Barbie

⭐⭐⭐.5

Por muchos años se pensó que la película de "Barbie" live action jamás llegaría, y mucho menos de la mano de una directora como Greta Gerwig. Pero, con una campaña de marketing tan abrumadora que convierte mi página de google en un meme de la pantera rosa que derrite mis ojos con solo buscar la película, me siento conflictuado.
Barbie (Margot Robbie) vive en Barbieland, donde la vida es de plástico y fantástica, hasta que empieza a tener pensamientos negativos y comienza a dejar de ser perfecta. Entonces, acompañada por Ken (Ryan Gosling), tiene que viajar al mundo real a encontrar a la niña que juega con ella y reconectar. Sin embargo, Barbie no cuenta con que el capitalismo y el heteropatriarcado terminaran consumiendo Barbieland como lo han hecho en el mundo real.
Wow, al frasearlo así se escucha bien denso. Sin embargo, la película compensa esto con un humor ridículo y en momentos absurdo. Puede llegar a ser demasiado para algunos, pero si te compras la premisa de la película funciona bastante bien. En ese sentido, la cinta no decepciona, es entretenida y divertida de inicio a fin.
No obstante, ciertamente el tema de la cinta, y la forma en que lo aborda, por momentos es demasiado abstracto y complejo. Es decir, hay ocasiones en las que los personajes discuten verbalmente el patriarcado, el feminismo y otras cuestiones como los roles de género, que son muy importantes, pero son cuestiones complejas. Yo puedo entender qué es el patriarcado, pero no sé si el niño de cinco años que a media película se aburrió y estuvo gritando en la sala también pueda. Y esto no es algo malo en sí, funciona para audiencias con cierto grado de maduréz, simplemente no es para infantes. Que, cuando se trata de una película de una propiedad intelectual que se supone fue creada para inspirar a las niñas, pues no sé qué pensar de que la película en cierta forma "excluya" a ese demográfico.
Sin embargo, y hablando de Barbie como propiedad intelectual, la cinta hace un trabajo muy interesante. No se vuelve una propaganda de Mattel, sino que Gerwig propone una reflexión crítica sobre lo positivo y negativo que esta muñeca nos ha traido como sociedad. Además de que, la gente para la cual esta propiedad intelectual es importante, la película les va a cumplir con creces todo lo que quieren ver en el cine de Barbie.
Los actores también hacen lo suyo para levantar esta película. Ciertamente, Gosling como Ken emana personalidad y carisma y, por lo mismo, se roba las escenas en las que aparece. No obstante Robbie hace a una Barbie llena de matices y que funciona perfectamente como ancla emocional. Ambos personajes dan en el clavo, con interpretaciones antinaturalistas, pero muy bien conseguidas.
En cuanto a apartados técnicos visuales la película, esta es muy llamativa, original y crea cohesivamente el mundo de Barbieland. El diseño de producción rosa hasta el hartazgo, con vestuarios clásicos de la muñeca y que logra que todo se vea efectivamente plástico, es simplemente espectacular y hace que solo por eso valga la pena ver la cinta. Por su lado, la fotografía está bien lograda, y permite a este mundo brillar.
Lamentablemente, donde encuentro los puntos débiles de la película es en la dirección y el guion. Y no me malinterpreten, Gerwig sale bien librada, toca de forma inteligente muchos temas importantes, dirige de correctamente a sus actores, y la película logra crear un tono exagerado y con momentos emocionales sin problemas. Sin embargo, visual y cinematográficamente me parece poco llamativa, propositiva y en momentos raya lo genérica. Y no es que Gerwig no haga un uso correcto del lenguaje cinematográfico, simplemente que no es ni tan memorable ni tan icónico como el diseño de producción o fotografía.
Mientras que, por su lado, el guion me parece tiene un final abrupto. Durante la mayor parte del metraje se siente todo bastante cinematográfico, inmersivo, presentando múltiples cuestiones interesantes, y al final todo se resuelve mediante diálogos y conversaciones; algo, en cierta forma, poético, si tomamos en cuenta que Gerwig viene del movimiento del mumblecore. Y no quier decir tajantemente que esté mal, pero se siente poco cinematográfico y apresurado el final, lo cual es muy triste si tomamos en cuenta lo que vino antes. En ese sentido, desearía que la película durara más, al cabo que ni siquiera es infantil, pero tuviera un tercer acto a la altura de los dos primeros.
Es una película visualmente muy llamativa, que toca temas importantantes de manera compleja y bastante pertinente, y que no deja de ser divertida ni emocional en ningún momento. Me entristece que, genuinamente creo, la película pudiera haber tenido un cierre mucho más fuerte y una dirección más propositiva. No obstante, es una buena experiencia, una aproximación fresca a las propiedades intelectuales y un gran contendiente para los Oscars en la categoría de mejor canción original; que, me parece, este año será la más competida.

Fuera de la reseña, y como algo que creo muchas veces olvidamos y mi mejor amiga me recordó, el cine no siempre debe de tener la mejor calidad para gustarnos. Es válido encontrar las fallas o puntos a mejorar en las películas, pero es mucho más valioso encontrar una película con la que resuenes y te conmueva. Y, a pesar de lo que yo pueda decir de "Barbie", sé que para muchas personas esta película va a lograr precisamente eso; y qué bueno, porque ahí recae el verdadero valor del cine :)

Comments

Popular posts from this blog

Black Box

"Mi Vil Hada de los Dientes" Un Cuento por Osnar Chávez

"No me Rompas los Huevos" Un Cuento por Osnar Chávez