Mission: Impossible - The Final Reckoning

⭐⭐⭐⭐ 

Maldito Tom Cruise y su carencia de sentido de autopreservación al momento de hacer entretenimiento masivo. Este 2025 llegamos a un momento que no creí ocurriría sin la muerte de este actor en una escena de acción ridículamente exagerada, el final de esta saga noventera (ignoremos que es un remake) que se extendió por casi tres décadas.

En este punto, ya es hasta ridículo preguntarse de qué trata esto, pues es absolutamente irrelevante. Un grupo de agentes secretos, ex-criminales y cualquier random que se les atraviese en el camino se unen para luchar contra una inteligencia artificial. Esto había empezado en la cinta pasada, pero ahora se trata de ver cómo es que, ya teniendo la llave que les permite ingresar a un submarino soviético para robar el código madre, consiguen senda proesa de escala internacional, intercontinental e interocéanica gracias al respeto que hasta la muerte le tiene a Cruise.

Y, al chile, está bien chingona. Las cosas como son. Es una gran película de acción y aventura. Todo es más grande que antes, hay más tensión que en las entregas pasadas y la misión es más imposible que nunca. Y, ante todo, el protagonista y su equipo se ponen a hacer cualquier tipo de tontería que se les haya podido ocurrir a los guionistas para tenerte al borde del asiento. Robos en submarinos soviéticos nucleares mientras ruedan, desafios a la hipotermia y la capacidad de un pulmón humano, personajes colgados y peleando en aviones obsoletos en el aire sin cabinas, y todo hecho con un tiempo tan perfecto y milimétrico que hasta parece que es Dios y sus tiempos perfectos quien realizó dicha hazaña.

Y todo esto está filmado de forma espectacular. Tienes primeros planos de la cara de Tom Cruise desprenderse de su craneo por la fuerza del aire, así como vives de cerca y en planos largos como casi se ahoga por nuestro entretenimiento. Aunque, por cada plano maravilloso de contraluz en el cielo y un sexagenario sin playera en posición fetal elevándose hacia la superficie del océano ártico, hay contraplanos aburridos sin la menor consciencia de bloqueo entre cámara y personajes, así como secuencias enteras que se nota todos tenían hueva de filmar. Pese a todo, es bastante competente en todos estos aspectos técnicos, sobre todo en el montaje que te mantiene con el culo en la mano y, pese a que has visto a este señor correr como maniaco por ciudades a lo largo del mundo para después proceder a la mayor locura imaginablemente suicida, genuinamente existe la sensación de que en cualquier momento todo puede irse a la verga.

Fuera de eso, la cinta se pierde tanto en este aspecto tan impresionante de ver que el guion se descuida. Es raro, porque en escenas individuales es maravilloso, cada escena es un obstáculo ya complicado en el cual algo sale mal, surge un segundo obstáculo, un tercer antagonista entra en escena y cuando crees que ya solo necesitan llevar la escena para ser entretenida, te siguen dando giros y complicaciones a la mitad para que en ningún momento sientas mínimamente seguro. La escena del submarino, aun donde Cruise está solo, de repente este comienza a hundirse más, el traje se le atora, la salida se bloquea, todo lo que puede salir sale mal, incluyendo tu ropa interior donde al final literalmente te cagas. No obstante, esto hace que el guion pierda de vista su visión más amplia.

Es decir, de repente, hay unas escenas tan violentas y explícitas que son como algo que nunca habías visto en la saga y te sacan de pedo. Lo cual no es tan grave como el protagonista en el primer acto quien, a través de conveniencias y para generar respuestas emocionales fáciles, traiciona a su personaje. De repente, Hunt se vuelve este asesino despiadado casi Punisher que mata a sus enemigos de forma violenta y sanguinaria, además de que termina por aceptar ciertas pérdidas que, en otras cintas de la saga, ni de pedo hubiera permitido. Igualmente, hay personajes y tramas que, debido a que estaban presentes antes hay que incluirlos, pero que realmente no tienen mucho que hacer aquí y simplemente son desviaciones de nuestro destino; la cinta incluso busca formas de deshacerse de ellos de formas fáciles y flojas. A esto le sumaría personajes un tanto desesperantes que se terminan volviendo unidimensionales, como el interés romántico que tiene cero personalidad más que idolatrar al protagonista como Lois Lane en los años cuarenta. Tampoco puedo olvidar los deseos de intentar conectar toda la saga de la forma en que pueda llegar a ser posible, aunque ya se sienta forzado y te hartes de ver la misma escena de una película de hace treinta años cada dos escenas. Las escenas de exposición son largas, dedicadas únicamente a la explicación, a veces de cosas que ocurrieron en la cinta pasada o hace veinte minutos en esta, y que incluyen muchos detalles interesantes, como un culto a esta IA que se manifiesta en grandes ciudades, pero que nunca participa de ninguna manera en la historia. Y, finalmente, no sé si los guionistas sienten que están llevando al hombre a la Luna o qué chingados, pero tienen una necesidad compulsiva de explicarte verbalmente cada fracción del plan múltiples veces, incluso cuando solo de manera visual y porque sabes sumar dos más dos ya era claro. Es como, en momentos, la cinta te pide que dejes de escuchar a los personajes para que puedas guardar tus neuronas y no piedas las ganas de seguir viendo hasta la sigueinte escena de acción.

Como una sentencia final (¿viste eso?), la cinta termina por ser algo espectacular. En momentos se pasa de explicativa y te considera medio tonto, además de que no intenta ni disimular ni tantito que hay escenas que a nadie le interesa ver, ni siquiera al director filmarlas. Pero que, aún con esto, tiene un esqueleto lo suficientemente sólido para darte escenas que te tienen con el culo haciendo vacío con la silla del cine, donde sí hay una búsqueda de proponer cinematográficamente y en las que intentar esconder la emocionalidad es prácticamente una misión imposible.

Comments

Popular posts from this blog

Black Box

"Mi Vil Hada de los Dientes" Un Cuento por Osnar Chávez

"No me Rompas los Huevos" Un Cuento por Osnar Chávez