Felices fiestas!!!

Debido a que las vacaciones son importantes y uno no puede trabajar todo el tiempo, hace ya más de un mes que no hay una nueva entrada. Sin embargo, en un intento de compensarlo, aquí hay una lista express, a diferencia de AMLO y sus 28 minutos para contestar una pregunta en la Cumbre de las Américas, de los estrenos de estas fiestas.

Violent Night

⭐⭐⭐

David Harbour interpreta a Santa Claus, pero a diferencia de cuando Kurt Russell lo hace para Netflix, ahora sí está chido. En esta película, Santa Claus está harto de la Navidad, pero una niña a la que tiene que salvar de secuestradores mediante asesinatos le hará recuperar su espíritu navideño.
La premisa me parece increíble, la pura iconografía que plantea la película de un Santa Claus matando secuestradores es fantástica, muy llamativa y no puedes pasarla por alto. Además de que, este es un papel que le queda a Harbour como anillo al dedo, un Santa Claus borracho, vikingo e hiperviolento es justo lo que esperas de este actor vestido de rojo, ¿verdad, "Hellboy"?
Lo único que tengo que admitir es que la película a nivel narrativo es muy simple y predecible. Es cierto que esto no es un problema en la segunda mitad que está plagada de acción, pero la primera mitad se vuelve interminable, donde solo estás esperando a que ya se desenvuelvan los acontecimientos para ver la acción que te prometieron. Sin duda, una buena película, muy disfrutable y divertida, y que te da permiso de que te tomes una siesta a los veinte minutos.

Guillermo Del Toro's Pinocchio

⭐⭐⭐⭐

Uno confía ciegamente en del Toro, por lo que, y por contraste con la bazofia de Zemeckis de este año, esta propuesta de del Toro brilla magníficamente.
Esta aproximación de Pinocho es en sí el mismo cuento que ya conocemos, pero en la Italia fascista, Gepetto es un alcohólico y huérfilo, el grillo tiene "the high ground", en vez de hada son espíritus del Bosque y Pinocho carece de ojos, cuestiona la existencia de Dios, es crucificado y va al inframundo a enfrentar a la muerte... A su puta madre, del Toro, no te pases de verga.
La animación es impresionante, la fluidez de los movimientos de los personajes es tanta que por momentos te hace olvidar que se trata de un stop motion, que supongo en parte es gracias al codirector del que nadie habla Mark Gustafson. Y los diseños de los personajes, aunque en los trailers no lo parecieran, tienen todo el sello de del Toro y te van a perseguir en tus pesadillas.
Dudo que esta película sea para niños, no creo que no la puedan ver, pero definitivamente tiene tantos temas tan pesados que la película se disfruta mucho más como adulto. Es la muestra de que la animación, en cualquier estilo, siempre se puede seguir puliendo y no es para pendejos.

Avatar: The Way of Water

⭐⭐

Puta madre, James Cameron, ¿trece pendejos años para un documental sobreexplicativo de ballenas alienígenas?
Esta secuela que no debería de existir trae de regreso a Zoe Saldaña como una Neytiri ghastlighteada por Jake Sully (Sam Worthington), quien ahora es un padre bien ojete con sus múltiples hijos sin desarrollo o personalidad definida más que Sigourney Weaver interpretando, en una forma que ella cree es nada creepy, a una adolescente con poderes de la fuerza de Pandora y que fue engendrada del ano del guion. Mientras que, Stephen Lang regresa como un avatar, este salido del milarrugas del guion, para vengarse porque chingas a tu madre y no tenemos ideas para un villano.
Escenas largas, personajes sin desarrollo y/o diciéndote lo que estás viendo por si se te mueren las neuronas a media película, y un clímax interminable y repetitivo en un barco hundiéndose; eso suena a que a Cameron le gustan esos finales.
Más de tres horas donde solo se plantean cosas, que en algunos casos se desarrollan y un par, por milagro de Dios, se concluyen. Es un espectáculo visual, sí, pero repetitivo, aburrido y sin ninguna carga emocional. Esto no es una historia, es una parte de lo que sea que Cameron quiere contar (si es que él lo sabe), con un putero de planos de ballenas alienígenas en un CGI bastante impresionante para llenar un tiempo de tres horas, con el único propósito de que te de cáncer de vejiga y Cameron pueda mentarle la madre a Marvel Studios en entrevistas.

Glass Onion: A Knives Out Mystery

⭐.5

Despues de que todos sobrevaloraran a Rian Johnson por "Knives Out", que es buena, pero tampoco para tanto, ahora cree que cualquier mamada que haga es algo que vale la pena ser visto. Y al parecer Netflix cree que le va a dar dinero.
Este es otro whodunit en el Daniel Carig hace al detective Benoit Blanc, quien tiene que resolver un misterio que él ya resolvió antes de que inicie la trama y al final de la película no es importante. Se supone que Edward Norton, en un personaje sin carisma y cuyo nombre viene dando igual, invita a su isla privada a sus amigos y por alguna razón Benoit fue invitado y se hace pendejo un rato.
Esta película tiene muchos problemas, el tono no sabe qué es. La comedia de Johnson nunca la he entendido muy bien, pero aquí algunas cosas son chistes medio ingeniosos y otros completamente absurdos, por lo que, no sabes qué puedes tomarte en serio y qué no.
Además, por la mayor parte de la película no hay un misterio que resolver, Blanc tiene que buscar el misterio y cuando lo encuentra, resulta que ya lo había descifrado y puede explicarte durante media película en un flashback con voz en off qué está pasando. Así mismo, como Johnson cree que cualquier giro de guion que él haga es bueno, aquí manda a chingar a su madre todo lo que ha construido, convirtiendo a los protagonistas en pendejos y/o psicópatas y dejándote un sentimiento de haber sido estafado.
A parte, a nadie le interesa ver mil gags sobre la pandemia que no llevan a nada.

Roald Dahl's Matilda The Musical

⭐⭐⭐.5

Tomando en cuenta lo retorcido de las historias de Roald Dahl, uno ya ve otros proyectos basados en sus libros y no sabe qué esperar.
En este caso, es una versión musical de Matilda (Alisha Weir), la niña que gracias a su astucia, imaginación y poderes telepáticos logra hacerle frente a sus padres irresponsables y a la directora tiránica Truchbull (una irreconocible, pero perfecta Emma Thompson).
He de admitir que la película de Danny deVito de esta historia no me gusta nada, me parece sumamente pendeja y que si no la viste a los dos años y te marcó en tu infancia no hay manera de disfrutarla. Sin embargo, este musical es otra cosa.
Tiene un diseño de producción único y bien llamativo, un juego de luces impecable, una edición frenética cuando lo necesita y una narrativa cohesiva donde los poderes telepáticos son toda una revelación, todo esto envuelto en ideas medio extrañas, pero funcionales, números musicales muy entretenidos y coreografías que no entiendes como hay niños que puedan hacer eso.
Una película bastante competente, medio extraña como un viaje en ácidos, pero que vale la pena darle una oportunidad, sobre todo porque en Netflix no hay mucho más que ver.

Puss in Boots: The Last Wish

⭐⭐⭐⭐.5

A su puta madre, justo cuando crees que DreamWorks ya va a morir presenta esta secuela que nadie esperaba, pero que parece ser una fuerte contendiente para los Oscars.
Gato con Botas (Antonio Banderas) pierde su octava vida, entonces comienza a temer su verdadera muerte y decide retirarse. Sin embargo, hay una estrella en un bosque que le puede conceder un deseo, por lo que, se propone pedir más vidas, no obstante, esta estrella también es buscada por Kitty Patitas Suaves, Ricitos de Oro, los tres Osos y Jack Horner, un megalómano que solo quiere poder por poseerlo. Todo esto mientras la muerte encarnada en un lobo quiere quitarle la última vida a Gato por no valorar las anteriores... Verga lo oscuras de las películas animadas últimamente.
La animación, aunque muy inspirada en "Spiderman: Into the Spiderverse" como todas las películas actualmente, es impecable. La dirección es de primera calidad y el trabajo de la fotografía es simplemente despampanante para tus ojos; hay un análisis de Jordi Maquiavello muy interesante para que vean después de la cinta.
La historia y moraleja(s) es fantástica y existencial, de acuerdo al mensaje favorito de este año. La subtrama de Ricitos de Oro es enternecedora, Jack Horner se roba todas las escenas con chistes genuinamente graciosos y oscuros hacia cuentos de hada, y el antagonista del Lobo es sumamente imponente y sí te da miedo en cada escena que aparece. Pinche película de la que no esperas nada y sales llorando.

White Noise

⭐.5

Otro director que cree que todo lo que hace merece ser visto, y nos entrega algo que carece de cohesión y si quiera la capacidad de sacarte una risa siendo una comedia.
"White Noise" se supone es una comedia sobre lo absurda que es la vida, la academia y el consumismo, en el que Adam Driver interpreta a un hitlerólogo, siendo este el mejor chiste de la película, pero que esta explota hasta el cansancio y sin ninguna razón, y Greta Gerwig interpreta a Greta Gerwig. Todo esto mientras es el fin del mundo, o algo así.
La película es cómo una familia se enfrenta a tres situaciones distintas, las tres bien pendejas y que se resuelven gratuitamente para que sientas que acabas de perder todo tu tiempo. Incluso el pinche clímax nomas son personajes que conociste hace dos minutos explicando la tesis de la película a los protagonistas, por si te dormiste, que al menos despiertes a escuchar el mensaje que Baumbach te quiere dar mediante un chinga tu madre narrativo. Todo esto en una supuesta comedia absurda que lo más absurdo que tienes es que los personajes hablen con mala gramática, porque es lo único que para un director de dramas realistas puede ser absurdo. Es el mismo tema de todas las películas del año, mejor vean cualquier otra donde nada importa.
Lo único que vale la pena es la coreografía musicalizada de los créditos finales, que podría ser un sketch fantástico por sí mismo y te ahorras dos horas y lo que sea que Netflix haya gastado en esto.

M3GAN

⭐⭐

Se volvió un fenómeno en redes sociales, ya confirmó secuela, le dio un chingo de varo a James Wan, que solo fui a verla porque él produce, y es una decepción.
La historia trata de una muñeca robótica llamada M3gan (Amie Donald), la cual cobra consciencia y comienza a matar a cualquiera que trate de hacerle daño a su amiga humana.
Sí, es un "Child's Play" woke, pero la película prometía gore y hay vestigios de que en algún punto hubo conceptos interesantes y subtramas más densas. Sin embargo, el corte que llega a cines parece la versión deslactosada, light y que no sabe concluir las cosas que plantea.
El tono está por todos lados, nunca logra ser suficientemente seria y terrorífica, ni el humor negro que jura que tiene es verdaderamente divertido. 
Es una película que parecía tener mucho potencial, pero que, al menos la versión que terminamos viendo, es muy genérica. Te mantiene entretenido, pero ni de pedo la vuelves a ver y lo olvidas todo a penas sales de cine. De hecho, en Navidad me regalaron una Alexa, y pedirle chistes es más entretenido que esta cinta, solo para que valoren sus inteligencias artificiales.

A Man Called Otto

⭐⭐⭐.5

Tras ser vendida como una comedia pendeja y ser protagonizada por el Gepetto de Zemeckis, lo último que quieres es ver esto. Sin embargo, al darle una oportunidad, está cinta te mantiene conmovido de principio a fin.
Otto (Tom Hanks) es un hombre obsesivo con las reglas y el orden que acaba de perder a su esposa, por lo que, busca suicidarse para volver a estar con ella. Sin embargo, sus planes cambian cuando llegan unos nuevos vecinos mexicanos.
A nivel cinematográfico la película es muy genérica y convencional, no hay algún plano que recuerdes dos segundos después de verlo o una secuencia cuya edición sea memorable. El valor de esta cinta está enteramente en su narrativa que te da un mensaje muy profundo y bonito de una forma seria y empática, no pendeja y burlona; esto no significando que la película carezca de chistes, solo que el peso de sus personajes es mucho mayor que el de los gags que tiene.
Es una cinta que no va a revolucionar el cine, pero es muy conmovedora y, para alguien sensible, te va a tener llorando dos horas. El mismo tema del año sobre valorar tu vida, ahora empaquetado en una película sumamente enternecedora y que te hará darte cuenta de que Tom Hanks todavía puede hacer buenas películas.

Terrifier 2

⭐⭐⭐.5

Con todo lo que se decía de esta película en festivales de terror y gente desmayándose y vomitando en Estados Unidos, por fin podemos disfrutarla aquí en México, y es todo lo que promete.
Art the Clown regresa de la muerte, en una morgue distinta a la de la primera película, y comienza un nuevo frenesí asesino, pero eligió víctimas que tienen una espada que los ayudará a detenerlo.
Yo no sé cómo Damien Leone pasó de una historia bastante anclada a la realidad, solo con el elemento sobrenatural al final, a una historia de fantasía terrorífica que no parece una secuela realmente. Hay un par de referencias a la anterior, pero funciona mucho mejor por sí misma, pues el tono y temáticas son muy distintas entre ambas. Yo propongo ignorar enteramente la uno.
Es una gran propuesta de Serie B, la cual para su bajo presupuesto se ve muy bien a nivel visual, habiendo escenas donde incluso parece más Serie A que algunas cosas de terror que luego llegas a ver. Sin embargo, la película flaquea en ciertos efectos visuales, las actuaciones a veces son tan malas que te dan risa y el guion tiene múltiples problemas. Leone ciertamente mejora su escritura dándole trama a la película y hay una escena por teléfono increíble a nivel desarrollo de personajes, pero aún así hay escenas de explicación basura, otras sin propósito y el tercer acto es repetitivo hasta el cansancio, la protagonista tiene una tendencia a desmayarse donde preferirías que ya se quede muerta.
Sin embargo, lo que veníamos a ver aquí es gore y humor negro, cosa que Art the Clown entrega de manera fenomenal. Los efectos especiales de cuando abren a alguien completamente es muy exagerado y bien logrado, la violencia explícita busca nuevas formas de ser original y el humor es tan retorcido que logra hacer que te rías de cómo usan el cadáver de alguien para repartir dulces. Así que, la película vale la pena ser vista por eso, pero la historia sigue siendo bastante una mamada.

Babylon

⭐⭐⭐⭐

Después de "First Man", ya se extrañaba al Chazelle fanático del arte y del jazz, no por nada omiten esa película del poster.
"Babylon", con un título críptico, pero adecuado, cuenta la historia de Nellie (Margot Robbie), una chica que quiere convertirse en una estrella, para lo que tiene que dar una imagen de dama refinada al exterior de Hollywood, pero ser la personificación del descontrol dentro de la industria.
La cinta cuenta con varias subtramas, que se entremezclan entre sí de una manera coherente, con cada una de ellas evidenciando y reflexionando un aspecto diferente de la industria y lo bella o depravada que esta puede ser. Como fanático del cine, esta cinta resulta sumamente entretenida y un vistazo crudo, aunque divertido, de la porquería que es Hollywood en su interior.
Actuaciones magníficas, chistes bien entregados, un soundtrack que permanece clavado en tu cabeza, una puesta en cámara despampanante, un diseño de producción sumamente cargado y una dirección muy buena logran contar esta historia de descontrol total. He de admitir que por el estilo de Chazelle, con planos largos y planos secuencia con la cámara volando por todos lados, hace que la cinta no se sienta tan descontrolada como podría ser, hace brillar mucho el diseño de producción y la fotografía, pero una edición más frenética tipo "Elvis" hubiera podido tenerte al borde del asiento. Sobre todo porque, aunque no se llegan a sentir las tres horas, la cinta sí se siente algo larga en algunos planos o escenas.
No obstante, la película entiende la propuesta de su director y se compromete con ella, es un descontrol total con enanos y elefantes y, al final, como en "Whiplash", terminas con el corazón latiendo a mil por hora.

Comments

Popular posts from this blog

Black Box

"Mi Vil Hada de los Dientes" Un Cuento por Osnar Chávez

"No me Rompas los Huevos" Un Cuento por Osnar Chávez