Poor Things

⭐⭐⭐⭐

Con grandes promesas de actuaciones impresionantes y un director que se aleja de la realización cinematográfica convencional, Poor Things (2023) se postulaba como un gran candidato a la temporada de premios. Y, después de verla, no cabe duda de que todo lo dicho al respecto era cierto.
La película se centra en Belle (Emma Stone), una mujer al que un científico y figura paterna (William Dafoe) le inserta el cerebro de un bebé, por lo que es completamente ingenua y desconoce todo sobre la sociedad en la que vive. Sin embargo, y pese a estar comprometida con el ayudante (Ramy Youssef) de su "padre", ve en Duncan (Mark Ruffalo), un cazanova de mala fama, la oportunidad de salir de su prisión en una aventura para conocer el mundo y descubrir qué papel juega ella en el mismo.
El apartado visual, sobre todo el diseño de producción, y los valores de producción están espectaculares. Se nota que había el presupuesto suficiente para llevar esta propuesta tan exagerada a la gran pantalla de una forma bien lograda y placentera de ver. A la vez que, la mezcla de estilos como rococó, art deco, neoclásico y toques surrealistas le dan a la cinta un look único que no encuentras en otro lugar. Como un pequeño detalle, muchos de los vestuarios de la protagonista recuerdan a vestidos de princesas Disney, lo cual es muy efectivo al tratarse de un personaje ingenuo, que desconoce el lugar en el que habita y ha pasado gran parte de su vida encerrada.
Que, hablando de la protagonista, Emma Stone está espectacular y sin duda merece el premio de la Academia. Es capaz de interpretar a la ingenua Bella, así como la más experimentada, de la misma manera que es completamente convincente a la hora de mostrarse berrinchuda o destrozada emocionalmente. Dafoe y Youssef también actúan muy bien, pero sin duda Ruffalo se roba sus escenas con una actuación exagerada, pero que consigue mezclar efectivamente la infantilidad y violencia presente en la masculinidad hegemónica.
Así mismo, gracias a que Bella apenas está descubriendo el mundo, a la vez que su lenguaje y pensamiento abstracto es muy limitado, esto hace que todo el tiempo hable sin subtexto, simplemente escupe lo que piensa en el momento. Esta recurrencia de Lanthimos aquí encuentra su mejor lugar, pues no solo es lógico en la historia, sino que también apoya a generar una comedia genuinamente divertida al chocar tanto con el resto de personajes. Incluso, este elemento, que si bien podría parecer infantil y desesperante al simplemente escuchar sobre el mismo, realmente resulta enternecedor y hasta lógico al momento de ver la cinta.
En ese sentido, la película logra reflexionar acerca de temas muy actuales en la sociedad actual. La idea de los modales y reglas sociales, el tabú de la sexualidad y la búsqueda de la monogamia, la búsqueda de modelos económicos alternos y el empoderamiento femenino son cuestiones que el filme aborda. Que, como la historia realmente trata de un viaje de personaje más que de una trama externa, la cinta logra cubrir estos temas a bastante profundidad para sentirse satisfactoria.
Pese a sus muchas bondades, hay un par de cuestiones que resultan, cuanto menos, conflictivas. El director toma ciertas desiciones estilísticas, como planos en viñetas o uso de grandes angulares de una forma que se siente indiscriminada, sin propósito estético y más como un capricho. La carencia de objetivo externo claro, por su lado, ocasiona que no sea muy evidente hacia dónde se dirige la historia o porqué es importante, al mismo tiempo que muchos elementos estructurales de la narrativa son ridículamente obvios. Y, en el último acto, hay una larga porción de la cinta en la que la protagonista decide tomar una desición que, a parte de ser un tanto gratuita, se siente innecesaria al no descubrir nada nuevo que haga valiosos esos quince minutos de metraje; ojalá la protagonista se mostrara conflictuada por su orígen a lo largo de la cinta, lo cual hubiera validado mucho esa secuencia y generado un clímax más potente.
No obstante, al final es una increíble experiencia cinematográfica. Hay comedia divertida, imágenes llamativas y vibrantes, actuaciones brutales y una reflexión que no teme en ser incisiva al respecto de la conformación de la sociedad.

Comments

Popular posts from this blog

Black Box

"Mi Vil Hada de los Dientes" Un Cuento por Osnar Chávez

"No me Rompas los Huevos" Un Cuento por Osnar Chávez