Thunderbolts*

⭐⭐⭐ .5

Qué bajo hemos caído para que esto haya sido una grata sorpresa. Bueno, realmente eso espero de cada película que Marvel consigue sacar. Sin embargo, la gente la ha tratado como si fuera una obra de arte monumental, transformadora y al chile es mucho pedo para tan poca mierda.

Después de llegar casi diez años tarde al juego de "villanos" y antihéroes que detienen amenazas globales con pistolitas, ahora Marvel Studios presenta su propio equipo. Este equipo es tan variado que incluye un supersoldado inestable mentalmente, un supersoldado sin un brazo, un supersoldado ruso, una asesina superentrenada (se podría decir que dos, pero para una línea es estirar mucho la liga) y solo un personaje con verdaderos superpoderes de desmaterializarse. Con un equipo tan homogeneo y poco diferenciable en cuanto a sus habilidades, las cuales tienen limitaciones bastante importantes, gracias a Dios todos tienen una personalidad bien diferenciadora.

Aunque, seamos sinceros, realmente esta película es más La Fabulosa Emancipación de Yelena y sus Compañeros que te haremos creer tienen algo que hacer aquí. Y sí, Yelena funciona muy bien como protagonista y líder del equipo, es un viaje de autodescubrimiento en el cual ella deja atrás sus traumas y descubre que es capaz de liderar no porque sea moralmente impoluta como Capitán América o Superman, sino porque cuida y protege a sus compañeros. Y bueno, los demás están ahí... Algunos tienen alguna escena mostrando su conflicto, pero la película prefiere darles prácticamente el mismo arco que a Yelena, pero sin mostrártelos y tú puedes imaginartelos bien a gusto porque no es como que los cines de mi país hayan subido sus precios este fin de semana (ya Cinépolis, no mames).

Y esto es un desperdicio. Porque, efectivamente la cinta logra que, pese a que todos son de moral ambigua y personalidad antisocial, se distingan en su forma de hablar y relacionarse entre ellos. Y, mientras que Sentry en los cómics tiene una historia metaficcional bastante profunda, aquí simplemente es una especie de Superman, pero su lado malvado, "The Void" [El Vacío], aquí funciona como una metáfora de la depresión y trauma que hace a los personajes revivir sus más oscuros momentos. Es una forma sencilla y en momentos hasta floja de generar desarrollo de personajes, pero funciona muy bien en el caso de Yelena para mostrar su arco y crecimiento. Pero, en los demás es un desperdicio. Walker tiene una escena que plantea su conflicto familiar de forma maravillosa y que promete una exploración de un antihéroe/asesino despiadado y juzgado militarmente como padre de familia, pero no lleva a nada; simpatiza el personaje, pero no lo desarrolla. Y ni hablar de Ghost, quien ni siquiera eso obtiene.

Y esto, ilógicamente, se vuelve muy contradictorio. Pues, mientras que todo el arco de Yelena se refuerza verbalmente en interacciones largas con Red Guardian, siendo la forma de explorarlo a él. Walker, por su lado, pasa de ser un mierdilla medio tonto a ser un no tan mierdilla medio tonto. En cambio, Ghost no tiene ningún trasfondo o escena que muestre sus traumas, pero es la única cuyas acciones y decisiones hablan sobre su necesidad de conexión y aprendizaje para abrirse, desarrollo de asesina despiadada a heroina altruista, y de alguien siempre enojada a alguien que sonríe. En ese sentido, Ghost se roba la película, y no solo porque es la única que tiene verdaderas habilidades, sino porque con ella el guion sí muestra en vez de contar a través de los personajes y sus sesiones de dialogo terapéutico.

Igualmente, Yelena recibe todo el valor cinematográfico, y solo en su presentación. Salta en paracaídas tipo Tom Cruise de un edificio bien alto, tiene un plano-secuencia cenital de una pelea en un pasillo que recuerda a una mezcla de Oldboy, pero con una coreografía más llamativa y John-Wickesca. Y ya, después de eso todo lo demás es absurdamente genérico, plano, carente de cualquier intento de generar cualquier sensación y, en su mayoría, hecho por un algoritmo sin propuesta. Además, aunque superficialmente la película sí busca darles a todos algún momento para brillar, especialmente cuando se dedican a salvar gente, es bastante evidente que la cinta está hecha para Yelena Belova y los demás solo se paran ahí atrás para completar el poster.

No es que esto sea intrínsecamente malo. La cinta funciona bien, el personaje de Pugh es carismático, complejo y es muy agradable ver un personaje secundario y de legado que sí es capaz de sostener una cinta por sí sola sin tener que andar replicando a su predecesora (incluso funciona mejor que Black Widow). Aún así, como cinta de equipo, de enzamble, de un conglomerado frente al poder concentrado en la individualidad que representan Valentina Allegra de Fontaine y The Void, sí deja que desear. Hay un intento, pero la cinta está lejos de encontrar una forma de darles arcos, desarrollo y momentos de brillar a todos los peronajes.

Pese a esto, es muy disfrutable, divertida, dinámica, la historia no se detiene y está llena de secuencias de acción. The Void es terrorífico y la forma en que desaparece gente te pone la piel de gallina, los Thunderbolts por el contrario son disfuncionales y sus trajes tácticos de cuero realistas contrastan con el estilo más superheróico de Sentry, pero poco más. Al final, es una buena experiencia en el cine y mejor que aquello a lo que estamos acostumbrados hoy en día, pero la gente debe dejar de mamar un chingo.


Checa mi reseña de Sinners aquí.

Comments

Popular posts from this blog

Black Box

"Mi Vil Hada de los Dientes" Un Cuento por Osnar Chávez

"No me Rompas los Huevos" Un Cuento por Osnar Chávez