The Woman King

⭐⭐⭐⭐

Pinche drama bélico tan original y chingón. Es un "Black Panther" pero de la vida real, no sé como puede no ser algo directamente increíble.
Nanisca (Viola Davis) es la líder del ejército de élite conformado por puras mujeres de la tribu Dahomey en la África colonial de inicios del siglo XIX, además de ser la consejera del Rey (John Boyega, que una vez me dijeron su nombre no puedo dejar de ver a Finn) y estando a punto de convertirse en la Mujer Rey. Sin embargo, esta tribu se comienza a ver amenazada por otras tribus y por la explotación de esclavos, y Amenza (Sheila Atim), una especie de curandera y sacerdotisa, le informa a Nanisca que algo de su pasado va a regresar a atormentarla. Aquí es cuando entra Nawi (Thuso Mbedu), una joven chica que se une a este ejército de élite, y tiene que empezar a entrenar bajo el manto de Izogie (Lashana Lynch) para así poder tener una oportunidad de salvar a Dahomey.
La película era muy atractiva desde su premisa, y en los trailers, aunque la pantalla se cerraba extrañamente, lo que se veía era muy cool. La idea de un drama bélico encabezado por mujeres en África colonial era algo fresco que se antojaba ver, ya nos sabemos la Segunda Guerra Mundial y Vietnam de memoria, hay más guerras y más historias que contar. Además de que, la estética africana en los vestuarios, maquillaje, peinados y las aldeas es muy bella, llamativa y original, pues pocas veces en occidente vemos películas que busquen mostrarnos otras partes del mundo.
Esto, junto con las actuaciones, logran que el ejercito de élite de mujeres se vea tan poderoso e imponente que con la mera presencia de estos personajes te sientas intimidado. Y es que todas dan actuaciones y personajes bien matizados, pueden ser estas mujeres rompemadres que te da miedo ver a los ojos, pero a la vez son estas mujeres lastimadas, vulnerables, con sentido del humor y que se quieren entre ellas. No hace falta que lo diga, pero Viola Davis actúa dormida, y su compromiso se lo contagia a sus compañeras de elenco.
Que, si hay algo que también apoya a esta película es que está centrada y la historia avanza conforme a los personajes, no conforme ocurren las guerras o enfrentamientos. Es decir, las partes que cambian e impactan en la historia no son en el campo de batalla, sino en la intimidad de las filas de estas feroces guerreras. Es cierto que esto hace que las batallas no se sientan tan épicas desde un punto de vista más tradicional, hay una que parecía ser la batalla final tipo superhéroes y no resulta ser el clímax, pero hacen que las apuestas sean personales y no solo ejércitos homogéneos hechos por CGI (así es como se resuelve un final sin batalla final, "She-Hulk: Attorney at Law").
Las escenas de acción también tienen su propio estilo y son buenas en su manera. No está la cámara moviéndose como loca con movimientos tan rápidos que parece una coreografía de K-pop, sino que la cámara es más estática, se nota la fuerza con la que se da y recibe cada golpe y la crudeza de lo que vemos no es la típica película de superhéroes. Y no todo son escenas de acción, también hay escenas de simple diálogo, política, huida y rescate donde puedes llegar a sentir la tensión e importancia de lo que se está haciendo.
Eso sí, no puedo negar que la película de repente se siente medio larga y tediosa, donde ya llevas un rato viendo cosas que parecen no estar repercutiendo en nada de lo que de verdad parece importante, como que hay una maldita guerra y los quieren invadir. Además de que, de repente el drama ya se vuelve tan exagerado que empieza a rayar en el melodrama, con algunas escenas que se sienten medio exageradas en medio de la película. Y, aunque sí hay un intento de no mostrar que en estos acontecimientos sí hay escalas de grises, sin buenos ni malos, de repente hay personajes que se sienten buenos exageradamente y otros malvados solo porque tienen que serlo (generalmente esto ocurre más con los personajes masculinos).
No obstante, la película se sostiene bastante bien. Además de que, se agradece el hecho de que la cinta esté a cargo de mujeres, dirigida por Gina Prince-Bytherwood, escrita por Dana Stevens, fotografiada por Polly Morgan, editada por Terilyn A. Shropshire y producida por Cathy Schulman, Maria Bello y Viola Davis (también su esposo). Todas estas mujeres hacen un gran trabajo, demuestran que se pueden hacer cargo de un proyecto de esta magnitud y salir bien libradas (a diferencia de muchos cineastas hombres que se encargan de hacer blockbusters), y, todavía más importante, son sensibles con la historia que están contando y sí hay un dejo de una visión artística y emocional diferente a lo que Hollywood nos tiene acostumbrados. Su visión es valiosa, se agradece y evita que esto sea una película genérica más que cree que una mujer empoderada es aquella que no tiene sentimientos y es una hija de puta con los hombres.
"The Woman King" es una gran apuesta. Con una historia distinta a lo que acostumbramos ver en el género bélico y de acción, y con una visión artística femenina, nos da algo muy valioso y disfrutable. Con un diseño de producción bastante llamativo y que solo habíamos visto algo similar en "Black Panther", escenas de acción donde sientes cada golpe, y personajes multifacéticos, imponentes, que te importan y son el centro de la historia. Es una película muy chida que, lamentablemente, está pasando desapercibida.

Comments

Popular posts from this blog

Black Box

"Mi Vil Hada de los Dientes" Un Cuento por Osnar Chávez

"No me Rompas los Huevos" Un Cuento por Osnar Chávez