Anatomy of a Fall

⭐⭐⭐

Después de escuchar maravillas de esta película, resultó ser una decepción. Aclaro que habrá spoilers en esta crítica, aunque no creo que se pueda arruinar realmente esta cinta por ellos.
Anatomy of a Fall narra el proceso de un juicio que enfrenta una madre (Sandra Hüller), donde toda la evidencia apunta a que ella asesinó a su esposo. Su hijo (Milo Machado Graner) lidía con este juicio, a la vez que intenta sobrellevar el duelo por la muerte de su padre.
La cinta es buena a secas. Hay una propuesta cinematográfica clara que, pese a en momentos no ser la más efectiva para la historia que cuenta y lo que busca transmitir, está bien lograda. La fotografía y diseño de producción no son una maravilla ni destacan particularmente, pero están conseguidos en la mayor parte de los casos. Sobre todo Hüller se roba la película con una interpretación impresionante, demostrando una gran gama emocional.
La mayor parte de las situaciones problemáticas de esta cinta provienen del guion, cuyo propósito no es claro. Está bien escrito y los acontecimientos se vinculan de forma lógica, pero durante la mayor parte del metraje no es claro qué quiere contar el filme y porqué.
En una primera instancia, el guion es sobre una madre tratándo de salir librada de un juicio sobre el aparente asesinato de su esposo. Dejando de lado que nunca se da una respuesta satisfactoria a esto, el viaje no es gratificante o emocionante. Los espectadores no sabemos si esta mujer mató o no a su esposo, estamos igual que el jurado, por lo que, es difícil tomar una posición al respecto. Por ejemplo, si la mujer efectivamente hubiera matado al esposo y lo supieramos, sería frustrante ver cómo trasgiversan la información para salir librada, a la vez que se podría explorar un matiz del personaje de porqué lo hizo y cómo, paradójicamente, resulta injusto juzgarla por eso. Mientras que, por el contrario, si la mujer no hubiera matado al esposo, toda la cinta sería un viaje lleno de tensión sobre una mujer que desesperadamente intenta probar su inocencia. Cualquiera de las dos propuestas resulta más emocionante y dramática que la versión que llegó a cines.
Sin embargo, ciertamente después de la primer hora de metraje, más bien parece que la cinta no se preocupa por mostrar el juicio, sino la manera en que este afecta a los personajes y sus relaciones entre ellos. Curiosamente, esto tampoco pasa. La principal relación del filme, de una madre con su hijo, no está bien desarrollada, nunca interactúan antes de que ocurra la muerte del padre ni después del juicio, haciendo que no exista punto de comparación de cómo el juicio los afecta ni de cómo cambio su relación tras la deliberación del jurado. Además, aparentemente hay una subtrama de que el abogado está enamorado de ella, pero esta no lleva a nada, nunca hay conflicto por este hecho y las escenas en que se muestra esto son reiterativas hasta el cansancio y nunca cambían; volviéndo esto como algo innecesario de ver.
Finalmente, en la última media hora y después de dos horas de simple confusión, la película decide decir su tema en un diálogo: "muchas veces nos toca decidir que creer con la limitada información que tenemos". Ignorando un poco el hecho de que esto solo está presente en el tercer acto de la cinta y se presenta mediocremente a través de un diálogo, realmente la obra nunca explora este tema. No hay antítesis al respecto, no hay una lucha o búsqueda de los protagonistas de pelear contra esta idea, no hay consecuencias al tomar esta postura. La película pudo haber sido un cortometraje de veinte minutos y transmitía este tema de la misma forma mediocre que lo hace en dos horas y media.
Al final, resulta triste que una película con tantas nominaciones y premios no sea la maravilla que prometía. Por alguna razón, una posible historia de suspenso, misterio y tensión se convierte en más de dos horas de mal lograda exploración de personajes y temas interesantes en sí mismos.

Comments

Popular posts from this blog

Black Box

"Mi Vil Hada de los Dientes" Un Cuento por Osnar Chávez

"No me Rompas los Huevos" Un Cuento por Osnar Chávez