Werewolf by Night
⭐⭐
"Werewolf by Night" es lo que pasa cuando tienes un cortometraje y un presupuesto moderado para una película, aunado a una ambición capitalista digna de Taylor Swift. Te queda una idea muy chida, pero con un desperdicio increíble de tiempo en pantalla.
Jack Russell (Gael García Bernal) es un cazador de monstruos experimentado, que vive en un intento de película de horror clásica, y viaja a la casona Bloodstone, donde la viuda Verusa (Harriet Sansom Harris) organiza una cacería para encontrar al digno sucesor de la piedra de su esposo (la cual no se fuma, solo hace lo que la trama necesite, un poco sí como la que se fuma). Sin embargo, descubriremos que sus intenciones son liberar al monstruo que se planea cazar esa noche, y para esto tendrá que aliarse con la hija de la casa Bloodstone, Elsa (Laura Donnelly).
Honestamente, en teoría, este proyecto sonaba increíble. Horror clásico, efectos prácticos, estética distinta en el UCM, la aparición de Man Thing y otros monstruos; es el sueño húmedo de cualquier fanático del terror y los superhéroes. Lamentablemente, el guion le pesa demasiado.
Y ni si quiera es que sea una historia simple y medianamente ridícula, eso funciona muy bien con la estética. Lamentablemente, a pesar de durar casi una hora, es decir, ya casi ser un largometraje, parece más un cortometraje. Este especial de Marvel Studios te cuenta una anécdota solamente, como lo hace un cortometraje, pero no hay crecimiento ni desarrollo de personajes, que es lo que buscas en una película. Puesto que, lo que pasa en este especial bien pudo haberse contado en veinte minutos, y te sobra para dormirte; que es lo que puedes hacer en lo que Giaccino decide dejar de mostrar la tuba en llamas en un plano tan quemado como Alfredo Adame después de prometer saber pelear y haber sufrido un saca-caca por parte de una niña.
Y es que todo lo demás está entre bien hecho y decente. La estética claramente referencia a las películas clásicas de horror, aunque me parece que Giaccino en momentos se queda corto o hay pequeños elementos que rompen la estética. La fotografía e iluminación está bien cuidada, y a veces logran planos muy interesantes y llamativos en algo tan contenido. Sumado a efectos prácticos que se sienten genuinamente reales, aunque con toques de un CGI que desearías hubieran dejado dos horas más a renderizar. Y Giaccino también hace la música, como en todo lo que hay en Hollywood de los últimos tres años, la cual ya no se siente tan igual a todo su demás trabajo, pero no encaja del todo con la estética de este proyecto, es "Dracula meets the Depeche Mode".
Sin embargo, todo eso sería perdonable de ser genuinamente disfrutable, cosa que no mucho. La primera mitad es horrible, con los personajes solo viendo el lugar donde están y con dolorosa exposición. Mientras que, la segunda tiene acción y gore, que se disfrutan mucho durante los cinco minutos que dura, y el resto es diálogo de villano Disney. Pero, para que empatices, tienes a dos personajes que no obtienen personalidad hasta casi entrando al tercer acto, y que, para acabarla de chingar, sí lo hacen bien los actores. Que, hablando del tercer acto, la resolución y clímax es bastante genérica, y honestamente te da igual quien vive y quien muere, no sabía que esos cabrones tenían emociones hasta que gritaron ridículamente para transformarse en lobo.
Además, tenías 50 minutos para explorar el mundo de los monstruos en Marvel Studios, y solo me muestras cuerpos muertos. Los únicos monstruos que vemos en acción son un hombre-lobo, que no vemos transformarse porque para eso tenemos "thriller" (aunque, he de admitir que la escena de transformación es bastante propositiva en su propia manera), y del cual solo tenemos dos minutos después de cuarenta y cinco de un pendejo bastante insípido. El otro monstruo es Man Thing, quien es increíble en concepto, pero sirve de alivio cómico y solo para desear que él fuera el protagonista, que al cabo ni necesitas hablar en la primera mitad. No obstante, para compensar, "Werewolf by Night" te entrega a David Bowie y Kratos sin personalidad (ni participación) cazando monstruos.
Al final, se siente como un desperdicio. Este especial tenía la duración suficiente para tener arco de personaje y una narrativa entera, no solo alargar un cortometraje mediante la observación de habitaciones, cadáveres y sombras, muchas sombras. Y tiene cosas buenas, Michael Giaccino sale bien librado como director, adoro su preferencia por efectos prácticos y la estética es muy propositiva (¡incluyendo gore en el UCM!) y, dentro de lo que cabe, bien lograda. Aunado a que, los actores son muy capaces (cuando los personajes los dejan). Sin embargo, la exposición tediosa, mucho tiempo en pantalla perdido, la exploración mediocre del mundo de los monstruos desde únicamente dos locaciones y mediante los ojos de personajes que recuerdan deben tener personalidad ya al final de todo, se vuelve algo muy tedioso y que no compensa tu tiempo invertido con un clímax insípido.
Las cosas que uno hace por ver a Man Thing dos minutos, sus ojos sacados de "Rick and Morty" tienen más humanidad que yo después de desperdiciar una hora de mi vida para que el clímax fuera la aparición especial de Lavagirl (chiste para quienes ya vieron el especial).

Comments
Post a Comment