Asteroid City

⭐⭐.5

En este momento, después de tantos años de carrera de Wes Anderson, ya estoy harto.
Esta historia empieza con un narrador (Bryan Cranston), quien cuenta cómo fue que se logró poner en escena la obra de teatro "Asteroid City", lo que funciona como una historia marco mal integrada y porque supongo que Anderson necesita justificar su estética. Esta puesta en escena incluye una cantidad obscena de personajes que nunca se exploran o desarrollan realmente, y por eso me reuso a nombrar, pero que llegan a un pueblo donde hay un meteorito que termina siendo robado por un alien. Lo cual conduce a todos a una crisis existencial por estar en cuarentena.
El primer problema aquí es que, aunque a penas cuento la premisa en el párrafo anterior, esto ocupa la mitad del tiempo de metraje. Es decir, pasamos el mismo tiempo presentando personajes y situaciones intrascendentes, que explorando el mismo concepto que propone la cinta. Que, aunque no niego que pueda ser interesante, para este punto tú ya estás dormido y soñando con algo donde verdaderamente pase algo.
Y, ni siquiera es que cuando ya llega la segunda mitad se explore bien el tema. La cinta está tan ocupada contando anécdotas mal comprometidas con la ridiculez, pasando tiempo con personajes y situaciones que no llevan a nada, e intentando hacer una crítica social, que se le olvida contar la historia que todos ibamos a ver. Al final, resulta que todo se resolvió en una elipsis y ya los personajes son sumamente nihilistas en el final menos satisfactorio de la historia. Que, me parece un final bastante bueno en propuesta, pero para eso debiste haberlo construido, tanto en arco de personajes como en la narrativa, porque aquí simplemente está sacado del ego de Anderson.
Así mismo, la cinta evidentemente tiene el estilo visual ya característico del director, el cual es muy "bonito", lleno de colores pasteles y una simetría exagerada. Yo sé que es parte de la firma estilística del director, pero se siente estancado. Ya no está perfeccionando este estilo, o buscando nuevas formas de innovar en él o a través de romperlo, solo está replicando lo que ya ha hecho.
Entonces, aunque hay ideas y conceptos interesantes, y el estilo visual de Anderson emana personalidad, ciertamente la película se siente mediocre. No me voy a acordar de ella cuando hable de la filmografía de Anderson, ni de cine nihilista, ni de ciencia ficción, ni de cine en general. Supongo que está arriba del promedio de una película intrascendente, pero no para dejar de serlo.
Al final, la cinta se siente como una falta de respeto al espectador. Es como si Anderson ya no tuviera pasión y amor por hacer cine, solo lo hace por hacerlo. Como guionista ya ni siquiera se esfuerza en escribir una historia con coherencia, entretenida, que reflexione bien el tema o explore personajes; y su dirección, aunque mantiene su estilo, se siente genérica y poco propositiva si ya has visto sus cintas anteriores. Ya no es el Anderson que proponía historias frescas y con un estilo único, ahora es otro director que se repite a sí mismo porque de todas formas en Cannes lo van a premiar.

Comments

Popular posts from this blog

Black Box

"Mi Vil Hada de los Dientes" Un Cuento por Osnar Chávez

"No me Rompas los Huevos" Un Cuento por Osnar Chávez