The Fabelmans

👌

Spielberg tiene más de cincuenta años dirigiendo, cual buen director del Nuevo Hollywood, y toda esa experiencia y especialización en su oficio la pone en "The Fabelmans". La película es Spielberg sacándose la verga y cacheteándote con ella por lo bien hecha que está, pero lo hace de una manera tan humilde y sincera que no se siente ofensivo y desde un lugar de superioridad, sino como Spielberg abriéndose con sus espectadores y un regalo para cualquier cinéfilo.
Esta cinta, con toques claramente autobiográficos, trata sobre un niño judío llamado Sam (Gabriel LaBelle) que se fascina con el cine y comienza a grabar películas con sus amigos en la adolescencia, al mismo tiempo que tiene que sobrevivir la preparatoria y la difícil relación de sus padres (Michelle Williams y Paul Danno).
Es que no hay mucho que decir, o más bien hay todo que reconocer, la película es increíble (también debe de entenderse chupo a Spielberg de sobremanera). Sin embargo, Spielberg es uno de los grandes exponentes de Hollywood, que entiende el lenguaje cinematográfico, que tiene una voz propia y que sabe cómo hacer una historia interesante y cautivadora para cualquiera, por lo que, "The Fabelmans" es todo eso, es exactamente lo que quieres ver cuando vas al cine.
Últimamente ha habido varios directores mexicanos que hacen su "su vida", Cuarón dirigió "Roma e Iñarritú estrenó recién "Bardo: Falsa Crónica de unas cuantas verdades", a la vez que entre los estadounidense ha surgido "la carta de amor al cine" como Fincher con "Mank" o Scorsese con "Hugo", pero Spielberg hace lo propio y condensa ambas tendencias en una sola cinta. Y no solo eso, sino que lo hace de una manera que ningún otro director lo había logrado, entretenida, empática y cautivadora; es un "tenga pa' que aprenda".
Spielberg es la cara de Hollywood, sabe cómo hacer una película en ese sistema sin perder su toque autoral y personal, y lo digo como el mayor cumplido que puedo darle a un director estadounidense. Spielberg entiende que "The Fabelmans", a pesar de ser "su historia", debe de tener una narrativa, conflictos, emocionalidad y ser empática si quieres que la gente la vea. Si bien la premisa no parece ser el gran drama en los trailers, Spielberg y Kushner se las arreglan para generar conflictos, objetivos momentáneos, tensión y emocionalidad para que sientas que lo que estás viendo es por y para algo, y no solo ver como chanclea alguien por cinco minutos sin ningún propósito.
No solo eso, Spielberg sabe de lenguaje cinematográfico, cosa que notas en toda la película, pero que queda más que claro en la última secuencia (en la que sale David Lynch como John Ford y como cinéfilo tu pantalón se convierte en una pasteurizadora). Spielberg sabe que no generas empatía si la cámara está a diez metros de los personajes, que mientras más cortes tengas más emocionalidad y actuación se pierde, y que si dejas la cámara fija por quince minutos viendo algo sin entender cómo es que esto afecta a los demás o a la historia solo te va a dar sueño. Entonces, Spielberg te tiene comiendo de su mano, toda la película son las situaciones más cotidianas del mundo, pero te mantienen bien entretenido y sintiendo que son de vida o muerte.
La cinta logra que estos personajes te importen, por lo que, con tal de verlos convivir y platicar ya es suficiente entretenimiento. Son personajes bien construidos, empáticos, que muestran emociones y todos con conflictos, haciendo imposible no amarlos. Esto sin contar que las interpretaciones de Danno, Williams y LaBelle son magníficas, contenidas cuando tienen que serlo, pero que transmiten sentimientos y emociones bien complejas únicamente con la mirada. Además de que, me sorprende gratamente cómo se incluye la personalidad de Seth Rogen en esta historia, aún siendo alguien bufonesco y lleno de energía.
Magníficamente, todo esto lo logra Spielberg sin perder su estilo como director. A pesar de ser temas personales, fuertes y ser un drama llevado por los personajes, la película sigue sintiéndose divertida, dinámica y graciosa, sin llegar a ser pendeja o superficial. El cuidado al baile entre actores y cámara, la fotografía con algunas luces ligeramente sobreexpuestas y la cámara moviéndose por todos lados, los planos abiertos que no te puedes imaginar cuánto debió de costar realizarlos, el énfasis en los personajes y sus relaciones, todo Spielberg está en "The Fabelmans". 
Toda la producción es impecable. Spielberg reunió a su equipo de colaboradores habituales, armó a sus Avengers cual Nick Fury. Desde la fotografía de Janusz Kaminski hasta el diseño de producción de Rick Carter y Karen O'Hara, partiendo de la música del ya icónico John Williams hasta la edición de Michael Kahn y Sarah Broshar, todos hacen un trabajo estupendo. Sin embargo, Spielberg es la estrella, dentro y fuera de la película, y, para bien o mal, sí termina por opacar un poco a los demás.
No sé qué más decir, la película está impecable y es sumamente disfrutable. Solo quiero reconocer que Spielberg logró convertir lo que parecía ser un drama realista, y que empieza como tal, en una experiencia cinematográfica donde la tensión empieza a alterarte poco a poco, las cosas de repente se vuelven cada vez más absurdas, luego pasamos a un drama adolescente, la película se vuelve autoconsciente en un momento y el final es un guiño hermoso para cualquier cinéfilo, todo sin nunca perder su seriedad y emocionalidad.
Ahora sí, sin nada más que decir, vayan a ver "The Fabelmans".
Gracias, Spielberg 😊.

Comments

Popular posts from this blog

Black Box

"Mi Vil Hada de los Dientes" Un Cuento por Osnar Chávez

"No me Rompas los Huevos" Un Cuento por Osnar Chávez