What if...?
⭐⭐ .5
Después de tres años de Marvel Studios queriéndonos hacer ver esta serie animada en Disney+, siendo otro de los proyectos menos mejor logrados del multiverso, ya por fin parece que se rindieron y nos van a dejar descansar. No obstante, antes de eso, tendrémos una nueva temporada de esta animación de un viejito cabezón.
Nuevamente, son en su mayoría episodios autoconclusivos, esta vez aún más bizarros, gracias a Dios teniendo un mayor compromiso con su premisa. Sin embargo, al final, las intromisiones de Uatu (Jeffrey Wright) a través del multiverso han llevado a que otros Vigilantes, liderados por La Eminencia (Jason Issacs), quieran acabar con él por haber roto su juramento. Sin embargo, les hará frente gracias a su amistad con Captain Carter (Hayley Atwell), Kahhori (Devery Jacobs), una versión alterna de Storm con una versión del Mjolnir (Alison Sealy-Smith) y Byrdie (Natasha Lyonne), un personaje original con poderes de pájaro y cósmicos... ¿Ok?
La animación es de primera calidad, nomas faltaba que nolo fuera con el dinero de Marvel y Disney. Sin embargo, y pese a que la serie sí ha buscado un estilo propio de animación, este busca ser tan "realista" y no estiliza nada que se siente como un desaprovechamiento del medio. Lo chingón, único de la animación es que esta no tiene que apegarse al mundo real y sus limitaciones físicas, puede ser exagerada, antinatural y originalmente estilizada. Pero, Marvel no va a hacer eso, esto implicaría no tener miedo y hacer algo visualmente llamativo, cosa que desde Guardians of the Galaxy no han vuelto a hacer.
Esto, aunque se puede decir que le da una mayor sensación de pertenecer al MCU, realmente no se sostiene. Ninguno de estos personajes o eventos tiene alguna mínima conexión con algo que hayamos visto en acción real. Además, eventualmente todo se vuelve tan abstracto como peleas de rayos cósmicos y dimensiones (concepto que Marvel no sabe cómo manejar solo para hacerme enojar) superiores, por lo que seguir anclado en lo realista termina por hacer ridículo simplemente ver personajes extender sus manos y que salga un rayo de color. Además, si se supone que es un multiverso de "endless possibilities" [infinitas posibilidades], similar a como vimos en Doctor Strange in the Multiverse of Madness donde hay dimensiones que tienen otras reglas físicas, pues ¿por qué aquí en el medio que mejor podría explotar esto se decide no hacerlo? Sería usar el medio para reforzar el tema de tu proyecto, al mismo tiempo que haces que cada episodio sea más llamativo y único, pero a Marvel se le arruga.
Aún así, pese al trato tan despectivo que se le da a la animación actualmente y esta serie lo refuerza un poco, su verdadero problema está en los guiones. Esto ocurría menos en los primeros capítulos, pero en esta tercera temporada ya es ridículo como se centran en personajes mal introducidos y sin personalidad para contar historias tan enfocadas en la trama que ni siquiera se molestan en desarrollar personajes para que te importen. Cuando se trata de Doctor Strange perdiendo a Christine mil y un veces es entendible, ya vi la película que construyó esta relación y puedo extrapolarlo, pero ¿por qué me importaría si Falcon/Sam Wilson logra controlar a Hulk-zilla? Estos dos en ninguna película compartieron si quiera una escena, ¿y aquí debe importarme solo porque la sensualísima voz de Jeffrey Wright lo dice? Así no funciona la narrativa.
A esto habría que sumarle el hecho de que en la primera temporada los capítulos se trataban de qué pasaría si x evento que ya vimos en las películas ocurriera diferente, por lo que la construcción ya estaba hecha y se podían enfocar en desarrollarlo. Ahora, se trata de universos tan diferentes como qué pasaría si Marvel fuera Pacific Rim o qué tal si Marvel fuera un western, llevándo a que Wright tenga que aventarse largos monólogos de exposición aburridos y nada cinemáticos solo para entender qué ch*ngados está pasando. En vez de dedicarnos a explorar el qué pasaría con una breve introducción tipo Star Wars, los capítulos pierden mucho tiempo explorando el qué pasóque nos trajó hasta aquí.
Esto no ayuda a los personajes que no pueden ser desarrollados porque estamos escuchando qué pasó antes, aunado a que, al ser casi todos incluidos en la fase cuatro y cinco con pocas apariciones, en la mayoría de casos nada memorables, pues pierde cualquier impacto emocional. La peor ofensa es el caso de Riri Williams, donde Uatu se la pasa explicando todo lo que ella piensa y su actitud resulta extraña porque no se comporta ni tiene las motivaciones que vimos en Black Panther: Wakanda Forever. Todos los episodios son más o menos lo mismo, excepto en el que Darcy y Howard the Duck tienen un hijo. La premisa se basa en un capítulo anterior y se explica en un par de lineas, aparece todo el universo Marvel en cameos divertidos durante una historia ridículamente bizarra, y aunque los protagonistas son personajes que con suerte habían tenido dos díalogos antes, en este capítulo se la pasan tomando desiciones, tienen una motivación y obstaculos claros, y cada escena nos muestra una nueva faceta de ellos. Eso es lo que esta serie debía ser, pero se pierde en una batalla multiversal sin mucho peso dramático o emocional.
El cierre de la serie, aunque trae de regreso elementos de la primera temporada para darle una sensación circular y poética que se agradece, no sabe construirlo. De entrada, Peggy Carter se me hace un personaje muy aburrido, es el mismo Capitain America en visual, personalidad y habilidades, no se siente un personaje en sí mismo, y la serie no hace mucho por diferenciarlo. Kahhori apenas la conocíamos de un episodio, y su relación con Peggy solo medio. Storm con sus mismos poderes pero una nueva skin y la ornitofobia hecha personaje los conocimos en este momento, y su relación con Uatu y Captain Carter, que debería ser el ancla emocional, evidentemente es ficticia, ilusoria, una vil simulación.
Cuando pasas tanto tiempo explicándome cómo llegamos aquí, en vez de lo que pasa aquí, hace que todas tus relosuciones carezcan de preparación y se sientan gratuitas. Volviendo al caso de Riri Williams, su control sobre Vision y cuando lo pierde y cuando lo vuelve a tener, simplemente ocurre sin que ella necesite hacer nada para que ocurra. El peor caso es el final de temporada, la culminación, siendo una pelea entre viejitos cósmicos con actores muy capaces que es triste solo escucharemos sus voces en Marvel, donde solo se gritan y lanzan rayos de diferentes colores unos a otros sin que ninguno se vea siquiera lastimado, haciendo que el cierre de la serie sean dibujitos haciendo "¡pum, pum!" sin nada de emoción. Es una forma muy pobre de cerrar una serie, pero es la forma Marvel de cerrar.
La verdad, desde la primera temporada, hay un par de episodios bastante disfrutables que exploran ciertos géneros, referencian ciertas películas o estéticas, o directamente trabajan ideas bizarras con personajes entrañables. Sin embargo, en su mayoría son episodios y personajes vacíos, practicamente calcas de otros, sin mucho desarrollo y llevados completamente por exposición tediosa, resoluciones gratuitas y nula emoconalidad, todo atorado en una animación que no sabe ser narrativa animada. Es una gran premisa que puede llevar a explorar cosas que simplemente no podrían hacerse en acción real, no hay realmente un límite de lo que el presupuesto puede lograr y lo que no, y que permite explorar historias, conceptos y personajes que no puedieron existir, por alguna razón u otra, en el universo principal, pero al final solo es una sombra de este potencial.
Tengo una pregunta para Marvel Studios: What if... [¿Qué tal si...] en vez de solo usar la voz de Jeffrey Wright para parchar sus narrativas mediocres, vuelven a contar buenas historias?

Comments
Post a Comment