Missing

⭐⭐⭐⭐

Qué bonito es cuando vas al cine a ver una película que ni siquiera los actores sabían que ya se iba a estrenar, que tuvo dos pesos de publicidad, no está basada en ninguna propiedad intelectual y, al final, resulta ser una película muy buena y disfrutable.
"Missing" nos cuenta la historia de June (Storm Reid), una adolescente que se queda en casa cuando su mamá (Nia Long) y su nuevo novio (Ken Leung, quien sorprendentemente no es cieguito de "Rogue One: A Star Wars Story") se van de viaje a Sudamérica, pero nunca regresan. June, desesperada, intenta rastrear el paradero de su mamá desde su computadora, mientras se apoya de su amiga Veena (Megan Suri), el agente aduanal Park (Daniel Henney) y un mandadero que contrató por internet llamado Javier (Joaquim de Almeida, quien al parecer sale en una seria llamada "Warrior Nun" y saber eso es la cosa más increíble de de lo que va de este 2023).
Primero que nada, cabe aclarar que la película toma el formato de "Unfriended", donde todo lo que vemos son pantallas de computadoras o teléfonos, lo cual limita mucho al departamento fotografía. Sin embargo, esto nunca se siente y el ritmo general de la cinta es más dinámico que el de otras con este formato, permitiendo que la cinta no se vuelve ni tediosa ni aburrida. Además de que, ciertamente los editores se dan el lujo de hacer zooms para los momentos más dramáticos, a pesar de que solo veas cuatro pixeles en toda la pantalla.
A pesar de esto, la película se sostiene principalmente por la dirección de Nicholas D. Johnson y Will Merrick, quien es más conocido como editor y ayuda a complementar muy bien a Johnson; permitiendo hacer proezas en montaje que dudo se hubieran podido lograr sin un editor en un cargo tan importante, la secuencia de montaje de la fiesta es una masterclass de edición. En general, la película mantiene un ritmo dinámico y sabe cuándo darle espacio para respirar a las escenas. En estas películas donde hay contados emplazamientos de cámara y que deben estar anclados a cámaras cotidianas, ciertamente el montaje tiene hernias de sostener la cinta.
No obstante, el guion también es de mucha ayuda. Siempre están pasando cosas y la protagonista está activamente trabajando por encontrar a su madre, lo cual hace inmediatamente que a ti también te importe este objetivo. Además, los guionistas encuentran la manera de presentar siempre nuevas situaciones e información por medios distintos, además de usar todas las herramientas que puede brindarte una interfaz de computadora para contar una historia. No obstante, lo que más se aprecia, y gratamente sorprende en este momento de la historia del cine, es que siempre hay nuevos giros de trama, se manipulan tus expectativas y cuando crees que ya entendiste por dónde se va a resolver y solo queda ver cómo es que esto pasa, la película te bofetea con flashbacks y nueva información que recontextualiza todo lo que has visto hasta el momento.
Pero, esta historia también funciona así de bien porque se nota la juventud de  los directores, no solo al momento de dirigir actores, sino que en el tono y ritmo general de la película. Se siente juvenil, se siente como si de verdad un joven que toda su vida ha usado computadoras es quien está detrás de lo que estamos viendo; algo que no pasaba en "Unfriended", por ejemplo.
Sin embargo, es imposible negar que la película se sostiene por la relación madre e hija que crea la ficción, sobre todo la actuación de Storm Reid es destacable. Cierto, se explora a penas en un par de escenas y toda su relación gira en torno a cosas que van a tener repercusiones narrativas más adelante, pero funciona. La cinta en un par de escenas crea una relación que se siente sumamente real, la desarrolla solo desde el punto de vista de la hija y los setups y payoffs son extremadamente efectivos para entender la relación; qué manera de incluir las fallas de los personajes como parte del mismo formato de la cinta.
No sé qué más agregar para convencerte de verla. La cinta es muy buena, entretenida, te mantiene siempre esperando qué va a pasar gracias a los múltiples giros de trama, la edición sostiene la película de una manera pocas veces vista, y la película entiende perfectamente a la protagonista como una adolescente tecnócrata que está en conflicto con su mamá. No es el filme más convencional y muchas escenas sí se ven limitadas por el mismo formato, pero aún así es una gran propuesta que vale la pena verse.
Qué triste que esta película va a pasar desapercibida frente al bebé con hidrocefalia aguda y la historia más lineal, sinsentido, impersonal y aburrida de Marvel Studios, y eso ya es mucho decir.

Comments

Popular posts from this blog

Black Box

"Mi Vil Hada de los Dientes" Un Cuento por Osnar Chávez

"No me Rompas los Huevos" Un Cuento por Osnar Chávez