos tipos de comedia en el cine, lo cual es muy disfrutable, aunque es bastante probable que no todos los chistes le den risa a todas las personas.
Esto se apoya en las actuaciones de los protagonistas, quienes entienden que están interpretando de forma anti-naturalista, y se permiten explorar y parodiar distintos tipos de actuación, como la de Chaplin, por ejemplo. En ese sentido, también se aprecia que los actores sean conscientes de que están haciendo una estupidez más falsa que el chupacabras, y se permitan disfrutar de ello.
Eso sí, el diseño de producción, y algunos chistes específicos, están sumamente inspirados en "Jojo Rabbit", donde casualmente también aparece Rockwell y la distribuye Searchlight Pictures. Todo se ve falso y plástico, con una paleta de colores cálida y el vestuario se ve absolutamente perfecto. Esto no es malo en sí, funciona muy bien tanto en la cinta de Waititi como en esta, pero si carece de personalidad. Porque incluso la fotografía es bastante plana, y más allá de planos simétricos y una clara inspiración en Wes Anderson, poco tiene de originalidad. En un nivel visual, la cinta es menos interesante que los voladores de papan... (ah, Arath de la Torre).
Sin embargo, la edición rescata un poco esa parte. El montaje es muy inteligente, el uso de match cuts es impecable y recurre hasta a ciertos recursos como la pantalla dividida para dar una visión más general de lo que sea que está pasando; aunque sí me hubiera gustado que eso ayudara a resolver el misterio y no fuera un solo pretexto estético.
Es ese sentido, la película es enteramente llevada por los personajes tratando de resolver el misterio, el cual es lo suficientemente sólido y con las pistas falsas suficientes para mantenerte intrigado y tratando activamente de tú también resolver el misterio, pero la película sobresale de otros whodunnit por su comedia y personajes, que están hechos exclusivamente para los fines cómicos que necesita la cinta. Por eso, es altamente recomendable para alguien con un humor bastante amplio, que se ríe desde cuando alguien se resbala hasta cuando dicen un chiste tan oscuro que en los estados sureños ya lo quieren poner a piscar algodón.

Comments
Post a Comment