In a Violent Nature
⭐
Si algo nos ha enseñado el Hollywood actual es que la palabra mágica del siglo XXI es "nostalgia". In A Violent Nature busca capitalizar precisamente esto, quiere referenciar y bebe enormemente de los slashers de los años setenta. Pero, a diferencia de X de Ti West, esta película de Nash toma todas las lecciones incorrectas.
La cinta "trata" sobre un grupo de amigos y un policía que despiertan el espíritu corporal de un ¿niño? con algún retraso mental (la película no especifica y ver a un adulto jugar con un Hotwheel no es muy claro al respecto) y poderes sobrenaturales. La película sigue a este asesino mezcla de Michael Myers y Jason Vorhees para ver cómo asesina a los personajes porque... ¿?
Lo bueno, que es muy poco, son cosas superficiales. La estética de serie B, en un bosque con cabañas que se caen a pedazos, es atractiva y recuerda a la ya clásica (y según una lista al menos cuestionable, la más terrorífica) The Texas Chainsaw Massacre. Este asesino que parece One Eyed Willie de The Goonies, utiliza una máscara de minero antigua y una cadena con ganchos en ambos extremos que efectivamente funcionan icónicamente para diferenciar este asesino de otros similares. Además, sí hay cierto asesinato que parece una versión más extrema y gore de la obra más relevante de Junji Ito. Así mismo, el flashback a través de un espejo, aunque luego no hace mucho sentido, es llamativo y cinemático, pero al aparecer al inicio solo hace que a partir de ahí la propuesta cinematográfica caiga más rápido que el valor del bolivar venezolano.
Y es que esta propuesta cinematográfica, aunque muy clara y bien conseguida, desde un punto de vista narrativo, dramático, emocional y de entretenimiento es inservible. La cinta decide contar todo desde la perspectiva del asesino, siempre siguiéndolo a él con largos travellings y, durante la mayor parte del tiempo, espiar pasivamente a los demás, y únicamente viendo su cara en una escena, pues es de conocimiento general que aquello que nos hace empatizar a los humanos es la espalda y silueta de las personas.
Y no puedo negar que es claro lo que quería hacer el director, a parte de referenciar a Michael Myers, quería contar la historia desde la perspectiva del asesino, pero esto se lleva la historia por las patas. Como la trama se termina limitando a solo perseguir caminando a otras personas, sin ninguna subtrama o algo más que ver, eventualmente se vuelve reiterativo y tienes que parchar todo el tiempo que falta de trama con simples planos de un personaje sin personalidad ni propósito claro caminando en un bosque. Y, aunque se puede argumentar que Halloween también hizo un poco esto, al menos la cinta de Carpenter de vez en cuando se desviaba a Jaime Lee Curtis (quien a diferencia de los actores de esta cinta sí es una buena actriz), y es ridículo que en cincuenta años de progreso cinematográfico no hayamos aprendido a evitar los puntos más débiles y errores de estas cintas. En los setenta era tedioso ver esto, hoy en día es ya una mentada de madre.
Y es que es hasta confuso qué pretendía el director con esta propuesta. Los personajes que tienen que sobrevivir al asesino (ya que este no tiene motivaciones claras, y un flashback confuso y diez minutos de exposición barata no iban a hacer el trabajo que el guionista-director no hizo) son estereotipos vacíos con interacciones que se limitan a lo que el asesino los ve hacer, muchas veces únicamente escucha (excepto cuando es una mujer sin playera porque ahi es necesario que la cámara la mire detenidamente). Raramente los vemos reaccionar o interactuar entre ellos, lo que no solamente los vuelve iguales para cuando son asesinados porque podría tratarse de cualquiera, sino porque es difícil entender cuántos son, dónde están, quiénes siguen vivos y qué relaciones tienen entre ellos. Son literalmente vacas para el matadero sin verdadera agencia. Y, que al final el clímax se centre en el único personaje al cuál "conocimos", porque la vimos en brasier, y finja ser catártica porque perdió a sus amigos y sobrevivió su miedo a nada porque caminó, para dar paso a una especie de epilogo/segundo clímax de diálogo que según esto encapsula el tema de la película, pues se termina sintiendo como algo nulamente emocional y sin dirección.
Y la cosa es que por qué el tema explícito a prueba de tontos es que la naturaleza es violenta, cuando el asesino, la antítesis, es un niño que se volvió violento por su críanza, porque lo quemaron vivo y tiene poderes sobrenaturales. Si este no es el tema, lo que sería ir contra la naturaleza, entonces se trata de una deficiencia del director brutal al momento de presentar su tema. Porque, ¿cómo es concebible que el tema de tu cinta, que explica un personaje al final porque efectivamente no pasa nada en el metraje y viene en el título de la película, sea opuesto a lo que me estás mostrando en pantalla?
Con todo esto, lo único que le queda a la cinta, porque no tiene historia, personajes o tema, es el valor de shock que te pueden ocasionar los asesinatos; de los cuales los personajes no hacen nada para evitarlos y solo se quedan ahí parados, porque hasta ellos saben que es mejor para la carrera de esros intérpretes terminar su participación lo antes posible. Sin embargo, este shock únicamente existe en los setenta, porque los asesinatos no siempre son particlarmente brutales, usualmente la cámara corta para evitar mostrar las cuestiones más grotescas (con excepción del caracol humano) y que si has visto otros slashers de los últimos cincuenta años esto es hecho por alguien conservador que se jura disruptivo. Es como si tu abuelito quisiera mostrarse bien edgy porque dice groserías, se siente hasta ridículo.
Al final, la cinta no aporta nada a alguien que ya ha visto dos slashers anteriormente, y busca herramientas fáciles, anticuadas y nada efectivas para las sensibilidades actuales en un intento de crear una fallida historia de body horror y suspenso. Al terminarse no recuerdas nada y, pese a que el poster es lo que tiene más personalidad e impacto de la cinta, este funciona mejor como un simple fondo de pantalla.

Comments
Post a Comment