Priscilla

⭐⭐⭐⭐

Tras el éxito de Elvis (2022), esto parecía solo un pretexto para capitalizar sobre su figura mediante la inclusión de una directora consagrada, pero la cinta logra diferenciarse y ser valiosa por sí misma, callándome el hocico (perdón por la expresión) al momento de verla en el cine.
Priscilla cuenta la historia de Priscilla Presley (Cailee Spaeny), desde cómo conocío a la estrella Elvis (Jacob Elordi) y se enamoró, hasta los abusos que sufrió, y que enventualmente llevaron a su separación.
Me parece es pertinente comenzar abordando los elementos menos favorables, que serían la dirección. Con esto no me refiero a que esté mal lograda, al contrario, es muy efectiva. Sin embargo, ciertamente utiliza recursos muy simples y quizás hasta anticuados. Esto no quiere decir que Copolla no sepa lo que está haciendo, pero no es la dirección más propositiva y llamativa.
Pese a esto, el guion, también de Copolla, opaca a los demás aspectos. La cinta se aleja de contar la vida de una persona en la forma más tradicional de una biopic, para convertirla en un relato sobre abuso, ingenuidad y violencia sistemática. La cinta comienza como una turbia historia "romántica", de un hombre mayor aprovechandose de su poder para seducir a una niña que, en su misma inocencia, comienza a manipular a sus padres para inmiscuirse más en esa relación abusiva. La cinta ni siquiera tiene un mensaje moralino al respecto o te lo escupe en la cara, al menos durante gran parte del metraje todo esto es relativamente sutil y genuinamente disfrazado como una historia de amor.
No obstante, conforme la cinta avanza, la protagonista se ve atrapada en una casa gigante y vacía, siendo controlada y temiendole a aquel hombre del que alguna vez creyó estar enamorada. La cinta se convierte en un thriller que te hace pasar del enojo a la ansiedad, y de una pequeña sonrisa al terror más absoluto. Para bien o para mal, esta sección de la cinta se alarga bastante y consta de múltiples escenas reiterativas, que no aportan mucho y parecen más como un capricho del guion.
Aun así, las actuaciones de Spaeny y Elordi sostienen las escenas, logrando mantenerlas entretenidas de ver. Que, aunque Elordi lo hace bien, en momentos es un poco obvio lo que intenta hacer, mientras que Spaeny es mucho más sutil y, por lo tanto, más contundente.
La cinta, al final, no solo es una desmitificación y humanización de Elvis Presley, mostrando su lado más oscuro, sino que también es un relato sobre el rol que llegaban a tener las mujeres en el pasado. Pero, y a diferencia de muchas cintas contemporáneas, no se siente moralina o te lo grita en la cara, simplemente te lo muestra y, por lo mismo, eso hace más poderoso el final.
No es la cinta visualmente más atractiva o novedosa, ni tiene el guion más convencional, pero con grandes actuaciones y comentarios más sutiles de aquellos a lo que nos tiene acostumbrados Hollywood, Priscilla brilla como una película diferente y que tiene su lugar por sí misma.

Comments

Popular posts from this blog

Black Box

"Mi Vil Hada de los Dientes" Un Cuento por Osnar Chávez

"No me Rompas los Huevos" Un Cuento por Osnar Chávez