Sonic the Hedgehog 3

⭐⭐⭐⭐

En un mundo donde todavía no hay películas que adapten bien videojuegos (Super Mario Bros. Movie está bien culera, y soporten), la saga de Sonic, un erizo azul que después de un diseño que perturbador, se ha mantenido como lo mejor que se puede encontrar. Y, en esta tercera entrega, suben la apuesta ridículamente alta y aún así logra aterrizar de pie con un doble mortal.

Sonic (Ben Schwartz), Tails (Colleen O'Shaughnessey) y Knuckles (Idris Elva) viven como una familia junto a Tom (James Marsden) y Maddie (Tika Sumpter). Sin embargo, un erizo negro llamado Shadow (Keanu Reeves) escapa de un laboratorio y comienza a causar caos en Tokio, llevando a que la agencia GUN busque a los tres alienígenas que ya conocemos para detenerlo, aunque resulta ser muy poderoso hasta para ellos tres juntos. Todo se complica cuando Robotnick (Jim Carrey, te amo) se encuentra con su abuelo Robotnick (Jim Carrey x2), más malo, más loco y más extremo, quien se alía con Shadow para llevar a cabo un plan que el trio protagonista debe de detener.

Estoy gratamente sorprendido con Jeff Fowler. Claramente le gusta e importa profundamente Sonic, y se nota que intenta mejorar y subir el nivel como director en cada nueva entrega. Su uso del lenguaje cinematorgráfico es bastante convencional, pero funciona correctamente para la comedia y se agradece que, aunque en el tono infantil, explore con convenciones de otros géneros como terror. No es la mejor lograda en ese aspecto, ni la más profunda ni le piensas dar un Oscar, pero aún así se toma en serio a estos animales alienígenas con supervelocidad y logra crear imágenes llamativas. En momentos película es riducula y hermosamente Metal lml, siendo increíble de ver.

La película se compromete con sus elementos más extravagantes, y practicamente calca de los videojuegos a estos personajes que introduce con muy buenos efectos visuales en un entorno de acción real. Ver como Robotnik cada vez se ve más similar a su versión de los videojuegos es algo que es emocionante en cada nueva cinta de la saga, y Carrey se nota que se la pasa increíble interpretando a este personaje que le permite explotar sus fortalezas histriónicas. Además, los elementos mecánicos de este villano se ven más como su contraparte de los videojuegos y, desde cangrejos robóticos hasta aditamentos animalo-cyberpunk, el personaje no huye de lo bizarro que puede llegar a ser. Aunque no me consta, estoy casi seguro que se conecta con la serie Knuckles de manera directa, más no es indispensable haberla visto para entender qué ocurre. Hay múltiples canciones de los videojuegos esparcidas por todo el metraje, o al menos eso dicen los créditos.

Aún así, lo más sorprendente sigue siendo el guion. Tiene múltiples personajes y a cada uno le da personalidad diferenciable, a la vez que los pone a interactuar en diferentes dinámicas entre ellos para explorar nuevas facetas de ellos; el agente Stone (Lee Majdoub) funciona increíble en este sentido, su interacción con Tails es descorazonadora y ayuda a darle un clímax emocional a Robotnik. En ese mismo sentido, pese a que Sonic es una cosa azul de CGI, su relación con los otros alienígenas y en especial con Tom, la cual aquí es explorada de otra manera, llevan a que se sienta real y te importe el viaje que tienen. Incluso a Shadow se le da un trasfondo emocional que, pese a que cliché y cursi, funciona bien para su propósito. Sí es una tontería con un tono bastante infantil lo que estás viendo, pero los personajes y tema están tan bien colocados que es emocional ver cómo un erizo azul antropomórfico en cocaína salva al mundo entero, pues hay gente que nos importa ahí.

También es sorprendente lo bien construida que está la narrativa. Todo lo que aparece en el tercer acto se presento propiamente durante la cinta, aunque algunas veces mencionando lo visto en cintas pasadas. La película explora nuevos conceptos, temas y dinámicas de las vistas en las dos pasadas, a la vez que desarrolla nuevas facetas de los personajes. En momentos sí peca de exposición, pero en general el filme confía en ti para que entiendas lo que pasa o enuentra una manera de acompañar visualmente la exposición. El largometraje presenta maneras de ser circular, recupera satisfactoriamente cuestiones y personajes vistos en cintas pasadas que normalmente serían ignoradas, todos sus elementos tienen un momento para brillar, y el trabajo de causalidad es superior al visto en los blockbusters actuales.

Sonic the Hedgehog 3, así como las dos primeras de la saga, es divertida, sabe aprovechar sus fortalezas y colocar bien su ancla emocional. No es la más profunda ni cinematográficamente propositiva, pero sabe exactamente lo que es, para quién es y lo cumple con creces en todos los aspectos. Es simplemente fabuloso poder ver algo así en cine, se extrañaba, y por alguna razón el erizo que colecciona anillos dorados (cual Gollum) sigue siendo la mejor adaptación de videojuegos.

Comments

Popular posts from this blog

Black Box

"Mi Vil Hada de los Dientes" Un Cuento por Osnar Chávez

"No me Rompas los Huevos" Un Cuento por Osnar Chávez