Nimona

⭐⭐⭐⭐

Basada en un cómic y con gran recepción por parte de la crítica, "Nimona" es una cinta que Netflix prácticamente ni se molestó en publicitar, pero es una gran experiencia cinematográfica.
Basada en el comic homónimo de N. D. Steveson, "Nimona" nos centra en una ciudad futurista donde la cultura de caballeros y cruzadas de la Edad Media aún permea la sociedad, gracias a que una guerrera logró derrotar a un dragón de oscuridad. En la actualidad, Ballister Boldheart (Riz Ahmed) está a punto de convertirse en el primer caballero que no es descendiente de esta heroína, pero su espada funciona erroneamente y termina matando a la Reina (Lorraine Toussaint), así que su novio Ambrosious (Eugene Lee Yang) lo desarma cortándole el brazo. La Directora (Frances Conroy) comienza una caza sobre Ballister, quien tendrá que aliarse con Nimona (Chloë Grace Moretz), una criatura que puede cambiar de forma a voluntad, en un intento de limpiar su nombre.
Me parece que el punto más débil de la película es su historia. Es bastante simple, predecible y desde la mitad ya sabes exactamente qué va a pasar y cómo se va a resolver todo. Sin embargo, a pesar de no ser la historia más revolucionada, está bien contanda y funciona de manera competente para dejar que todo lo demás brille.
Al final, la película funciona bien por los personajes. Todos son carismáticos, con personalidad propia y verlos relacionarse e interactuar entre ellos es injerentemente interesante. Pues, aún entre Nimona y Ballister, quienes están en el mismo bando, hay discrepancias y conflicto, lo que equivale a drama y, a su vez, a entretenimiento. Esto mismo, hace que ver cómo evoluciona su relación y los baches por los que pasan sea algo bastante emotivo y gratificante, pues, al final, sí terminan importándote estos dos personajes.
Por su lado, la animación es bastante llamativa y bien lograda. Uso de figuras geométricas para construir texturas en las armaduras, además de su juego con la luz, es algo único y diferenciable de esta cinta. Así mismo, la ya explotada mezcla de estilos 2D y 3D también está presente y bien conseguida. Aunque, lo más innovador, me atrevería a decir, es la diferencia entre formas y texturas que se le da a cada personaje y, sobre todo, al kaiju del tercer acto.
Todo esto se engloba en un estilo punk y contracultural. Desde el uso de música de este género, pasando por la violencia intrínsica del personaje de Nimona, además de una estética como de collage en momentos, todo se siente bastante "Metal". Siendo algo que raramente se ve en películas infantiles y, aún cuando de repente puede ser abrumador, una vez que te acostumbras es bastante enérgico y dinámico, llendo perfectamente con la historia.
Pues, hablando de dinamismo, esto también está presente en la dirección. Nimona actua como si estuvieran todo el tiempo en cocaína, casi se teletransporta y parece que debe decir su línea en el menor tiempo posible; lo cual, en contraste con Ballister, ayuda a definir su relación. Pero, también está presente en la puesta en cámara, donde Quane y Bruno abrazan el hecho de ser una cinta animada y que no tienen limitaciones espaciales para la cámara para crear planos, movimientos y emplazamientos que no serían posibles en live action. Así que, se agradece que abrazen la animación y verdaderamente busquen explotarla.
En conclusión, no es la historia que va a revolucionar el cine, pero es una película que por todo lo demás brilla. Hace un trabajo bastante digno de inclusión y reflexión sobre temáticas LGBT+, la animación es llamativa y diferenciable, los directores abrazan lo que este medio les permite hacer y el estilo bastante "Metal" es algo sumamente refrescante para películas animadas.

Comments

Popular posts from this blog

Black Box

"Mi Vil Hada de los Dientes" Un Cuento por Osnar Chávez

"No me Rompas los Huevos" Un Cuento por Osnar Chávez